ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ART analisis de riesgos

luciaparraEnsayo11 de Abril de 2016

2.762 Palabras (12 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 12

[pic 2]

BADY TAPIA

LUCIA PARRA

CHRISTOPHER ACUÑA

00

ENERO2016

SUPERVISOR

APR

ADM.CONTRATO

REV

FECHA

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

MODIFICACIONES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“TRABAJO EN ALTURA FÍSICA”

UNIDAD O ÁREA

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

DESCRIPTOR

ASESOR DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PÁGINA

1  de 14

ÍNDICE

  1. OBJETIVO
  1. ALCANCE
  1. RESPONSABILIDADES
  1. DEFINICIONES
  1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
  1. DISTRIBUCIÓN
  1. REGISTROS
  1. REFERENCIAS
  1. OBJETIVO

Dar a conocer como realizar TRABAJOS EN ALTURA FISICA, con el fin de evitar las potenciales perdidas y daños a las personas y o equipos.

  1. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal técnico de la Empresa y Contratista que deba prestar este tipo de servicios a nuestros clientes indistintamente del lugar o punto geográfico en el que se encuentre.

  1. RESPONSABILIDADES

3.1 Administrador de Contrato:

  • Asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de las normativas y la ejecución de los trabajos.
  • Definir las funciones del personal que estará a cargo de los Trabajos.
  • Aprobar este procedimiento y solicitar su estricto cumplimiento a todos los empleados involucrados con este trabajo.

3.2 Supervisor a cargo del trabajo:

  • Distribuir e Instruir al personal a cargo de la ejecución del trabajo de procedimientos, instructivos, normas y riesgos asociados a la actividad a realizar.
  • Coordinar  la  solicitud  y  entrega  de  equipos  e  instalaciones  con  el  cliente,  para efectos de permisos y tramitaciones.
  • Coordinar con el cliente la entrega de los equipos e instalaciones, asegurándose de la recepción satisfactoria de estos. Controlar  la  ejecución  de  los  trabajos,  según  los  instructivos  y  procedimientos específicos, dentro de los plazos y especificaciones establecidas.
  • Completar documentos tales como: CHARLAS DE SEGURIDAD, ANALISIS DE RIESGOS DE TRABAJO y otros documentos aplicables a la faena.
  • Velar por el cumplimiento de la Política Integrada de Electric Diésel así como de las políticas y normas establecidas por el cliente.

  1. Asesor de Prevención de Riesgos:
  • Asesorar al Administrador de Contrato y línea de mando, en el estricto cumplimiento de la legislación vigente, de las Normas de Seguridad y aplicación de este procedimiento.        
  • Asesorar en la confección de las herramientas preventivas dispuestas para la realización de los trabajos y cualquier otro documento que sea solicitado por la administración.
  • Difundir y/o Capacitar a los trabajadores en los documentos de seguridad establecidos por Electric Diésel Spa y el cliente.
  • Además asesorar a los trabajadores en la correcta evaluación de los riesgos del trabajo y del área en que se ejecutará dichas labores
  • Asesorar a los trabajadores en el correcto uso de Elementos de Protección Personal (EPP), utilizados para los trabajos.
  • Exigir que se cumpla con lo indicado para eliminar o minimizar los Riesgos asociados a las tareas.

 

  1. Personal Ejecutante:
  • Ejecutar los trabajos y actividades asegurando el conocimiento cabal de la actividad.
  • Usar, cuidar y mantener los elementos de protección personal que la empresa proveerá,  en función de los riesgos inherente a la tarea a ejecutar.
  • Velar por la seguridad propia y la de sus compañeros en la ejecución de los trabajos, cumpliendo con las normas establecidas por la empresa Electric Diésel y el cliente
  • Evaluar y Controlar todos los riesgos asociados a los trabajos a realizar, utilizando todas las herramientas preventivas que la empresa Electric Diésel Spa dispondrá para ello y las entregadas por el cliente.
  • Comunicar a su jefatura directa cualquier incidente o situación de emergencia de seguridad o medioambiental.
  • Ejecutar los trabajos, cumpliendo con las actividades y aplicando el procedimiento establecido para tal efecto.
  • Usar   adecuadamente   los   equipos,   herramientas,   materiales   y   elementos   de seguridad asignados.

4    DEFINICIONES 

      Arnés de seguridad: El arnés industrial de cuerpo completo o arnés de sujeción completo del cuerpo, es parte de un sistema o equipo de protección personal para detener la caída libre o severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura desde 1,80 metros o más del nivel del piso.

        Sistema personal para detención de caídas: Conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluyen un arnés para el cuerpo completo utilizado por el usuario y cuando es conectado a un sistema de anclaje adecuado, detiene caídas de altura.

        Cuerdas/Línea de vida personal: Es un montaje de una cuerda y componentes que permite una conexión entre un arnés y un punto de anclaje.

        Andamio: Sistemas completos de módulos triangulares con plataformas de trabajo sobre bases fijas y móviles con acceso por escaleras y cerramientos o pasamanos en barandas para proteger contra caídas de altura.

5    DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 

Se establece la siguiente metodología para realizar la actividad de Trabajos en Altura Física.

  • Previo al inicio de los trabajos, se deberá realizar una charla a todos los trabajadores participantes de estas actividades, será el supervisor directo, o a quien el designe, quien esté a cargo de que se realice el análisis de riesgos previos a la tarea.

  • Los trabajadores involucrados en trabajos en altura deberán contar con los exámenes pre ocupacional e inducciones necesarias para realizar la tarea.
  • Instalación de plataforma de trabajo y/o escaleras.
  • Instalación de cuerda de vida en lugar de trabajo (solo si es necesario).
  • Proceder a realizar trabajos en altura física.
  • Retirar cuerda de vida existente, andamios y/o plataformas de trabajo.
  • Orden y Aseo del área de trabajo.

     5.1           MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD.

  • Uso de Arnés de Seguridad

El arnés de cuerpo completo está compuesto de correas, cintas tejidas de nylon, poliéster o de otro tipo que aseguran alrededor del cuerpo de una persona, de tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar una caída, se distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia fuera. Esta condición contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser detenida su caída.

[pic 3]

El arnés contiene, además, los elementos de acople necesarios para permitir la conexión con el sistema de detención de caídas (argolla tipo “D”) a una línea de sujeción o estrobo, a una línea de vida o a un dispositivo amortiguador de impactos. El arnés para el cuerpo, a diferencia del cinturón, en caso de una caída distribuye la fuerza del impacto sobre una superficie mayor del cuerpo que el cinturón de seguridad (tipo cintura) y tiene la ventaja de mantener en posición vertical a una persona en caso de caída.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (448 Kb) docx (447 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com