ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del bullying

seendyelizabeth1Informe18 de Abril de 2013

1.003 Palabras (5 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 5

TEMA:

BULLYING.

La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.

SEGMENTACION:

Como reconocerlo

La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.

Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.

Características del bullying

El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

• Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.

• Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.

• El bullying es un proceso de represión de problemas.

• Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación

• Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏

• Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.

• Marginarlo de la comunidad escolar o clase.

• Inventar rumores y mentiras.

• Juego sucio en el deporte y tender trampas.

• Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.

• Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

OBJETIVO GENERAL:

conocer, identificar y explicar las causas que originan el bullying.

CAUSAS

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.

Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.

OBJETIVO PARTICULAR:

Informar a las comunidades de las consecuencias de este fenomeno y de como se puede enfrentar.

CONSECUENCIAS

Baja autoestima:

Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: ¿cuándo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com