ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carol A Besoin De Votre Aide !


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 3

El planteamiento que propone Mario Díaz Villa en el primer capítulo de su libro El Campo intelectual de la educación en Colombia, permite replantear una vez más el debate sobre la existencia o no de la autonomía intelectual de los maestros en Colombia. Para esto, presenta un contraste entre el selecto grupo de quiénes se encargan de producir conocimiento para el campo de la educación y quiénes se encargan de reproducir dicho conocimiento desde una mirada pedagógica.

Por un lado, se tiene al grupo o grupos de intelectuales profesionales que crean, modifican o cambian ideologías, teorías y prácticas en el proceso de producción del discurso educativo y cuyas funciones discursivas pertenecen a más de un campo diferente al de la educación por lo que asumen diferentes posiciones dentro de la red a la que pertenecen. Por otro lado, estarían los profesionales de la educación quienes como agentes reproducen, educan y transmiten conocimiento, replicando por medio del control simbólico formas de poder y dominación, haciendo uso de los códigos discursivos para regular medios, contextos y proyecciones temporales. (Bernstein, B. 1990)

Partiendo de esta caracterización diferenciada entre ambos grupos, ¿será posible hablar de la autonomía intelectual de los maestros en Colombia? O ¿será más bien, que la autonomía es de los intelectuales de la educación?

Desde los argumentos que presenta Díaz, dicha autonomía es del intelectual de la educación, ya que es él quien hace parte de la “conciencia crítica del campo”, quien no tiene una asignación disciplinaria exclusiva y quien además, cumple dos funciones específicas, una, la posibilidad de estructurar posiciones críticas y discursivas desde la educación y dos, la tecnocrática, pues su conocimiento le permite vincularse al sistema educativo, desde esa otra perspectiva, diferente a la que asume en maestro en las aulas.

Por lo tanto, un maestro cuya función es la de reproducir y controlar por medio de su discurso las relaciones de poder que suceden en la institución, no puede ser autónomo intelectualmente porque repite un algo que los intelectuales ya han dicho, transmite ese conocimiento, ese capital político, económico y cultural del cual habla Bourdieu.

Esta reproducción de saberes, se da desde el campo pedagógico, donde se da la estructuración discursiva y a su ves, en el campo que regula y fija los vínculos entre el contexto de producción discursiva y el de reproducción, es decir, el de la recontextualización, donde quien regula es el Estado y otros agentes como los departamentos y facultades de educación, externos e imponentes al accionar del maestro, quien debe estar sujeto a cambios acorde a lo que se le exija, por eso, desde la mirada de Díaz, no es posible hablar de una autonomía del maestro que trabaja en el aula, que no es intelectual, sino es autonomía del intelectual de la educación que propone,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.1 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com