Clasificación De Los Mercados
claudia_12319 de Abril de 2015
535 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
¿Qué formas puede asumir el mercado?
Para poder hablar de términos como monopolio, oligopolio, monopsonio y competencia monopolística, es necesario primero aclarar la definición de competencia.
¿A que llamamos competencia?
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas, las cuales realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado determinado, en el cual también existen unos personas o empresas, denominadas consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes.
¿Cuáles son los tipos de competencia?
Existen dos tipos de competencia: la competencia perfecta y la competencia imperfecta.
¿A qué se llama competencia perfecta?
• Existe una gran cantidad de ofertantes y de consumidores
• No existen barreras a la entrada de nuevos oferentes del mismo producto y de esta forma ningún oferente o demandante tiene control sobre el mercado ni sobre el precio con el cual se negocia el producto.
• Es un mercado perfectamente competitivo
¿A que se llama competencia imperfecta?
La cual se ajusta más a la realidad que la noción de competencia perfecta. A continuación se nombran los casos más importantes de competencia imperfecta:
Solo copian lo de la letra grande ,
Lo demás el oligopolio el monopolio lo sacas del libro
El monopolio:
Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un “formador de precios”.
Actualmente, en muchos países existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el gran control que tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que éstas cometan grandes abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes problemas para el avance tecnológico de los países, puesto que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningún incentivo para mejorar su forma de producción e incorporar tecnología, que es lo que se obtiene a través de la competencia. Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan incentivar la competencia y, así, lograr que el consumidor pueda tener acceso a más y mejores productos a precios más razonables.
Un oligopolio (del griego oligo, ‘pocos’, y polio, ‘vendedor’) es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores
Pocos oferentes
Muchos demandantes
Tiene un gran capital
Son productores muy poderosos
Cada empresa tiene su propia política
Tiene Libre mercado
Ejemplo
Caca cola- Pepsi
Las Aerolíneas
Surgen por la desintegración de los monopolios, fusión de empresas
Ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado
Ejercen poder de mercado provocando efectos negativos para los consumidores entre los que se cuentan: que los precios sean más altos, la producción sea inferior, bajos niveles de calidad o impidiendo el ingreso de nuevos oferentes.
...