Celulas Relacionadas Con El Metabolismo
suarj12 de Noviembre de 2012
690 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
INSULINA
La insulina es sintetizada como una proteína mayor denominada pro-insulina.
La síntesis sigue el curso usual de la síntesis de polipéptidos en los ribosomas, bajo control de tripletes de secuencias de nucleótidos del ARNm.
Los ribosomas de las células beta no sintetizan por-insulina como tal, sino que una molécula de mayor tamaño, la pre-pro-insulina, la cual se trata de la pro-insulina con una pequeña molécula inicial de aminoácidos.
La pre-pro-insulina pasa del ribosoma al retículo endoplasmático, donde sufre un proceso de degradación transformándose en pro-insulina.
La insulina estimula el almacenamiento de glucógeno hepático y la utilización de glucosa en los tejidos extrahepáticos, o en ambos. Además de la glucosa, hay otros azúcares que pueden estimular la secreción de insulina, incluyendo la fructosa, ribosa y manosa.
Las células beta se pueden ver estimuladas por otros factores, como la presencia de aminoácidos, concretamente arginina o leucina entre otros.
Algunas hormonas, como las gastrointestinales, son estimulantes (eje enteroinsular)
Las Catecolaminas son potentes inhibidores de la secreción.
El sistema parasimpático es estimulador y el simpático es inhibidor
El glucagón pancreático es un potente estimulador de la liberación, pero una pequeña parte se debe a lo niveles de glucosa.
Los antagonistas hormonales de la insulina incluyen hormona del crecimiento, prolactina, corticotrofina, glucocorticoides, lactógeno placentario, adrenalina y hormona tiroidea.
Efectos:
Carbohidratos
Trastornos metabólicos Grasas
Proteínas
Agua
Cambios en el equilibrio
Electrolitos
Nervioso
Cardiovascular
Sistemas orgánicos Renal
Respiratorio
Digestivo
Síntomas:
Hiperglucemia, glucosuria, diuresis
Utilización disminuida de los carbohidratos
Catabólia y cetogénesis aumentada de las grasas
Metabolismo de las proteínas y pérdida de nitrógeno aumentadas
Gluconeogénesis
Pérdida de peso corporal
Polifagia
Coma y muerte
GLUCAGÓN
El glucagon es una hormona glucostática cuyo efecto es antagónico al de la insulina. Lo segregan las células a del páncreas cuando disminuye la glucemia. Actúa sobre el hígado promoviendo la liberación de glucosa a la sangre a partir del glucógeno hepático para equilibrar la glucemia.
El glucagón es un importante regulador de la glucosa intrahepática y del metabolismo de los ácidos grasos libres.
El glucagón es el producto de la síntesis y secreción de las células alfa del páncreas endocrino.
Naturaleza química: Polipéptido 29 aminoácidos, carece de puentes disulfuro
A diferencia de la insulina, la síntesis resulta inhibida por niveles elevados de glucosa y estimulada por niveles bajos. Una vez liberado llega al hígado a través de la vena porta.
Efectos:
Sobre el metabolismo de la glucosa:
a.- Desdoblamiento del glucógeno hepático (glucogenólisis)
b.- Incremento de la gluconeogénesis
Ambos efectos aumentan en gran medida la disponibilidad de glucosa por los otros órganos del cuerpo.
Sobre el metabolismo de los lípidos
Estimula la conversión de ácidos grasos en cuerpos cetónicos a través de la beta-oxidación, o sea es una hormona cetógenica.
La insulina es una hormona anabólica en tanto que el glucagón es una hormona catabólica.
Mecanismo de acción:
Activa la cinasa desfoforilasa en hígado que activa la fosforilasa
Actúa sólo en el hígado.
Adrenalina y
...