Colorimetria
esmeraldasalas1424 de Octubre de 2013
695 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
Preparación
Este es uno de los servicios en los que más cuidado se debe poner, y se inicia poniendo una toalla bajo el peinador para evitar manchar la ropa de la clienta. Es necesario charlar mucho con ella, saber exactamente cuál es su idea y de esta manera poder elegir el color adecuado. Es necesario precisar el color natural, cuántos centímetros de raíz tiene, definir el color deseado y el porcentaje aproximado de canas, observar la textura del cabello, la condición de las puntas, si existe base, si hubo pre-aclarado, la elasticidad y fuerza y examinar el estado del cuero cabelludo. Esto último es muy importante ya que si presenta alguna irritación, granitos o alguna herida, no podrá aplicarse ningún producto químico, ya sea de tinte o de base.
Oxidantes
Los tintes están hechos de compuestos químicos y requieren de un producto oxidante para que los pigmentos del color, también llamados tintes de oxidación, se desarrollen. Para ello, antes de su aplicación, los tintes deben mezclarse con una solución o crema llamada oxidante o peróxido. Se trata de agua oxigenada nivelada a ciertos volúmenes. El oxidante que necesitan los tintes va en proporción a la cantidad de tinte que se va a utilizar.
Tintes
Los tintes están elaborados de millones de pigmentos artificiales, estos son similares a la azúcar granulada, y al mezclarse con el oxidante empiezan a desarrollar el fenómeno de oxidación, es decir, se se van uniendo unos gránulos con otros para formar gránulos mayores. Al aplicar la mezcla al cabello, con la brocha de tintes o mediante un aplicador, los gránulos en principios muy pequeños penetran a través de la cutícula, llegan a la corteza y allí se van formando los gránulos mayores. Estos no pueden salir a través de la cutícula, por lo que quedan atrapados dentro del cabello. Por eso la importancia de aplicar un tinte con rapidez y de no mezclarlo hasta tener al cliente listo para su aplicación. Luego del tiempo de reposo, el shampoo ácido sólo elimina el excedente de tinte que quedó fuera del cabello y que no pudo penetrar, y no los pigmentos oxidados que quedaron dentro del cabello, que a su vez definen el nuevo color.
Volúmenes
La elección de los volúmenes del agua oxigenada depende de lo que se quiere conseguir. Su fuerza de aclaración se mide en volúmenes, para el uso profesional. Se encuentran en presentación de 10, 20, 30, y 40 volúmenes. Los de 10 volúmenes se utilizan para igualar color, 20 volúmenes para igualar y oscurecer, 30 volúmenes para aclarar, 40 volúmenes para aclarar en casos excepcionales. Los de 60 volúmenes no son recomendables porque se corre el riesgo de sensibilizar el cabello.
Niveles
Al realizar el diagnóstico en el cabello del cliente, es importante señalar que para determinar su color natural se debe utilizar la escala de niveles que se maneja a nivel internacional. En algunos casos varía un número más o un número menos, pero siempre será del 1 al 10 como mínimo, también algunas empresas omiten el 2 debido a que es muy parecido al 1 y al 3. La escala de niveles mide el grado de claridad u oscuridad de un color, por lo tanto se toma el 1 como el número más oscuro y el 10 u 11 como el nivel más claro.
Reflejos
En la formulación de las mezclas de tintes, hay que tener en cuenta la escala de reflejos, que ayuda a intensificar o neutralizar otro reflejo. Con base en un punto (.), guión (-), barra (/), o coma (,), la escala de reflejos permite identificar el reflejo que posee dentro de la gama de colores de cualquier firma. Si existe un número posterior a los signos (. , - /) indica que el nivel o tono del tinte lleva un único reflejo natural.
Polvos aclarantes
Existen varias marcas de polvos profesionales que, mezclados con los reveladores de 30 o 40 volúmenes, forman una
...