ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalización Drogas

leidylla1 de Mayo de 2013

1.074 Palabras (5 Páginas)1.211 Visitas

Página 1 de 5

El problema de las drogas, necesidad de legalización o mantener la lucha frontal

La guerra contra las drogas, declarada por el presidente estadounidense Richard Nixon en el año 1971, generó un punto de inflexión en la historia y en el tratamiento internacional de las drogas, ya que, según las palabras del entonces presidente, la heroína se convirtió en el enemigo público número uno de los Estados Unidos, lo cual generó una serie de consecuencias, dentro de las cuales se encuentran la creación de la Drug Enforcement Administration, DEA, a la vez que planes de cooperación entre Estados Unidos y los países productores de América Latina con el fin de luchar en contra de este nuevo enemigo. En estos momentos han pasado cerca de 41 años desde que “la administración, de Nixon, atacó a las drogas desde la oferta mediante el endurecimiento de las leyes y los esfuerzos de interdicción en el extranjero.” Por lo tanto es necesario plantearse si dicha guerra ha obtenido los resultados esperados o si es necesario plantear la legalización, en el ámbito internacional, como la respuesta al problema de las drogas.

La penalización de las drogas, impulsada por la guerra contra las mismas, ha significado un gran gasto de recursos tanto económicos como humanos, lo cual ha generado voces de protesta alrededor del mundo acerca del sentido de esta medida justificando la legalización, sin embargo es necesario destacar los efectos nocivos que generan las drogas contra la salud, tanto de los individuos como pública, lo cual impulsa la idea de un fortalecimiento de la guerra contra las drogas y por lo tanto de la penalización de las mismas.

La legalización como respuesta.

Antes de realizar un análisis acerca de las ventajas que tendría la legalización de las drogas a nivel mundial, es necesario mencionar que lo que hoy en día se conocen como drogas ilegales, en varios momentos de la historia fueron consideradas sustancias legales y que llevaban implícitas una gran carga cultural, un claro ejemplo de lo anterior es el caso de los chinos y el consumo de opio, el cual era una práctica normal dentro de la sociedad china a tal punto en que llegó a ser el bien más importado a dicho país desde Europa.

Desde el punto de vista de los efectos que tienen las drogas en el cuerpo humano, se puede encontrar que uno de los principales argumentos a favor que tiene la legalización de las drogas hoy en día es que, como lo menciona Antonio Escohotado en su libro la historia general de las drogas, estas generan momentos de gran productividad intelectual, sin mencionar los efectos analgésicos que tienen la mayoría de estas.

Por otra parte, y como es mencionado en el informe de la comisión global de políticas de drogas del 2011, el gasto económico que han llevado a cabo los diferentes países, principalmente Estados Unidos, ha mostrado ser ineficiente, ya que desde que Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas y que posteriormente, en 1973, declarara que “Estados Unidos había dado vuelta a la página de la adicción a las drogas”, discurso que sería repetido por las siguientes administraciones, pero que revisando las cifras se encuentra que “en 2007, los estadounidenses, sólo el 4,5% de la población mundial consumían casi el 60% de la producción ilegal de droga en el mundo,” demuestra que si bien se han alcanzado algunos logros en la lucha contra las drogas, la muerte y/o captura de algunos de los principales “capos” del narcotráfico, por ejemplo la muerte de Pablo Escobar en 1993, pareciera que ni el mercado ni los consumidores de drogas tuvieran la respuesta esperada por parte de los gobiernos, lo que ha imposibilitado el control de este problema por parte de los mismos, generando cada vez más detractores a la política de guerra contra las drogas y más simpatizantes a la legalización como solución al problema.

Mantener la lucha frontal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com