ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  4.405 Palabras (18 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 18

Carrera : Administración, Finanzas y Negocios Globales.

Curso : Marketing Internacional

Tema : Comercio Internacional

Ciclo : IV

Tutor : Parí Galindo Anabel

Alumno :

Quillabamba – Cusco

2013

A: mi hijo que es el motor para esforzarme y superarme, a mis padres quienes me brindan su apoyo y en especial a Dios.

INDICE

COMERCIO INTERNACIONAL

PORTADA

DEDICATORIA

INTRODUCCION

I. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DEL COMERCIO

II. CONCEPTO DE COMERCIO

III. HISTORIA UNIVERSAL DEL COMERCIO

IV. TEORÍAS TRADICIONALES

4.1. Modelo De La Ventaja Absoluta De Adam Smith

4.2. Modelo De David Ricardo. Teoría De La Ventaja Comparativa

4.3. Modelo Heckscher – Ohlin

4.4. La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y La Política Comercial Estratégica.

V. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO

VI. SISTEMAS DEL COMERCIO

6.1. El Mercantilismo

6.2. Colonialismo Y Neocolonialismo

6.3. Capitalismo

VII. COMERCIO EXTERIOR O INTERNACIONAL

VIII. BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

IX. GLOBALIZACIÓN DEL COMERCIO

9.1. Organización Mundial Del Comercio

9.2. Tratado De Libre Comercio (TLC)

9.3. Objetivos Del Tratado De Libre Comercio

X. IMPORTANCIA DEL COMERCIO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas, es ahí donde se realiza un intercambio de bienes y servicios entre los países creándose las negociaciones; llamados también comercio.

En el presente trabajo daremos a conocer un poco más acerca de lo que es El Comercio y la importancia que posee, mostrando sus antecedentes en donde se encuentra su definición, tipos de comercio, historia universal del comercio, evolución del comercio y la globalización del comercio.

COMERCIO INTERNACIONAL

I. DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DEL COMERCIO

La palabra comercio proviene de la voz latina “commercium”, la que a su vez se compone de dos voces: “cum” y “merx”, las cuales se traducen literalmente por: con mercancías.

II. CONCEPTO DE COMERCIO

Negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica, mediante la cual se realiza una compra y venta de bienes y servicios, obteniendo así una ganancia determinada por el producto vendido. El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el estado apoya a que se generen cada vez nuevas empresas.

III. HISTORIA UNIVERSAL DEL COMERCIO

La historia del comercio se remota desde la antigüedad, siendo más exactos en la edad de los metales (bronce) en el cual aparece el trueque como medio de cambio, básicamente este medio era el hecho de intercambiar directamente bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero, en otras palabras cambiando una cosa por otra. Los países que implementaron esta técnica fueron: en Mesopotamia: Sumeria, Acadios y el primer gobierno Babilónico. En Egipto: (hasta antes de la invasión de los Hicsos) Creta, Mecenas, Tirinto y Troya.

Con el tiempo, el intercambio de productos se hizo más complejo; más personas y más productos hicieron necesario inventar un medio que sirviera para expresar el valor de las mercancías. Apareció el dinero, y los intercambios se facilitaron. El comercio comenzó a basarse en la compra y la venta de productos. Apareció la figura del comerciante; la persona que hace del comercio su profesión habitual. Las compras se pueden pagar al contado (en el momento de la compra se da el dinero en efectivo: billetes, monedas) ó a crédito (se paga poco a poco). Muchos países desarrollados han surgido clubes de trueque ya que se pusieron en contacto directo a productores y consumidores sin necesidad de utilizar el dinero. A los socios se les llama “prosumidores”: Su lema es “tú me das, yo te doy”.

Ya en la edad media, el comercio regular desapareció casi por completo, aunque la economía monetaria (basada en la venta a cambio de dinero) nunca dejó de existir de forma absoluta. Los campesinos quedaron vinculados a la tierra y pasaron a depender de los grandes propietarios para obtener su protección (feudalismo).

El comercio justo nace en Europa en la década de 1960, y la primera “tienda solidaria” se abrió en los países bajos. Surgió para combatir las formas de comerciar de las multinacionales (empresas con actividades en muchos países), que fijaban los precios en función de sus intereses, abusando de su privilegiada situación con respecto al pequeño productor de los países menos desarrollados.

Además que tiempo atrás, la economía era de subsistencia: cada familia producía todo aquello que necesitaba (alimentos, vestido y casa). A veces acudían a mercados locales o ferias, si tenían sobrantes. Hoy en día muchos pueblos indígenas tienen esta economía tradicional.

Solo los grupos más ricos compraban también vestidos lujosos, joyas y obras de arte. Y a veces estos caros productos había que ir a buscarlos a lugares lejanos. Por ejemplo; la ruta de la seda, la cual comenzó entre china y la roma imperial hace más de dos mil años. Las caravanas se traspasaban los productos a lo largo de los seis mil kilómetros de trayecto: lana romana, seda china, metales preciosos y especias. Esta ruta adquirió importancia nuevamente siglos después, gracias a viajeros como Marco Polo.

En las ciudades, el comercio fue evolucionando y cada vez hay más grandes superficies (hipermercados, grandes almacenes, centros comerciales) las cuales ofrecen una gran variedad de productos y tienen aparcamientos. Se suelen localizar en la periferia de las ciudades, donde el suelo es más barato.

Tanto ha evolucionado el comercio, que en la actualidad no hay necesidad de ir a un establecimiento para comprar un producto determinado, sino que se puede realizar esta operación por medio del Internet (compra en línea).

En la era del mercantilismo surgieron los más importantes tratadistas llamados clásicos del comercio internacional: David Humee, David Ricardo, Adam Smith, entre otros estos autores atribuyeron a esta actividad una gran importancia, no solo económicamente sino también en cuanto a política y temas jurídicos.

IV. TEORÍAS TRADICIONALES

10.1. Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías, la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior a la que se pudiera obtener no utilizándolo.

4.2. Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa

Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costes absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aun cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.

4.3. Modelo Heckscher-Ohlin

Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

4.4. La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica

El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que permitía, por la vía del libre comercio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años 1970 y principios de la década de 1980, surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión, no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima.

Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neoclásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.2

La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo.

V. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO

▪ Intercambio Directo o Trueque.- Primera forma de intercambio; es la entrega de un bien por otro bien, donde existe la doble coincidencia de necesidades, no se diferencia al ofertante y demandante, la circulación es lenta, propio de economías subdesarrolladas, ejemplo: papa por maíz.

▪ Dinero Mercancía.- Ciertas mercancías obtuvieron un valor (de cambio), ejemplo: sal, conchas marinas, pieles de ganado.

▪ Dinero Metálico sin respaldo del Estado.- Según Herodoto, la primera moneda en acuñarse fue “electrum” en el Asia menor; tenía alto valor real y bajo valor legal.

▪ Dinero Metálico con respaldo del Estado.- Tenía un alto valor legal e igual valor real.

▪ Dinero de Papel.- El papel obtiene un valor de cambio, tiene alto valor legal y bajo valor real; es dinero fiduciario.

▪ Dinero Giral – Escritural o Bancario.- Es la última forma de intercambio; son los cheques.

VI. SISTEMAS DEL COMERCIO

6.1. EL MERCANTILISMO

Teoría económica que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII que indica que la riqueza de un país está basada únicamente con los suministros de oro y plata. De aquí se deriva que se tienen que potenciar las exportaciones mientras que se tienen que gravar fuertemente con aranceles las importaciones. Los países tenían que ser lo más independientes posibles con el fin de no importar recursos de otros países. Por este motivo los países europeos crearon una densa red de colonias que suministraban bienes necesarios.

Promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. Los planteamientos mercantilistas sobre política económica se fueron desarrollando con la aparición de las modernas naciones Estado; se había intentado suprimir las barreras internas al comercio establecidas en la edad media, que permitían cobrar tributo a los bienes con la imposición de aranceles o tarifas en cada ciudad o cada río que atravesaban. Se fomentó el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su vez les permitían costear los gastos militares. Así mismo la explotación de las colonias era un método considerado legítimo para obtener metales preciosos y materias primas para sus industrias.

El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de las colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar, entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de la Independencia estadounidense, porque los colonos pretendían obtener con libertad su propio bienestar económico. Al mismo tiempo, las industrias europeas que se habían desarrollado con el sistema mercantilista crecieron lo suficiente como para poder funcionar sin la protección del Estado. Poco a poco se fue desarrollando la doctrina del librecambio. Los economistas afirmaban que la reglamentación gubernamental sólo se podía justificar si estaba encaminada a asegurar el libre mercado, ya que la riqueza nacional era la suma de todas las riquezas individuales y el bienestar de todos se podía alcanzar con más facilidad si los individuos podían buscar su propio beneficio sin limitaciones. Este nuevo planteamiento se reflejaba sobre todo en el libro La riqueza de las naciones (1776) del economista escocés Adam Smith.

El sistema de librecambio, que prevaleció durante todo el siglo XIX, empezó a perder fuerza a principios del siglo XX, al replantearse los elementos filosóficos del mercantilismo que originaron el neomercantilismo. Se volvieron a imponer fuertes aranceles a la importación, por razones políticas y estratégicas y se fomentó la autarquía económica como sistema contrapuesto a la interdependencia comercial de los países. Esta tendencia volvió a cambiar de signo más tarde, pero fue asociada con el nacionalismo y la competencia estratégica que provocaron entre otras causas la I Guerra Mundial, demostrando de esta forma que el mercantilismo tenía una fuerte base política.

6.2. COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO

Sistema en el cual un estado clama soberanía sobre otro territorio fuera de sus límites, y la población que lo habita. Es a menudo, para facilitar la dominación de la economía, los recursos, la fuerza laboral o incluso sus mercados. Encontramos que una minoría extranjera ejerce una pretendida superioridad racial y cultural sobre una mayoría nativa considerada inferior.

En el campo marxista-leninista encontramos, por ejemplo, que la "Gran Enciclopedia Soviética" (1953) define al colonialismo como "esclavitud económica y militar de cualquier país sometido, acompañada del exterminio y explotación de la población indígena".

El colonialismo impuso regímenes extranjeros autoritarios a sociedades sometidas, con fines de explotación de recursos naturales y de mano de obra; y de beneficios comerciales y financieros. Consiguió por diversos medios (desde diplomáticos hasta militares) una aceptación bastante pasiva durante largo tiempo, pero luego estimuló movimientos de agitación nacionalista.

En cambio, el neocolonialismo, aunque tiene los mismos objetivos: dominación económica, comercial, etc.; utiliza otros medios de presión indirectos, como estrategias financieras, económicas o comerciales. Además involucra diversas prácticas de control económico, planes de ayuda condicionada, balcanización, corrupción y manipulación política.

Frecuentemente, el estado colonizador crea monopolios estatales, aunque a veces son privados, para explotar los recursos de la colonia. Un claro ejemplo de este monopolio es el British East India Company, que fue una de las mayores y más potentes organizaciones de su época, al tener prácticamente todo el monopolio de exportación de recursos de la India. Otro monopolio comercial importante en la Edad Media fue la Liga Hanseática. En la actualidad, y como consecuencia del neocolonialismo, las empresas petrolíferas poseen.

El movimiento nacionalista y anticolonialista se inspiró casi en todas partes, en ideas y modos de acción y organización originados en Occidente. En general, el colonialismo ha sido el principal vehículo de trasmisión de ideas y técnicas occidentales sobre el resto del mundo.

6.3. CAPITALISMO

El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo actual que se instituyó en Europa entre los siglos XVIII y XIX. Se llama capitalismo mercantil al surgido en la edad media y capitalismo industrial al surgido tras la industrialización; el fundamento del capitalismo es el establecimiento de compañías especializadas en la compra, producción y venta de bienes y servicios, en un mercado libre del control del Estado. La única regla que rige en un sistema capitalista puro es la ley de la oferta y la demanda. Esta regla fija los precios en función del grado de necesidad de las mercancías por parte del comprador, en relación con el grado de necesidad de capital del vendedor (también relacionado con la cantidad de mercancías almacenadas por el vendedor).

Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”. Otros prefieren hablar de capitalismo financiero para referirse al sistema económico dominante en los países de occidente durante la mayor parte del siglo XX.

Este sistema económico generó una situación de libre competencia en un mercado autorregulado por la oferta y demanda, la cual supuso un nuevo cambio en el comercio mundial. Durante la revolución industrial y los cambios repentinos que representó, aparecieron diferentes reacciones contra el capitalismo, como el sindicalismo, el comunismo o el anarquismo socialista.

Al estudiar la historia encontramos multitud de períodos y países en los que la libertad de mercado ha sido dominante. Pensemos, por ejemplo, en el Imperio Romano, en el que todos los ciudadanos podían comprar, vender y comerciar. Sabemos que también hubo entonces producción en masa de muchos productos (salsa garum, lámparas de aceite, ánforas, etc.). También fue dominante el libre mercado en la Grecia clásica, en las ciudades fenicias, en los países atravesados por la Ruta de la Seda… E incluso en los imperios de Mesopotamia y Egipto, en los que había un mayor peso del aparato político, militar y religioso, sabemos que los mercaderes circulaban con gran libertad: se han encontrado documentos contables y contratos mercantiles entre particulares de miles de años de antigüedad procedentes de todas las épocas de todos los imperios. No tenemos información suficiente para medir que proporción del producto nacional de los hititas, por ejemplo, estaba bajo el control del palacio, del templo o de los particulares.

Ahora podemos medir con precisión la proporción que representa sobre el PIB los ingresos y los gastos públicos de los estados modernos. Además, la legislación actual de los países más desarrollados controla con extraordinaria minuciosidad la actividad económica privada. Posiblemente más que nunca. La información de que disponen los gobiernos actuales y los desarrollos de la ciencia económica y de la técnica jurídica nos puede permitir afirmar que nunca en la historia hubo un control tan grande de los gobiernos sobre el sistema económico como el que hay en estos momentos.

Para encontrar las características distintivas del sistema económico actual debemos mirar quizá no al papel del estado y la iniciativa privada, sino al papel de las tecnologías de la información.

En el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo de nuevos métodos de comunicación y transporte los cambios empiezan a acelerarse aún más. La máquina de vapor se aplica a los ferrocarriles y a los buques. Con el siguiente siglo llegan los automóviles y los aviones. Bell pone en marcha el teléfono. Marconi, la radio. Los imperios europeos pueden recibir informaciones y enviar tropas rápidamente a cualquier parte del mundo. El nuevo sistema económico se expande e impone en todo el mundo.

VII. COMERCIO EXTERIOR O INTERNACIONAL

Cuando el hombre produjo o adquirió bienes, no para consumirlos, si no para hacerlos llegar a otros hombres, es decir, para comercializarlos con el propósito de ganancia, lucro o ventaja económica, se dice que apareció el comercio.

Cuando esas operaciones o intercambio de bienes y servicios se realizan entre personas, empresas o entidades ubicadas en diferentes países, se origina la actividad que se conoce con el nombre de comercio internacional.

El comercio, ya sea doméstico o interno, así como el internacional poseen en términos generales los mismos atributos y características fundamentales. No obstante, el comercio internacional tiene en la actualidad una gran importancia para todas las naciones que lo practican, y esa importancia no es solo económica, sino también política.

El comercio presenta, desde luego, dos aspectos o facetas esenciales, a las cuales debe atenderse para lograr tener una idea muy clara de esta fundamental actividad social: El aspecto económico y el jurídico. Desde el punto de vista económico se ha considerado el comercio como: el conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.

Desde el punto de vista jurídico el comercio se conceptúa como: la actividad por medio de la cual las personas realizan actos de intercambio de bienes y servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas actividades se generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles.

El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios que existen entre las empresas de diferentes naciones al exportar (vender) e importar (comprar) sus productos, puesto que cada país a pesar de fabricar sus propios bienes y servicios escasea de algunos insumos y activos (naturales, humanos, financieros e industriales) lo cual hace necesario este intercambio.

Ni los países más ricos son autosuficientes por si mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, logrando el bienestar de la población.

La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre ellos, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los líderes de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos.

VIII. BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio exterior nos brinda muchos beneficios tales como:

▪ Mejoramiento de la competitividad.

▪ Promueve la innovación y la competencia.

▪ Promueve las cadenas productivas

▪ Desarrolla actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental

▪ Fortalece la pequeña y mediana industria

▪ Genera crecimiento económico

▪ Valores democráticos

▪ Libertad económica

▪ Estabilidad de los precios

▪ Disminución de la tasa de desempleo

▪ Aumenta la productividad

▪ Menor riesgo de pérdidas económicas

IX. GLOBALIZACION DEL COMERCIO

9.1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

La organización mundial del comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

La OMC fue establecida el 1 de enero de 1995 con el fin de sustituir al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros (GATT) y hacerse cargo de las normas generales de comercio entre las naciones. La OMC tiene arreglos y prácticas de cooperación con las Naciones Unidas, pese a no ser un organismo especializado de las Naciones Unidas. Sus objetivos y funciones son los siguientes:

▪ Administrar los acuerdos comerciales de la OMC

▪ Servir de foro para las negociaciones comerciales

▪ Ayudar a que el comercio se desenvuelva sin obstáculos, conforme a un sistema reglamentado.

▪ Resolver las controversias comerciales entre los gobiernos por métodos imparciales (la OMC ha intervenido en la solución de más de 190 controversias comerciales)

▪ Organizar negociaciones comerciales

▪ Reducir el proteccionismo y las barreras arancelarias

▪ Supervisar las políticas comerciales nacionales

▪ Dar asistencia técnica en cursos de formación para los países en desarrollo.

▪ Cooperar con otras organizaciones internacionales

La organización está fundamentada en alrededor de 60 acuerdos que constituyen el reglamento jurídico del comercio internacional y la política comercial. Estos acuerdos se basan en principios tales como el de no discriminación – conocido también como “cláusula de la nación más favorecida” - , la liberalización del comercio y el fomento de la competencia. También contienen disposiciones adicionales para los países menos adelantados.

9.2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el MERCOSUR y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.

Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio) (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida. En 1994, los Estados Unidos (EE.UU.) iniciaron su primer ejercicio de libre comercio con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a México y Canadá.

9.3. OBJETIVOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

▪ Lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos entre sí y de eliminar toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos países.

▪ Establecer disposiciones legales que regulen todas las áreas relacionadas con el comercio.

▪ Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países, cuando deciden invertir en el otro país.

▪ Establecer disposiciones que regulen el comercio de los servicios entre nacionales de ambos países.

▪ Asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones que han sido negociados, estableciendo un mecanismo que en una forma rápida solucione cualquier problema que surja en el comercio de productos, servicios o aquellos relacionados con las inversiones.

Todas las ventajas que dos o más países se dan en un TLC, únicamente se dan entre ellos y no se dan a los demás países del mundo que no han negociado ese TLC.

X. IMPORTANCIA DEL COMERCIO

Las importancias del comercio son diversas, han ayudado mucho al incrementar el nivel económico de países productores y consumidores, gracias a las actividades comerciales que realizan entre ellos. Las importancias que más resaltan son:

• Que nos permite en primer lugar satisfacer necesidades de abrigo, alimento, etc.

• Crea empleos a través de las exportaciones.

• Las importaciones reemplazan el trabajo local por el realizado en el exterior.

• Aporta divisas a los países y mejoran su economía.

• Da fijación del tipo de cambio.

• Aperturas de nuevos mercados a nivel mundial.

• Mejora las relaciones entre los países.

• Aprovechan mutuamente sus recursos los diferentes países.

• Crea una estabilidad de la demanda.

CONCLUSIONES

A partir de la investigación realizada para la elaboración de este trabajo deducimos las siguientes conclusiones:

• El comercio es muy importante puesto que todos los países lo necesitan para mejorar su calidad y bienestar de vida.

• El comercio facilita la obtención de aquellos bienes y servicios que no nos conviene producir.

• Los países necesitan apoyarse mutuamente puesto que siempre carecerán de algunos insumos y activos que necesitarán para la fabricación de bienes y servicios.

• El comercio siempre fue básico desde tiempos remotos, sufriendo cambios a través del tiempo.

• El comercio fue, es y será indispensable para el desarrollo de los países, mejorando también sus relaciones.

• Si no hubiera existido el comercio, la humanidad jamás hubiera alcanzado su actual desarrollo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos13/comer/comer2.shtml#ixzz2bZmciU50

www.slideshare.net/lidocerati/comercio-internacional

www.buenastareas.com

...

Descargar como  txt (29.7 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt