ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carol Gilligan


Enviado por   •  22 de Enero de 2022  •  Ensayos  •  3.059 Palabras (13 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 13

Buenos días a todas, estamos aquí para intentar acercaros al pensamiento de la filósofa Carol Gilligan, en especial a sus estudios sobre el razonamiento moral humano, con una crítica feminista contemporánea, hacía la teoría moral universalista.

Todos y todas tenemos en mente una noción de lo que es la naturaleza humana, una noción de individuo, a la que tendemos a aplicarle unos principios generalizables. Desde Aristóteles hasta Kant, el discurso ético y moral siempre ha intentado buscar la universalidad. El problema que vamos a desarrollar aquí, es que, al buscar esa homogeneidad, tendemos a ocultar desigualdades sociales que se dan entre los géneros.

Por eso es que Carol Gilligan ha sido un pilar fundamental en la investigación sobre la adolescencia, el desarrollo moral, el desarrollo de las mujeres y la resolución de conflictos.  Pero antes de centrarnos en su libro “El cuidado”, pasaré a contaros brevemente su vida personal y profesional.

Carol Gilligan es una filósofa y psicóloga estadounidense nacida en el año 1936 en Nueva York, especializada en literatura, que realizo un trabajo avanzado en la Universidad de Radcliffe y recibió una maestría en psicología clínica en 1960, obteniendo también, su doctorado en psicología social en la Universidad de Harvard en 1964. Ella fue la primera profesora de estudios de género de la Universidad de Harvard, trabajando al lado del psicólogo Erik Erikson.

En 1970 se convirtió en asistente de investigación de Kohlberg, conocido por su investigación sobre el desarrollo moral y su teoría sobre el desarrollo moral, la justicia y los derechos. Y es entonces cuando, después de haberse acercado y trabajado el pensamiento de su compañero, se va a basar en una serie de cosas para criticarlo. La principal es que este solo estudió a hombres y niños, blancos y privilegiados. Además, también su teoría de las etapas del desarrollo moral, anulara el punto de vista de las mujeres, diciendo que la visión masculina de los derechos y reglas individuales se consideraba bastante más elevada, mientras que a las mujeres se les enseñó a cuidar de otras personas y esperar que los demás las cuiden.

Carol ayuda a formar una nueva psicología para las mujeres, al escucharlas, al tenerlas en cuenta y replantearse el significado del yo y el egoísmo.

Con esto, empezaremos marcando los tres puntos de reflexión que articulan la obra.

  • El primer punto de inflexión será dar cuenta del desarrollo de la identidad y de la moral en los primeros años del adulto.
  • El segundo relacionara nuestra experiencia con el pensamiento, así como el papel del conflicto en el desarrollo.
  • El tercero reunirá una serie de conceptos relacionados con el ego y la moral, experiencia del conflicto moral y elección, así como juicios sobre dilemas morales hipotéticos.

Al comienzo de la obra, Carol expondrá el punto de vista de voces tanto de hombres como de mujeres para reflejar la distinción entre dos modos de pensamiento, y así, denunciar un problema de interpretación y no para crear una generalización de uno u otro sexo. Partirá de una idea clave, y así dice:

“Se ha considerado, generalmente, que la disparidad entre la experiencia de la mujer y la representación del desarrollo humano, registrada por toda la bibliografía psicológica, significa un problema en el desarrollo de la mujer. En cambio, el hecho de que la mujer no embone en los modelos existentes del desarrollo humano puede señalar un problema en la representación, una limitación en el concepto de condición humana, una omisión de ciertas verdades acerca de la vida”

En resumen, la obra se trata de una investigación, cuyo objetivo es dar, en el campo del desarrollo femenino, una representación más clara del desarrollo de las mujeres, que capacite a psicólogas y a otrxs a dar cuenta de los enigmas que presenta con la formación de la identidad de la mujer y su desarrollo moral en la adolescencia y la edad adulta.

dice Carol, “Conseguir ensanchar la comprensión del desarrollo humano aprovechando el grupo que se omitió en la construcción de la teoría, para llamar la atención hacía lo que falta en su versión. Vistos bajo esta luz, los datos discrepantes sobre la cual generar una nueva teoría que, potencialmente, pueda darnos una visión más general de las vidas de los dos sexos”

Carol introduce el primer capítulo de su obra (“EL LUGAR DE LA MUJER EN EL CICLO VITAL DEL HOMBRE”) con un fragmento de “El jardín de los cerezos” de Chejov, en el que se contraponen la perspectiva del hombre, con el de su esposa, dando cada uno, un juicio diferente de la imagen del hombre como gigante, que implica también una idea diferente del desarrollo humano y de lo que tiene valor en la vida.

Y nos va dando ejemplos de cuán acostumbrados y acostumbradas estamos a ver la vida a través de los ojos de los hombres. Como Freud, construyendo la teoría del desarrollo psicosexual en torno a las experiencias del niño varón, embonando a las mujeres en su concepción masculina.

Nancy Chodorow cree que como, al ser las madres las que se encargan de los cuidados de los niños y niñas, la formación de la identidad de estas también corre a su cargo. Eso explica por qué la formación de la identidad de los sexos es distinta para niños y niñas. “Las madres, dirá Nancy, tienden a experimentar a sus hijos como opuestos masculinos, y a las niñas, como continuación de sí mismas, fundiendo así la experiencia del apego con la formación de la identidad. “

Contrapone así Carol a Freud y a Chodorow, pues esta reemplaza la descripción negativa o represiva de la psicología femenina de Freud, por una visión positiva y directa: “LAS NIÑAS SALEN CON UNA BASE MÁS FUERTE PARA EXPERIMENTAR LAS NECESIDADES Y LOS SENTIMIENTOS DE OTROS COMO SI FUERAN PROPIOS” Y “LA VIRILIDAD ES DEFINIDA POR MEDIO DE LA SEPARACIÓN, MIENTRAS QUE LA FEMINEIDAD ES DEFINIDA POR EL APEGO”

Janet Lever se plantea la existencia de diferencias sexuales en los juegos que practican los niños y niñas. Llega a conclusiones como que los niños juegan con más frecuencia en grupos numerosos y de edades heterogéneas, a juegos de competencia de mayor duración, no solo porque sus juegos requieren un nivel mayor de habilidad, sino porque cuando surgen disputas, los muchachos resuelven las disputas más eficazmente que las niñas. Piaget ya había descubierto que los varones, acaban más fascinados por la elaboración legal de las reglas y el desarrollo de procedimientos justos para decidir conflictos. Mientras que las niñas, muestran una actitud más pragmática hacía las reglas, estas juegan a saltar la cuerda, a la rayuela… juegos en que se toman turnos, en los que existe una competencia, pero que es indirecta, ya que el éxito de uno no necesariamente supone el fracaso del otro. Y si surgiera una disputa, las niñas afirmaron subordinar la continuación del juego a la reanudación de las relaciones, en lugar de elaborar un sistema de reglas para zanjar el problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.4 Kb)   pdf (116.4 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com