ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Y Su Clasificacion

ricardo159810 de Septiembre de 2014

574 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

El mercado y su clasificación

Clasificación

Las clasificaciones más importantes del mercado se muestran en la figura.

1) Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

Locales. Son los que se establecen en una determinada localidad.

- Regionales. Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques económicos, como el Mercado Común Europeo.

-Mundial. El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial.

También se llama mercado internacional o mercado globalizado.

2) De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:

- De mercancías. Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etc.

- De servicios. Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo.

Estos diferentes mercados se conocen por el producto que ofrecen y son, por lo tanto, bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etc.

3) De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en:

- De oferta instantánea. En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente).

- De corto plazo. En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de corto plazo.

- De largo plazo. El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).

4) De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, éste puede ser de dos tipos:

- De competencia perfecta.

- De competencia imperfecta.

5) Otros tipos de mercados.

En esta clasificación destacan los siguientes:

- Mercado de trabajo. Conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.

- Mercado de capitales. Es el conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.

- Mercado de dinero. Conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a través de los diferentes instrumentos del sistema bancario.

- Mercado a futuro. Relación que existe entre los compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretarán en compraventa futura de bienes. Estas operaciones se realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, mercado de futuro del café, del azúcar, del cacao o de divisas.

- Mercado de divisas. Conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en un país; por ejemplo compraventa de dólares en Colombia.

- Mercado informal. Está formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.

Actividad individual

1) Realizar la lectura.

2) Ampliar los conceptos investigando.

3) Realizar un resumen en el cuaderno.

4) Desarrollar en el cuaderno:

- Busque dos ejemplos para cada tipo de mercado indicando que tan relevante y que comportamiento tiene en cualquier economía.

5) Retroalimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com