Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?
shabellePráctica o problema5 de Noviembre de 2014
2.457 Palabras (10 Páginas)276 Visitas
¿Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?
- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
El acoso escolar se divide en dos categorías:
-Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
-Acoso indirecto: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, etcétera.
Por ello, el maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son:
-Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos.
-Verbal: es el más habitual. Insultos tales como insultos, motes, hablar mal de alguien, rumores,...
-Psicológico: bajan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
-Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
-Ciberbullying:
'Bullying'
¿Cuáles son las consecuencias del bullying.?
Las consecuencias del bullying afectan a todos los que participan:
Agresor
Víctima.
Espectadores
¿De que manera la victima es afectada?
problemas de fracaso
dificultades escolares.
Niveles altos y continuos de ansiedad.
Insatisfacción.
Fobia a la escuela.
Riesgos físicos.
Personalidad afectada.
Baja autoestima.
Aislamiento de la sociedad.
Cuadros depresivos.
Reacciones agresivas.
'Bullying'
¿De que manera el agresor es afectado?
El agresor puede suponer una forma de aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos en la vida, es decir, el agresor domina a otra persona, le quita el dinero, abusa de ella, le quita sus cosas e impone una forma de dominio no solamente sobre la víctima, sino también sobre todos aquellos que están viendo el cuadro y que prefieren no entrar por miedo. Entonces la figura del agresor cobra importancia y dominio, él llega a pensar que a través de esa forma de ser, pueden obtener las cosas en la sociedad, Además puede malinterpretar este tipo de conductas como algo bueno y deseable y esto lo puede llevar a futuro a tener una vida delictual. Véase: (www.icarito.cl)
'Bullying'
¿Qué efectos hay para los espectadores?
Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:
la indiferencia.
Asumir la actitud de “no es mi problema, yo no me meto, así es la vida”
posturas individualistas y egoístas
'Bullying'
¿Tipos de Influencias?
Ámbito familiar.
Ámbito social.
El ámbito familiar es decisivo para evitar este tipo de comportamientos. Algunos factores que influyen son:
Actitud emotiva de los padres o personas a cargo del niño. Los padres tienen que entregar amor a sus hijos” una actitud negativa carente de afecto y de dedicación incrementará el riesgo de que el niño se convierta más tarde en una persona agresiva”
El grado de permisividad de los padres ante la conducta agresiva de los niños: “los deben aprender que hay límites
Métodos de afirmación de la autoridad: es sumamente importante no enseñar solamente a golpes. De lo contrario caeremos en el principio de que la violencia genera violencia.
Los conflictos entre los padres y su frecuencia. Las discusiones entre padres, afectan a los niños. Las escenas donde papá y mamá están discutiendo, se están golpeando, causan que los hijos aprendan ese tipo de conducta, aprenden la violencia como una forma de resolver las cosas.
- La presencia de un padre alcohólico o drogadicto. Este factor es terrible para la familia y se manifiesta también como de crucial importancia
El ámbito social es decisivo para evitar este tipo de comportamientos. Algunos factores que influyen son:
Los medios de comunicación. La televisión tiene cierta influencia, aunque no podemos decir que tiene la culpa del problema, definitivamente es algo que potencializa este tipo de actitud agresiva y violenta.
La violencia estructural que hoy se vive a nivel sociedad. Es decir, la forma de pensar y los valores que hoy rigen a nuestra sociedad.
La violencia como herramienta de uso corriente en la vida diaria. El ejemplo que se ve hoy en día con jóvenes rebeldes y con todas las formas violentas que envuelven a las personas en esa forma de pensamiento, es a base de destruir al más débil y defenderse de los más fuertes.
'Bullying'
Véase (http://www.uc.cl/medicina/medicinafamiliar/html/articulos/140.html
Sugerencias para prevenir el bullying.
conversar frecuentemente con los hijos y así generando instancias de diálogo y desarrollar las habilidades sociales de los niños.
el colegio y los educadores en particular, también juegan un papel clave en este proceso, enseñándoles a los menores el respeto por uno mismo y los demás.
La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos.
Reflexionar en los valores que estamos entregando a nuestros hijos, la comunicación con ellos y la importancia de los referentes que ellos tienen, y la conciencia de nuestro rol como patrón de conductas.
Incorporar a los establecimientos como forma obligatoria asistencia psicológica u orientación, para aquellos niños que presentes rasgos agresivos y a la vez ayudar aquellos que sufren el maltrato.
Hacer talleres para padres y apoderados, para que sepan de que manera percibir y actuar frente a un caso de bullying.
Tomar las medidas necesarias y no asumir una actitud cómoda e indiferente.
Una disciplina adecuada tanto en el hogar, como en el colegio. Evitando los castigos físicos y recompensar el esfuerzo. y así formar niños independientes, seguros de si mismos.
¿Quiénes son responsables?
Los profesores/as y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de niños/as y eso incluye ayudar a quien están siendo víctima de estas conductas no deseadas en la escuela. Pero los adultos no pueden hacerse cargo estas tareas, sin la ayuda de los propios niños/as.
Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno "bullying" en un centro educativo, el resto de compañeros que no están implicados directamente, si saben sobre lo que está sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle. Están en el deber de ayudar a quien esta padeciendo esto, Y de que manera podrían ayudar hablando directamente con un adulto para que así el agresor pare con esa conducta.
Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado,...) tienen una responsabilidad importante en la ayudar a quiénes están siendo víctimas y hablar con quienes tienen estos comportamientos violentos. Véase:( www.unicef.cl)
'Bullying'
Modulo educativo.
Este modulo esta dirigidos a niños de primer ciclo, es decir alumnos NB Y NB
Tiene por finalidad el sensibilizar a los niños mediante la narración de cuentos
Que muestre en sus temáticos indicios de violencia.
Algunos ejemplos de cuentos serian:
La bella y la bestia: Este cuento nos narra la historia conocida por todos, de una bella y una bestia que tras superar obstáculos, se enamoran, bestia se convierte en príncipe. Este es un buen ejemplo de problemas de violencia, con un agresor líder en un poblado, que repetidamente humillaba a los demás y conseguía sus deseos por encima de todo.
Blanca nieves: Trata de una bruja que se ensaña con blanca nieves por ser hermosa, utiliza su poder para
...