ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cien años De Soledad

ferche201428 de Febrero de 2014

844 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos las interrelaciones entre lenguaje, cultura y pensamiento.

La idea central de este contenido es decir, que las personas que se encuentran en entornos lingüísticos y culturales diferentes piensan de diferentes formas, todas las personas tenemos distintas maneras de pensar esto se debe a que cada persona tiene una perspectiva de ver las cosas, de actuar según les parezca mejor, cada quien vive y experimenta a su manera.

El lenguaje y nuestra forma de pensar se van dando de acuerdo al contexto (tiempo y lugar) en el que nos encontremos,

Para poder comprender mejor este tema primero tendremos que saber

¿Qué es pensamiento?

¿Qué es lenguaje?

¿Qué es cultura?

La idea de que el lenguaje da forma al pensamiento suele asociarse con la obra de Benjamín Whorf, quien tenía un gran interés por la relación entre ciencia y religión, pero al final estas le abrieron las puertas para que se interesara por el lenguaje.

Comenzó estudiando lingüística por cuenta propia, fue discípulo de Edward Sapir quien afirmo que las lenguas son diferentes en su forma de estructurar la realidad, pero no desarrollo su tesis, así que no pudo demostrar que las diferencias lingüísticas aran las que podían dar lugar a ciertos modos de pensamiento.

La idea de que el lenguaje da forma a los patrones de pensamiento se denomina Hipótesis deWhorf aunque también se le puede conocer como Hipótesis de Sapir Whorf.

En todo proceso de aprendizaje el lenguaje es el vehículo socializador, desde el enfoque de la teoría sociocultural de Vigotsky, sin embargo, el pensamiento es quien moldea al lenguaje pero a su vez ambos elementos se retroalimentan en un proceso de interacción constante. El lenguaje organiza el pensamiento, aclarando y sintetizando la nueva información. Piaget dice que el pensamiento precisa al lenguaje. Lo mencionado anteriormente es visto desde dos teorías constructivistas, perspectivas de dos grandes autores Piaget y Vigotsky. La teoría Psicogenética de Jean Piaget se centra en los procesos cognitivos del niño divididas en cuatro estadios (sensorio motriz, preoperatorio, operaciones concretas y operaciones formales) mientras que en la teoría sociocultural de Lev Vigotsky plantea la influencia del ambiente en los distintos procesos del desarrollo del niño apuntando a algunos atributos del lenguaje como son el habla interna y externa entre otras cosas. Si bien ambas teorías no tienen los mismos enfoques se complementan…al igual que el pensamiento y el lenguaje. Las palabras expresan el pensamiento, es por eso que se dice que el pensamiento muere cuando llega la palabra.

Es pensamiento es una actividad global del sistema cognitivo, que implica la acción en conjunto de todos los procesospsicológicos de orden superior tales como memoria, razonamiento, percepción y atención, entre otros. El pensamiento nos permite la estructuración de toda aquella información que percibimos del entorno la cual enriquece al lenguaje por medio de habla interna lo que nos permite transferirlo al lenguaje externo. El proceso se lleva a cabo a partir de las percepciones obtenidas por los sistemas sensoriales posteriormente se crea una imagen mental (representaciones virtuales) en función de las experiencias de cada sujeto, es decir, para cada uno de nosotros la imagen mental es diferentes.

El lenguaje que es el medio principal por el cual nos comunicamos. Desde la perspectiva de Vigotsky el lenguaje se adquiere a partir de la interacción que tenemos con el contexto. En nuestra experiencia el lenguaje ha sido fundamental no solo para nuestro aprendizaje sino también para conocernos más como personas a través del lenguaje interno (habla interna) que contiene información y comentarios autor reguladores, del mismo modo el lenguaje externo funciona como agente socializador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com