Colorimetria
alanwar9519 de Noviembre de 2013
864 Palabras (4 Páginas)346 Visitas
Datos
En la práctica realizada en el laboratorio acerca de la colorimetría se buscaba la absorbancia a partir de unas disoluciones de CuSO4 con diferentes concentraciones molares (M). Se partió de una disolución de concentración 0.24 M, se marco como la disolución #1 de esta se sacaron 4 alícuotas de las cuales se llevaron a un volumen final de 100 o 50 mL, las dos últimas alícuotas se sacaron de las disoluciones #5 y #4, las cuales fueron llevadas a un volumen final de 50 mL. A cada una de las disoluciones se le saco la concentración molar y con ayuda del espectrofotómetro que fue calibrado anteriormente con agua destilada se obtuvo la absorbancia con una longitud de onda de 680 nm.
Tabla 1.Datos de la colorimetría
Número de identificación Dilución de partida Alícuota (mL) Volumen final (mL) Concentración exacta(M) Absorbancia
2 1 10 100 0,02397 0,078
3 1 5 100 0,01198 0,039
4 1 20 100 0,04794 0,129
5 1 20 50 0,09588 0,224
6 5 20 50 0,03836 0,112
7 4 20 50 0,01918 0,069
A partir de la concentración molar y la absorbancia de la tabla de datos anterior, se construyo una grafica (figura 1), En la grafica se trazo una línea recta y se obtuvo la ecuación de esta.
Después de obtener la ecuación se hallo el punto problema y se grafico con un punto de color rojo.
Figura 1. Grafica Absorbancia vs concentración molaridad
Cálculos
Para hallar la disolución de 0.24 M se calcularon los gramos de CuSO4 necesarios ya que este compuesto estaba como un sólido.
0,24 M x 0,10 L= 0,024 moles
0,024 moles x ((177,5 g)/(1 mol)) = 4,26 g de CuSO4
Se pesaron 4.255 g y de esta se obtuvo una disolución de 0.2397 M
4,255 g CuSO4 X ((1 mol)/(177,5 g )) = (0,02397 mol)/( 0,10 L ) = 0, 2397 M
A partir de esta disolución se sacaron 6 alícuotas y fueron marcadas del # 2-7 y a cada una de estas se le hallo la molaridad:
2. Alícuota de 10 mL diluida a 100 ml con agua destilada
10 mL x ((0,02397 moles)/(100 mL )) = (2,397 x 10-3)/( 0,10 L) = 0,02397 M
Factor de dilución = 10/100 = 1/10
3. Alícuota de 5 ml diluida a 100 ml
5 mL x ((0,02397 moles)/(100 mL )) = (1.198x〖10〗^(-3))/( 0,10 L) = 0,01198 M
Factor de dilución = 5/100 = 1/20
4. Alicuota de 20 mL diluida a 100 mL
20 mL x ((0,02397 moles)/(100 mL )) = (4.794 x 10-3)/( 0,10 L) = 0,04794 M
Factor de dilución = 20/100 = 1/5
5. Alicuota de 20 mL diluida a 50 ml
20 mL x ((0,02397 moles)/(100 mL )) = (4.794 x 10-3)/( 0,050 L) = 0,09588 M
Factor de dilución = 20/50 = 2/5
6. Alícuota de 20 mL diluida a 50 ml con disolución de partida de la anterior disolución:
20 mL x ((4.794x 10-3 moles )/(50 mL )) = (1.9176 x 10-3 )/( 0,050L) = 0.03836 M
Factor de dilución = 20/50 = 2/5
7. Alícuota de 20 mL diluida a 50 ml con disolución de partida # 4:
20 mL x ((4.794 x 10-3 moles)/(100 mL )) = (9.588 x 10-4)/( 0,050 L) = 0,019176 M
Factor de dilución = 20/50= 2/5
Problema
En el problema se requiere conocer la molaridad de una disolución con una absorbancia de 0.215.
Para esto se utiliza la grafica de la cual se saca la ecuación de la recta la cual es igual a: y= 2.116x + 0.024, la cual se cabe que y es la absorbancia y x la molaridad. Y como en el problema nos dan la absorbancia se prosigue a despejar x así: x = (y-0.024)/2.116, y después simplemente se remplaza con la absorbancia que nos dieron.
X = (0.215-0.024)/2.116 x= 0.09026 entonces la Molaridad de la disolución problema es igual a
0.09026 M.
Análisis y discusión
Lo primero que se pudo observar es que a mayor molaridad es mayor la absorbancia, por lo menos en datos
...