ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cemento

Chava_EscobedoExamen26 de Mayo de 2014

876 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

QUE ES CEMENTO

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, extraídas a través de la barrenacion y detonación de explosivos que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.

COMO SE OBTIENE

• Explotación de materias primas: De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a través de barrenación y detonación con explosivos.

• Transporte de materias primas: Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

• Trituración: El material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presión son reducidas a un tamaño máximo de una y media pulgadas.

• Pre homogenización: La pre homogenización es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera

• Almacenamiento de materias primas: Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde son dosificadas para la producción de diferentes tipos de cemento.

• Molienda de materia prima: Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda.

• Homogenización de harina cruda: Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material.

• Calcinación: La calcinación es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400°C la harina se transforma en clinker, que son pequeños módulos gris obscuros de 3 a 4 cm.

• Molienda de cemento: El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.

• Envase y embarque del cemento: El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La historia del cemento es la historia misma del hombre en la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y protección posible.

Desde que el ser humano supero la época de las cavernas, ha aplicado sus mayores esfuerzos a delimitar su espacio vital, satisfaciendo primero sus necesidades de vivienda y después levantando construcciones con requerimientos específicos.

El pueblo egipcio ya utilizaba un mortero – mezcla de arena con materia cementosa (limos) para unir bloques y losas de piedra al erigir sus construcciones

.Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada.

Un material volcánico muy apropiado para estas aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli, nombre con el que actualmente conocemos al cemento puzolana o puzolánico (que es un cemento de alta resistencia a la humedad y a la corrosión)

Investigaciones y descubrimientos a lo largo de miles de años, nos conducen a principios del siglo antepasado, cuando en Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, que al agregársele agua, producía una pasta, que de nuevo se calcinaba se molía y batía hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo del cemento de nuestro tiempo.

QUE ES EL CLINKER

Sustancia que se obtiene como resultado de la calcinación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com