ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Commanding Heights P1 The Battle of Ideas

DydiamuvaDocumentos de Investigación18 de Septiembre de 2015

572 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Economia Internacional

Maestría Dirección del Capital Humano

Dydia Muñoz Vázquez

00264408

Commanding Heights, P1 The Battle of Ideas.

Modulo 1

José Francisco Pulido Macías

23 agosto 2015

INTRODUCCIÓN

En el siglo XX mediente la vida cotidiana se daba el intercambio de mercancias, donde la socidad era un autoconsumo por lo que no se pnesaba en la economia; a raiz de que este fenomeno se daba sin control David Ricardo lo llamo “calculo economico” donde se identifica la obtencion de beneficios en las operaciones de intercambio y no fue hasta 1910 que Keynes y Hayek precenciaron la primer era de la globalizacion, donde aparece la  revolucion de las comunicaciones mediente la tecnologia, en ese momento el telefono, el telegrafo, buques devapor, ferrocariles; Keynes describio este mercado como global en el que el comercio fluia libremente, surgiendo la hiper inflacion acabando con los ahorros de la clase media el 24 de octubre de 1929 se desplomaron los precios de toda la economía donde millones de gente se econtraban desempleados causando es una denominada Gran Depresíon

http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/economia.html

 [pic 2] [pic 3] [pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

Caso Seleccionado

Durante el impacto de la crisis economica que vivia EU y Europa en 1929, nace la revolucion Keynesiana quien sostenia que el liberanismo economico necesitaba adecuarse a las circunstancias economicas y socilaes del  nuevo siglo mediante la propuesta de Keynes en la  “Teoria Genera” sobre el empleo, el interes y el dinero que se publico en 1936, analizando la causa de la depresion mundial y proponiendo acciones para resolverla, mediante la adecuada relacion entre la oferta y el consumo que de esto dependian los beneficios empresariales y la inverision.        

TEORIA GENERLA DE KEYNES

Propuesta

Desarrollo

Desarrollar una política de inversiones estatales

La inversión en obras públicas a través de la demanda de la utilización de los materiales y componentes industriales, con esto aseguraba se incrementaría el consumos y la actividad económica.

Intervenir en todos los sectores económicos, 

El objetivo era la regulación y fijación de los precio, salarios, mercado laboral.

Poner en circulación abundante dinero 

El riesgo que de una tasa de inflación fuese inexistente en tanto el paro fuese elevado.

        

Quienes de las escuelas de pensamiento que lo sigueiron:

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO

Escuela

Aportaciones

Escuela Mercantilista

La economía se basa en una balanza comercial, aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese.

Fisiocracia

El comercio y la industria solo agregan valor a lo producido en  la agricultura, surge  como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo.

Escuela Clásica

Los clásicos asumen que la motivación básica y natural de los in dividuos es el interés propio.
El libre mercado, crecimiento capital y emprendimiento como base de la riqueza mediante e, liberalismo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (230 Kb) docx (95 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com