ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso creative - análisis información financiera

silviav2491Práctica o problema17 de Septiembre de 2017

608 Palabras (3 Páginas)1.162 Visitas

Página 1 de 3

Como director financiero de la empresa CREATIVE SA, presenta los siguientes datos con el objetivo de llevar a cabo un diágnostico de su situación y poder tomar decisiones frente a un nuevo proyecto de la empresa. Esta empresa ha experimentado un crecimiento del 8 % durante los últimos 3 años. Se plantea realizar una serie de inversiones en el corto plazo y para ello necesita tener un diagnóstico.

 

Se dan los siguientes datos: CREATIVE S.A.

BALANCE DE SITUACIÓN (€)

PERIODO DE ESTUDIO

2014

2013

2012

ACTIVO

1700

1500

1600

NO CORRIENTE

Activos fijos

930

710

835

CORRIENTE

Existencias

380

420

350

Clientes

300

320

300

Disponible

60

40

75

Gastos anticipados

30

10

40

Fondo de maniobra: representado por la resta del activo corriente menos el pasivo corriente. Con los resultados de los ejercicios de 2012 a 2014 podemos deducir que la cantidad de activo circulante financiado por recursos propios tiene una tendencia hacia el alza en términos absolutos. Este ratio nos indica que la empresa tiene buena salud, pues tiene capacidad de responder a sus pagos a corto plazo y asimismo poder realizar inversiones. Respecto al fondo de maniobra sobre las ventas, el ratio del 2014 frente al año anterior podemos concluir que disminuye por el incremento de ventas en un 33% entre ambos periodos.

Acid Test: al medir la liquidez de la empresa con los datos presentados, la primera característica que se visualiza es que para los 3 períodos, el ratio es mayor a 1 pero se encuentra dentro de un rango aceptable, pues al ser demasiado alto, se puede llegar a un exceso de capital y una holgura que afecte la rentabilidad financiera. Con los datos presentados de CREATIVE SA, la liquidez de la empresa ha aumentado del 2012 a 2014 y una de las razones es las deudas a corto plazo han disminuido.

Ratio de Solvencia: a pesar que el ratio de solvencia es mayor que 1, es decir, que la empresa tiene la capacidad para afrontar sus deudas. El porcentaje es bastante elevado y revisando los números, lo que podemos revisar a simple vista es una disminución de pasivo y aumento de pasivo en los 3 períodos. Esto nos puede llevar a pensar que la empresa puede poseer demasiado activo corriente, lo que puede convertirse en un costo de oportunidad y pérdida de valor en el tiempo, al no utilizarlo para inversión.

ROA: es uno de los ratios más importantes para medir la rentabilidad de la empresa en relación con los activos que posee. El año con menor rentabilidad es 2013 y la razón principal que podemos concluir con los datos es que la empresa tuvo una disminución en sus ventas.

6

Conclusiones: A pesar de no contar con mayor información sobre la empresa, sector al que se dedica, entorno interno y externo, los indicadores presentados nos ayudan a tener una visibilidad de la salud financiera y posibles acciones a realizar para mejorarla. Si bien es cierto, la empresa no tiene problemas para afrontar sus pagos, ya que presenta solvencia y fondo de maniobra positivo, pueden mejorar su margen de rentabilidad a través de una mayor rotación de activos, pues parece a simple vista hay un uso ineficiente de los medios productivos. Por otro lado, también podrían crear una estrategia para potenciar la venta de aquellos productos que generan mayor margen o incrementar el precio, siempre y cuando la elasticidad precio demanda no sea tan alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (111 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com