ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSECUENCIAS DE LA LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN EL PUERTO DE LAS COLORADAS

flormartin1303Documentos de Investigación6 de Septiembre de 2016

3.852 Palabras (16 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 16

CONSECUENCIAS DE LA LEGALIZACIÓN DE DROGAS EN EL PUERTO DE LAS COLORADAS

        

FLOR ISABEL MARTÍN NAVARRO

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

JULIO, 2016


Introducción

A continuación se presenta una investigación cualitativa denominada “Consecuencias de la legalización de drogas en el Puerto de las Coloradas”. Con el objetivo de conocer las consecuencias que habrán debido a la legalización. En todo el contenido de la investigación  se pueden encontrar los objetivos, la pregunta, el porqué de su realización, la descripción del lugar donde se realizó, un poco de la historia sobre las drogas, el instrumento y las técnicas que se utilizaron para poder darle respuesta a las preguntas y poder obtener un análisis de los resultados detallados de las personas que fueron entrevistadas, así como las conclusiones de dicha  investigación.


Capítulo I

  1. Construcción del objetivo de estudio

1.1 Planteamiento del problema.

Se necesitan conocer cuáles son las consecuencias que existen debido a la legalización de las drogas en el Puerto de Las Coloradas , ya que no se han realizado investigaciones previas acerca de este problema, sin embargo se requiere de información para poder generar estrategias que ayuden a combatir dicha situación.

Debido a lo anterior se puede formular el problema a investigar de la siguiente manera:

No se tiene información acerca de las consecuencias que pueden existir debido a la legalización de las drogas en el Puerto de Las Coloradas, es por esta razón que se realizara esta investigación en el Puerto de Las Coloradas, mismo que ayudara para prevenir los daños que se generarían, este problema no solo afecta a los jóvenes o adultos que las consumen, sino que también afecta a toda la población en general, por los conflictos que esta genera.

1.2 Objetivos.

  • Describir las consecuencias que genera la legalización de las drogas en el Puerto de Las Coloradas.
  • Crear estrategias y soluciones para poder combatir las consecuencias que genere la legalización de las drogas en el Puerto de Las Coloradas.

1.3 Pregunta de investigación.

¿Cuáles son las consecuencias que genera la legalización de las drogas en México?

1.4 Descripción del campo.

Las Coloradas es un pequeño poblado de la costa yucateca, pero con un gran legado, mismo que perdura hasta nuestros días, la producción de sal, propia de los mayas desde épocas remotas. Es el punto comercial más estable del estado de Yucatán por su constante producción y distribución de sal, pues es aquí donde se encuentra una de las más grandes salineras de México, misma que se ha equipado con maquinaria de alto nivel. En las coloradas no existen tiendas 24 horas ni súper mercados, sin embargo a lo largo de sus calles hay diversos tendejones que le proveerán de lo necesario para disfrutar su estancia; los restaurantes tampoco abundan, sin embargo hay algunos, mismos donde podrá disfrutar deliciosos platillos hechos con mariscos. La gran parte de su población se ha dedicado al trabajo y producción de sal y a la pesca, aunque aún no se realizan recorridos guiados por la fábrica, los visitantes pueden admirar de cerca los grandes montículos de sal que a simple vista parecieran enormes montañas de nieve. Se ha observado que el Puerto de Las Coloradas se han presentado problemas de drogadicción, además se ha creado cierto debate con el tema de La legalización de Drogas, algunos habitantes de dicho puerto están a favor ya sea porque consumen las drogas o porque simplemente piensas que al ser legales pueden acabar los conflictos y otros están en contra porque creen que solo traerá más problemas a la comunidad y habrá más personas que lo consumirán, al haber hecho esta observación nos hemos dado cuenta que es factible para nuestra investigación pues cada una de las personas nos manifestara si están o no a favor de la legalización y  el por qué,  así como también  nos expresaran cuales creen que son las consecuencias que puede generan.

1.5  Justificación.

La legalización de las drogas en México ha sido un problema que ha desatado muchas opiniones en nuestra sociedad, muchos están de acuerdo ya sea porque consumen las drogas o porque creen que de esta manera se acabaran los conflictos, de igual manera muchos están en desacuerdo porque están conscientes de los daños que trae esta situación hablando de daños físicos, psicológicos y daños en general en nuestra sociedad,  Galeano menciona "Lamentablemente sí (aumentará la violencia), por lo tanto va a seguir siendo una fuente muy nutritiva para quienes viven de ella y sobre todo para quienes usan la droga como pretexto de sus aventuras imperiales". Este problema no solo afecta a las personas que consumen dichas drogas sino que también afecta y daña a las personas que los rodean, por ejemplo a su familia porque ellos son quienes tienen que aguantar todo lo que los “drogadictos”  hagan, como ya sabemos el consumo de drogas daña la salud física y mental de los consumidores haciendo que estos actúen por su propio impulso y generan así los conflictos en nuestra sociedad, es por eso que ésta investigación se realizará para conocer las consecuencias que trae la legalización de las drogas en nuestro país, nos traerá grandes beneficios ya que conociendo las consecuencias podremos buscar estrategias y soluciones para combatir en todos los aspectos este problema, por lo que beneficiará a todos los miembros de la sociedad, ya que como había mencionado este es un problema de mucho interés en nuestra  sociedad ya que muchos están a favor y otros en contra. Dicha investigación beneficiara a todos los habitantes  del Puerto de las Coloradas porque se creara conciencia, al conocer las graves consecuencias que trae dicha legalización y de esta manera se  podrá ayudar para que no siga aumentando este grave problema.

Capitulo II

2. Marco teórico.

Conceptos

Legalizar: Dar estado legal a algo.

Drogas: Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulantedeprimente, narcótico o alucinógeno.

Redituable: adj. Que rinde periódicamente utilidad o beneficio.

El tema de la legalización, del consumo y tráfico de drogas que se consideran ilícitas, sumándole la situación de la violencia y la inseguridad, nos coloca en el dilema de por qué aprobar la legalización. México es el país donde se llevan a cabo más secuestros, además de tener el reconocimiento de ser la nación donde más autos se roban anualmente.

El consumo de drogas desde la antigüedad

La legalización de drogas ha tenido un gran impacto en nuestra sociedad, integra diferentes posturas, unas a favor y otras en contra. Cabe mencionar que el consumo  y comercio de drogas tiene su origen desde tiempos remotos, que eran utilizados con fines religiosos, como vínculo entre el mundo y sus dioses, por tal motivo es importante mencionar los antecedentes de acuerdo a las siguientes épocas: prehispánica, colonial, independiente, posrevolucionaria y actual. En la época prehispánica los mazatecos con relación a los hongos, o los aimaras con la hoja de coca, enseñan que es posible vivir con las drogas, cuando éstas adquieran connotaciones culturales distintas a las que prevalecen en occidente”. En la época colonial, Tras la conquista, la situación de las drogas en México, cambió radicalmente. Los europeos impusieron sus nociones respecto a las drogas Se establecieron en los territorios coloniales amplías plantaciones para abastecer la creciente demanda europea de drogas, con cultivos masivos de las plantas que empezaban a popularizarse en los mercados europeos, especialmente el tabaco, el café y el cáñamo, se fomentó el consumo de alcohol entre la población indígena, como una herramienta de control político y social.  “Durante todo el siglo XIX y principios del XX en la época independiente, el consumo de drogas fue legal en nuestro país”. El uso abusivo de bebidas alcohólicas se mantuvo como un importante problema, aunque se veía como un vicio moral de los afectados, y no como un asunto de salud pública. Drogas como la marihuana o la coca, se utilizaban especialmente por sus aplicaciones medicinales. Durante las décadas de los años veinte y treinta en la época posrevolucionaria, México se une al fervor prohibicionista que recorre los Estados Unidos. Sustancias como la marihuana o la amapola, anteriormente disponibles en cualquier botica, pasan a ser un problema social…en enero de 1925 el entonces Presidente Plutarco Elías Calles expide un decreto sobre la regulación del comercio de opio, morfina y cocaína, que es un auténtico cierre de las fronteras a la importación de estas sustancias.  En la época actual la opción elegida por el gobierno federal en los últimos años, consistente en la militarización de la lucha contra el tráfico, ha traído consigo un incremento en la violencia y la desarticulación social y política de comunidades y poblaciones (López Betancourt, 2009). Tanto por este daño al entramado social, que bajo ninguna óptica puede justificarse, como por el paulatino aumento en el número de consumidores en el país, y por el papel destacado que México sigue jugando en el tablero mundial de las drogas, tanto como productor de sustancias (cannabis), que como distribuidor y país de tránsito (en especial de la cocaína), puede afirmarse el fracaso de la cruzada prohibicionista (Neumann Elías, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (420 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com