ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carreras Mas Demandadas En San Luis Potosí

librepensador32119 de Agosto de 2013

4.843 Palabras (20 Páginas)1.332 Visitas

Página 1 de 20

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las Carreras del Futuro en San Luis Potosí

1.1 ANTECEDENTES

Tecnología, Internet, redes sociales y globalización darán lugar a nuevas carreras y perfiles laborales. Todas estarán marcadas por las tres grandes tendencias que son: a) globalización económica y cultural; b) cambio demográfico y aparición de un sector de la tercera edad muy importante y, c) convergencia tecnológica.

Julio Rubio (2012), director académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, dijo que: “para tener claro el rumbo, hay que entender las grandes tendencias en términos de disciplinas sociales y económicas”

Leopoldo Ramírez García (2012), director general de Laboral 360, consultoría en temas laborales, dijo que: se debe cambiar la orientación vocacional que tiene actualmente México. “Hay que hacer como le hizo la India. Allá, entendieron las necesidades existentes en su mercado y prepararon a la gente para atender esas insuficiencias. A partir de ahí, ese país creció enormemente”, comentó. Las actividades relacionadas con el medio Ambiente, la Ecología y lo industrial, forman parte de las carreras del futuro, según los expertos.

Los especialistas coincidieron en que las tres directrices en cuanto a carreras con más futuro son Biotecnología y Ciencias de la Vida, Tecnología de la Información y la Comunicación y Tecnologías Verdes de desarrollo sustentable. Áreas tradicionales como Derecho, Negocios y Mercadotecnia, permanecerán en el espectro laboral, pero necesitarán adecuarse a la era tecnológica.

En el Fórum Educativo, la Directora del Desarrollo Educativo Raquel Pérez Rodríguez (2013) afirma que las carreras del futuro tienen que ir por dos líneas.

La primera línea tiene que ir por parte de la ecología y el medio ambiente. La segunda es más industrial, como mecatrónica, informática, ingeniería industrial, aeronáutica entre otras.

Con la mecatrónica y sistemas computacionales han llegado a León muchas empresas y esto se hablara el 21 de febrero de 2013 en conferencia. En cuento a las ingenierías del medio ambiente la Directora del Desarrollo Educativo confía en que serán muy atractivas para los estudiantes y que con las conferencias y talleres que tomen ayudaran a que lo vean de una forma más seria.

Según un análisis, elaborado por The Institute for Global Futures, del centro de investigación de la Universidad de Phoenix, siete profe¬siones serán las más buscadas en el mercado laboral.

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las carreras del futuro? Una problemática muy común en la sociedad estudiantil puede resumirse en unas sencillas preguntas: ¿Encontraré empleo al terminar mi carrera? ¿Realmente vale la pena? ¿Me gustaría empezar a ganar dinero? ¿Tendré un empleo mal pagado? Y una cuestión que es mucho más importante ¿Podré dedicarme realmente a lo que estudiaré?

Estos cuestionamientos son la principal causa de muchos de los problemas que actualmente afectan a nuestra sociedad y economía. Además de que es una interrogante que no puede resolverse en estos momentos, si no, más bien, analizar cual podría ser el cambio de variables en el mercado laboral, que puede o no beneficiarnos una vez egresados.

Puede que en un futuro la carrera que elijamos tenga auge en el estado y poder así trabajar sin la necesidad de buscar trabajo en otro lado. Y también poder ayudar al desarrollo de nuestra sociedad, ayudando a ella con lo que sabemos hacer y así atraer empresas y que se enriquezca la economía. Con esto se podría generar más empleo para muchas personas.

Pero como puede tener auge, también puede no tenerlo, por lo que creemos necesario analizar las tendencias sociales, económicas y de desarrollo, para saber qué es lo que se necesita y poder enfocarnos en aquellas carreras que pueden ayudar a mejorar el panorama.

1.3 DELIMITACIÓN

El espacio geográfico en el que se desarrollará la investigación, será la ciudad de San Luis Potosí, en algunas de las universidades y fábricas.

La cronología es en tiempo presente y parte del futuro, ya que el fenómeno ocurre ahora y buscamos una solución para el futuro.

Se investigarán las carreras que tienen las mejores posibilidades de desarrollarse en el estado. Y las carreras que según las tendencias actuales que pueden llegar a minimizarse.

Enunciado formal del problema

¿Cuáles son las tendencias actuales económicas y de desarrollo, para saber qué es lo que se necesita en el estado y poder enfocarnos en aquellas carreras que pueden ayudar a mejorar el panorama?

1.4 OBJETIVOS

General

Dar un panorama amplio de las posibilidades académicas superiores en el estado de San Luis Potosí para ayudar a los nuevos aspirantes a tomar una buena decisión proporcionando datos verídicos y fiables, y sobre todo mostrando las demandas y necesidades del estado.

Específicos

Analizar las tendencias sociales, económicas y de desarrollo, para saber qué es lo que se necesita y poder enfocarnos en aquellas carreras que pueden ayudar a mejorar el panorama.

Dar a conocer los resultados de la investigación y así poder comenzar a mejorar el panorama del Estado.

1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles serán las tendencias sociales, económicas y de desarrollo en el estado?

2. ¿Cuál podría ser una manera eficaz para poder dar a conocer los resultados de la investigación?

1.6 SUPUESTO

Actualmente las elecciones de carreras se basan en los comentarios de sus padres, amigos, familiares, gente que es exitosa la facilidad que tendrán al concluirla, porque no tienen matemáticas o ciertas materias que suelen ser complicadas.

Es así como se dejan a un lado las características más importantes como: sus actitudes, aptitudes, gustos, características, preferencias.

Y como consecuencia no consiguen su empleo soñado, ganan poco o terminan haciendo algo completamente diferente a lo que en un principio tenían pensado, no se desempeñan correctamente en su trabajo y no alcanzan su máximo su potencial.

Al observar estos puntos creemos que las carreras que más demanda tendrán debido a la dificultad que se tiene para terminarlas, el conocimiento, la experiencia que se debe tener, que tan bien remuneradas están y que tanta publicidad se le da serían las ingenierías, las relacionadas con la salud y tecnología medicina, nutrición, ciencia, ecología, negocios (compra-venta exportación e importación de productos).

1.7 JUSTIFICACIÓN

La coincidencia en los jóvenes con la pregunta, ¿Qué será lo mejor para estudiar? es una de las razones principales por la cual nos atrevemos a iniciar un proyecto de investigación sobre lo qué será lo mejor para un futuro, por el simple hecho de ser útiles en la sociedad o para tener un beneficio económico, dependiendo de los intereses de cada persona, porque cada uno de nosotros cuenta con diferentes intereses, y no está del todo mal, ya que de cualquier modo se están creando personas útiles a la sociedad, aunque en ocasiones esa utilidad conste con un precio.

La pregunta existencial “¿Hacia dónde vamos?”, es también uno de los motivos en el cual podemos valorar no solo con las personas jóvenes, incluye también al resto de la población con los mismos intereses, en este proyecto no se verán involucradas directamente por que el enfoque esta dado en las carreras de estudio universitario, pero sin duda alguna el resultado arrojado será un artículo interesante que las personas que tengan esa pregunta podrán analizar, y como consecuencia centrar un poco más sus teorías sobre el camino que iremos tomando y las posadas que tendremos en él, esto se verá en los cambios radicales tecnológicos y políticos a los cuales tendremos que adaptarnos y vivir por un tiempo mientras no ocurran ideas mejores, después vendrán más procesos tecnológicos y políticos con el surgimiento de nuevas teorías y experimentaciones que nos pondrán de vuelta en camino.

Intereses económicos sobre lo que venderá y no venderá en el futuro, No podemos dejar de lado ese tipo de intereses ya que de alguna manera todos tenemos un interés económico, el hecho de ser una de las personas que tengamos ese tipo de carrera sin duda alguna tendrá un interés empresarial o gubernamental para el beneficio de las personas, combatir con las adversidades del futuro y estar protegidos ante ellas es lo que el gobierno desearía para no tropezar en este largo camino que emprendemos, así que, podemos contar con esa anticipación de lo que puede pasar en el futuro y enfocar más nuestros conocimientos al ataque de esos problemas con estudios avanzados de lo que puede esperarnos en unos años. Las grandes empresas sin duda son el mejor y más grande interesado económico sobre tener a su lado a diversas personas que puedan vender sus productos o que ayuden a proteger a las empresas de los problemas que veremos a futuro, la empresa buscara vender un producto o servicio y con el tiempo esos productos o servicios pueden ya no ser de tanta necesidad, y a consecuencia se tendrá las desaparición de la empresa, teniendo trabajando a gente que anticipe esas situaciones podrá llevar a la empresa a generar estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com