Clasificación de los ingresos públicos
claudiiaaaaaTarea7 de Junio de 2017
498 Palabras (2 Páginas)242 Visitas
- Clasificación de los ingresos públicos
De Derecho Privado | Rentas, beneficios y/o utilidades derivadas de bienes de dominio del Estado | Dominio Territorial Dominio Industrial Dominio Comercial | ||
ORDINARIOS | ||||
INGRESOS PUBLICOS | De Derecho Público | Impuestos Tasas | ||
EXTRA- ORDINARIOS | Crédito Público | Deuda Pública interna Deuda Pública Externa | ||
Emisión de papel moneda Enajenación de bienes del Estado Impuestos Extraordinarios |
Del cuadro anterior se desprende que los ingresos públicos se clasifican en Ordinarios y Extraordinarios. Sobre el particular se distinguen los siguientes criterios de diferenciación:
Criterios de Diferenciación | Ordinarios | Extraordinarios |
1.-Periodicidad con que afluyen a las Arcas Fiscales | Se reciben ejercicio tras ejercicio | Carecen de periodicidad |
2.-Significado económico u origen | Provienen de la renta de los bienes o inversiones estatales o de la renta de los particulares | Provienen del Capital Estatal o de los particulares o del uso del crédito público o emisión de papel moneda. |
3.-Leyes que los establecen | Leyes de carácter permanentes. Ej.: Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios | Leyes Especiales o temporales. |
Clasificación basada en la obra “Finanzas Públicas” de Manuel Matus Benavente. Editorial Jurídica de Chile. Edición 1964.
- Impuestos
“Prestación obligatoria exigida por el Estado, de carácter indivisible, el cual no ofrece una contraprestación directa ya que tiene como fin financiar proyectos públicos y servicios básicos, que benefician a toda la colectividad, sin las limitaciones derivadas de la capacidad individual de pago”
El objetivo del Impuesto es impedir que la falta de dinero disponible de los individuos, los prive de las necesidades básicas requeridas por la sociedad.
Criterio de diferenciación | Impuestos Directos | Impuestos Indirectos |
1.- Administrativo (Método de recaudación) | Se cobran en base a los roles o registros nominativos. Se conoce persona del contribuyente | Se perciben con ocasión de ciertos actos de la vida económica. Se ignora individualización del contribuyente. |
2.- Incidencia del impuesto | Inciden directamente en el patrimonio del contribuyente. No se traslada a economías más débiles. | La carga del impuesto tiende a ser trasladado a economías más débiles. |
3.- Forma en que se determina capacidad contributiva | El Estado mediante procedimientos adecuados determina capacidad contributiva del contribuyente. | El Estado desconoce o ignora la capacidad contributiva del contribuyente. |
4.- Momento en que se grava la renta o riqueza | La renta o riqueza se afecta cuando queda a disposición o se posee por el contribuyente. | Grava la renta o riqueza en cuanto se gasta. |
...