ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE NIÑO, MAESTRA Y AMBIENTE SEGÚN MARIA MONTESSORI

kellymedinaqqq6 de Agosto de 2012

597 Palabras (3 Páginas)5.388 Visitas

Página 1 de 3

María Montessori en su texto “métodos pedagógicos usados en la case dei bambini”, no busca solamente desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudara alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado. Según ella, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea.

El ambiente está diseñado para estimular el deseo del conocimiento y la independencia en los niños, los materiales se encuentran distribuidos en diferentes áreas a los que los niños tienen libre acceso y en donde pueden elegir la actividad que quieren realizar. No debe incitar a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, los objetos y demás accesorios serán llamativos, recreando escenas de familia, religión etc. de esta forma el niño aprende a moverse y a disciplinarse a medida que prueba cuando se mueve o se cae algún objeto a su alcance, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.

El entorno y el material deben estar preparados de manera tal que desenvuelvan en él las partes social, emocional, intelectual, la comprobación y necesidades morales del niño, pero también que satisfaga las necesidades de orden y seguridad, ya que todo tiene su lugar apropiado; de esta manera aprende a comportarse de acuerdo al lugar que se encuentre sin que la maestra o adulto le esté pidiendo que por ejemplo se siente, haga silencio, no corra…

Para que este aprendizaje se dé, la maestra, al contrario que el niño debe ocupar un lugar más pasivo en este proceso de enseñanza. Ella ante todo tiene que ser una gran observadora de los intereses y necesidades individuales de cada niño, ayudándolo en este proceso de desarrollo y aprendizaje donde tiene un papel fundamental ya que debe transmitir conocimientos y formar a los alumnos; sin caer en la mala idea de servirle y de tratarlo y/o considerarlo como un ser inútil, dejando que actué espontáneamente y así aprenda probando, de tal manera que sin que la maestra se lo diga él sepa a hablar y guardar silencio cuando se debe.

Montessori se refiriere a individuo disciplinado a aquel que es dueño de sí que puede, por lo tanto, disponer de sí mismo cuando sea preciso seguir una línea de conducta; fundándose en la libertad y debe ser necesariamente activa. La primera noción que el niño debe adquirir es la del bien y el mal, siendo el maestro y adulto su guía, impidiendo que este confunda el bien con la inmovilidad y el mal con la actividad.

Al niño no se le deben dar castigos o estímulos externos, ya que la necesidad de aprendizaje, de curiosidad, la satisfacción de poder, capacidad o libertad suple todo incentivo. El niño es un individuo animado hacia el conocimiento y aprendizaje por medio de la libertad de sus movimientos que le permitirán disciplinarse y formarse como futuro hombre perteneciente a la sociedad; la maestra deberá observar los caracteres del niño que se van mostrando a medida que avanza en su proceso y guiándolo por el camino del bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com