Clasificacion De Los Metodos De Analisis
ScarlettRdz14 de Septiembre de 2014
455 Palabras (2 Páginas)415 Visitas
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS
Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer los siguientes términos:
• Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.
• Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.
• Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.
Una clasificación de los tipos de análisis se presenta a continuación:
Por la clase de información que se aplica.
• Métodos Verticales.- Aplicados a la información referente a una sola fecha o a un solo período de tiempo.
• Métodos Horizontales.- Aplicados a la información relacionada con dos o más fechas diversas o dos o más períodos de tiempo.
• Análisis factorial.- Aplicado a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de una empresa.
Por la clase de información que maneja.
• Métodos Estáticos.- Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a una fecha determinada.
• Métodos Dinámicos.- Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a un período de tiempo dado.
• Métodos Combinados.- Cuando los estados financieros sobre los que se aplica, contienen tanto información a una sola fecha como referente a un período de tiempo dado. Pudiendo ser estático- dinámico y dinámico-estático.
Por la fuente de información que se compara.
• Análisis Interno.- Cuando se efectúa con fines administrativos y el analista esta en contacto directo con la empresa, teniendo acceso a todas las fuentes de información de la compañía.
• Análisis Externo.-Cuando el analista no tiene relación directa con la empresa y en cuanto a la información se verá limitado a la que se juzgue pertinente obtener para realizar su estudio. Este análisis por lo general se hace con fines de crédito o de inversiones de capital.
Por la frecuencia de su utilización.
• Métodos Tradicionales.- Son los utilizados normalmente por la mayor parte de los analistas financieros.
• Métodos Avanzados.- Son los métodos matemáticos y estadísticos que se aplican en estudios financieros especiales o de alto nivel de análisis e interpretación financieros.
• Métodos Verticales.- Son aquellos en donde los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio.
De este tipo de método tenemos al:
. Método de Reducción de la información financiera.
. Método de Razones Simples.
. Método de Razones Estándar.
. Método de Por cientos integrales.
• Métodos Horizontales.- Son aquellos en los cuales se analiza la información financiera de varios años. A diferencia de los métodos verticales, estos métodos requieren datos de cuando menos dos fechas o períodos.
Entre ellos tenemos:
. Método de aumentos y disminuciones.
. Método de tendencias.
. Método de Control Presupuestal.
. Métodos Gráficos.
. Combinación de métodos.
...