ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da el Analisis de riesgo

Javier SantamariaInforme1 de Octubre de 2018

460 Palabras (2 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS DE RIESGO EMPRESA DIPSA FOOD ENERGY REPRESENTACIONES S.A.S

EVIDENCIA FOTOGRAFICA N° 1:

En esta fotografía se muestran colaboradores de la empresa laborando en una sola posición (de pie y con la cabeza inclinada hacia abajo) durante toda su jornada de trabajo; lo que puede ocasionar fácilmente cansancio, dolores y espasmos musculares, que con el pasar del tiempo serán mas frecuentes y se harán cada vez mas fuertes. Lo que puede derivar en una enfermedad laboral a largo plazo.

RIESGO BIOMECÁNICO

[pic 1]

EVIDENCIA FOTOGRAFICA N° 2:

Observamos en esta fotografía un molino triturador de proceso muy bien protegido, energizado por medio de un motor eléctrico; donde se observan tres líneas de alimentación eléctrica sueltas y sin señalización, dichos motores son energizados con voltajes de 220 voltios AC (baja tensión), pero tan peligrosa como para generar contracción muscular y quemaduras de hasta segundo grado.

RIESGO ELECTRICO

[pic 2][pic 3]

EVIDENCIA FOTOGRAFICA N° 3:

Observamos máquinas limpias y bien protegidas, un área de trabajo delimitada, aunque no se cumple con esta delimitación, pues esta congestionada por insumos, canecas, elementos de aseo y demás tipos de obstáculos que pueden causar una caída, golpe o lesión corporal; sumado a esto no se observa alguna señalización de evacuación en caso de emergencia. Lo cual genera un riesgo inminente en los trabajadores que laboran en esta área específicamente.

RIESGO LOCATIVO

[pic 4][pic 5][pic 6]

EVIDENCIA FOTOGRAFICA N° 4:

Observamos como la maquinaria se encuentra en un estado deficiente de limpieza, especialmente en este caso donde se realiza un tratamiento a un producto comestible que caduca fácilmente y puede provocar proliferación de hongos y bacterias, además de ser muy llamativo para roedores e insectos. Donde no solo se pone en riesgo la salud del consumidor si no la del trabajador presente en dicho proceso.

RIESGO BIOLOGICO

[pic 7]                       [pic 8]

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA N° 5:

Observamos zonas delimitadas y libres, maquinaria limpia, señalizada y con sus respectivas protecciones. Pero la puerta de seguridad que lleva al sistema eléctrico de control y potencia está abierta cuando debe siempre estar cerrada, a menos que se realice una intervención eléctrica en el equipo, pero como medida preventiva debería estar señalizado el equipo con un letrero de “MANTENIMIENTO” y solamente puede ser manipulado por el personal idóneo para ejecutar la actividad.

RIESGO ELECTRICO

[pic 9][pic 10]

EVIDENCIA FOTOGRAFICA N° 6:

El equipo que se observa en la fotografía se llama “Bombo” es un equipo que trabaja a temperatura ambiente, girando sobre un eje el cual genera demasiado ruido. Aunque observamos que la operadora del equipo utiliza su protección auditiva de copa, será necesario adoptar la utilización de protección auditiva de inserción, para mitigar de una manera más eficiente el riesgo presente.

RIESGO FISICO: RUIDO

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (265 Kb) docx (2 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com