Cimientos pedagógicos
acamelo96Apuntes17 de Octubre de 2015
646 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
La educación es por excelencia un medio que no solo permite al ser humano conocer las características de su entorno para posteriormente influir en el, es también una ciencia fundamental que ha permitido el estudio de los múltiples factores y situaciones que afectan o influyen en el desarrollo del ser humano a lo largo de su vida.
Aspectos como la conducta, el comportamiento, la herencia, el ambiente las influencias normativas y no normativas en el ser humano, el proceso del aprendizaje, los métodos de enseñanza, la estimulación del niño, la importancia del juego, la inteligencia, el apego, los métodos de crianza, son temas de constante discusión y permanente investigación que disponen y fortalecen la pedagogía. Es entonces cuando surgen las teorías que permiten al futuro docente tener ciertas nociones acerca del comportamiento del estudiante y el modo más practico de compartir sus conocimientos con el mismo.
No obstante a lo largo del tiempo se han manifestado numerosas teorías, todas con un grado de valides distinto para cada educador, sin embargo, muchas poseen rasgos o características similares que han dado origen a las corrientes pedagógicas que definimos como un conjunto de teorías que permiten explicar y comprender diversos aspectos pedagógicos de un determinado contexto.
Como en toda ciencia, existen múltiples maneras de aplicar el conocimiento adquirido, la pedagogía no es la excepción, cada plantel educativo concibe de diferente modo el método más eficaz de enseñanza y aprendizaje, es por ello que los modelos pedagógicos empleados no son una ideología sino una serie de métodos y procedimientos que practica constantemente una institución para alcanzar sus objetivos, su proyecto educativo institucional, su misión, su visión en otras palabras su hacer. Cabe resaltar que estos modelos son considerados de acuerdo a las necesidades del entorno, y esta sujeto a transformaciones y cambios a medida que evoluciona el ambiente en el que se encuentra inmersa la institución.
Un modelo educativo por supuesto se fundamenta desde un punto de vista en particular, el elemento fundamental que se considera en cada modelo se define como un enfoque pedagógico. Este es un factor determinante para orientar los procesos de formación y desarrollo social e integral de los estudiantes. Ya que este permite avanzar hacia un ideal teniendo en cuenta como aspecto fundamental una determinada concepción de educación y enseñanza.
Al fijarnos en todos los aspectos anteriormente descritos, podemos analizar la importancia que posee cada uno de ellos en una institución de educación, ya que si no se solidifican cada uno de estos términos en la practica docente el impacto de la enseñanza y orientación será leve o en el peor de los casos nulo. Cada uno de los conceptos, teorías y pensamientos aportados por los diferentes psicólogos, pedagogos, investigadores e incluso científicos han permitido el crecimiento no solo de la pedagogía sino de la educación y a su vez de los estudiantes, personas fundamentales en el proceso enseñanza-aprendizaje, que a futuro y con múltiples conocimientos adquiridos transformaran el mundo desde su propia realidad.
Si consideramos a las teorías como las bases de un enorme edificio llamado Pedagogía, a la corriente pedagógica como sus paredes, las ventanas serán el enfoque y el modelo pedagógico sus puertas. Si alguno de estos elementos falta ¿como podría ser habitable este enorme edificio?
Del mismo modo si un colegio y sus docentes no son consientes de la realidad en la que se encuentran inmersos y de los medios que les han sido proporcionados a través de su formación como pedagogos para transformar su entorno (teorías, métodos, enfoques, corrientes y modelos pedagógicos) a través de las múltiples dimensiones que posee; serán incapaces de instruir a sus estudiantes para
...