Caso práctico Análisis de la información financiera Creative SA
Yolanda QuitoTarea25 de Noviembre de 2023
1.164 Palabras (5 Páginas)77 Visitas
CASO PRÁCTICO
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Planteamiento
Como director financiero de la empresa CREATIVE SA, presenta los siguientes datos con el objetivo de llevar a cabo un diagnóstico de su situación y poder tomar decisiones frente a un nuevo proyecto de la empresa.
Se dan los siguientes datos:
CUENTA DE RESULTADOS (€) | |||
PERIODO DE ESTUDIO | 2016 | 2015 | 2014 |
Ventas | 1300 | 980 | 1100 |
Coste de las ventas | 760,5 | 600 | 650 |
Gastos de ventas y administración | 320 | 242 | 263 |
Gastos financieros | 30 | 38 | 27 |
Impuestos sobre beneficios | 31 | 7 | 56 |
Resultado del ejercicio | 158,5 | 93 | 104 |
CREATIVE S.A. | |||
BALANCE DE SITUACION (€) | |||
PERIODO DE ESTUDIO | 2016 | 2015 | 2014 |
ACTIVO | 1823 | 1562 | 1600 |
Activo no corriente | 900 | 790 | 835 |
Existencias | 440 | 387 | 350 |
Clientes | 400 | 340 | 300 |
Disponible | 53 | 35 | 75 |
Inversiones Financieras a CP | 30 | 10 | 40 |
PASIVO | 504,5 | 529 | 610 |
Deudas a L/P con entidades financieras | 300 | 300 | 300 |
Entidades publicas | 39,5 | 10 | 80 |
Proveedores | 120 | 180 | 170 |
Otros pasivos a corto plazo | 45 | 39 | 60 |
PATRIMONIO NETO | 1318,5 | 1033 | 990 |
Capital | 1000 | 800 | 800 |
Reservas | 160 | 140 | 86 |
Pérdidas y ganancias | 158,5 | 93 | 104 |
Preguntas a resolver del caso:
- Calcular los ratios definidos en la siguiente tabla:
ANALISIS DE RATIOS | |||
PERIODO DE ESTUDIO | 2016 | 2015 | 2014 |
EFICIENCIA |
|
|
|
Periodo medio de cobro | 102,46 | 117,55 | 98,18 |
Periodo medio de pago | 71,01 | 105,00 | 94,15 |
PERIODO MEDIO DE COBRO A CLIENTES
Con este ratio se determina cuantos días se demoran nuestros clientes en pagarnos, es decir, se puede medir el nivel de morosidad que manejamos y determinar acciones correctivas.
Fórmula
[pic 1]
Cálculos por periodos
Periodo 2016
PMC = (((400 +340)/2) / 1300) * 360 = 102,46 días
Periodo 2015
PMC = (((340+300)/2) / 980) * 360 = 117,55 días
Periodo 2014
PMC= (300 / 1100 ) * 360 = 98.18 días
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
Con este ratio se determina el tiempo que nos demoramos en pagar a nuestros proveedores y poder determinar los costos adicionales que se pudieren estar generando.
Fórmula
[pic 2]
Cálculos por Periodos
Periodo 2016
PMP= ((120+180) /2) /760,5) * 360 = 71.01 días
Periodo 2015
PMP= ((180 + 170) /2) / 600) * 360 = 105 días
Periodo 2014
PMP= 170/650 * 360 = 94.15 días
- Analizar e interpretar los resultados obtenidos y realizar las correspondientes recomendaciones operativas
ANÁLISIS
La Empresa Creative S.A. presenta un crecimiento gradual en sus ventas en los periodos del 2014 - 2016 y el 2015 – 2016, esto se deberia a las acciones comerciales que se habrían implementado en la empresa (aunque deberíamos revisar precio de venta y cantidades vendidas), esta misma tendencia se puede apreciar en los costos de ventas y los gastos de ventas y administración, debido a que estos rubros están directamente relacionados al volumen de ventas de la empresa.
CUENTA DE RESULTADOS (€) | ANALISIS HORIZONTAL (%) | ||||
PERIODO DE ESTUDIO | 2014 | 2015 | 2016 | 2016 / 2014 | 2016 / 2015 |
Ventas | 1100 | 980 | 1300 | 18,18 | 32,65 |
Coste de las ventas | 650 | 600 | 760,5 | 17,00 | 26,75 |
Gastos de ventas y administración | 263 | 242 | 320 | 21,67 | 32,23 |
Gastos financieros | 27 | 38 | 30 | 11,11 | -21,05 |
Utilidad Bruta | 539,5 | 380 | 450 | -16,59 | 18,42 |
Impuestos sobre beneficios | 56 | 7 | 31 | -44,64 | 342,86 |
Resultado del ejercicio | 104 | 93 | 158,5 | 52,40 | 70,43 |
[pic 3] [pic 4]
[pic 5] [pic 6]
Otro punto a tomar en consideración es que a pesar que las ventas han incrementado en el 2016, el rubro de Utilidad Bruta para el año 2016 todavía es bajo comparado a la utilidad bruta del 2014, esto podría deberse a que en términos de eficiencia la empresa, aunque ha tomado las medidas que corresponden, aun mantiene un riesgo latente, esto debido a que su periodo medio de cobro sigue siendo mas alto que su periodo medio de pago, es decir, los clientes pagan sus deudas en 102 días pero la empresa cubre sus obligaciones en 71 días, lo que se traduce a que la empresa debe apalancar el pago de sus obligaciones con nuevas deudas financieras o negociaciones con sus proveedores implicando precios más altos.
...