Comom se da uuna Fisiopatología preeclampsia
Valep3Resumen4 de Diciembre de 2017
371 Palabras (2 Páginas)89 Visitas
Fisiopatología precammpsia
Se cree actualmente que existen dos elementos centrales que juegan un papel determinante en el desarrollo de la preeclampsia, la isquemia placentaria absoluta o relativa, y posteriormente una activación difusa de las células endoteliales. Esto llevará a una falla en el remodelamiento vascular de la placenta.
La preeclampsia se considera una enfermedad que comienza con pobre placentación y reducción en el flujo sanguíneo uteroplacentario, por un desequilibrio entre las sustancias vasodilatadoras y vasopresoras. Esta primera etapa tiene cambios placentarios silentes y es seguida por la liberación de otros mediadores como factores de crecimiento, citoquinas, detritus placentarios y productos del estrés oxidativo de la placenta. Como mediadores que causan disfunción celular endotelial y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica que da origen a la manifestación de la preeclampsia.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25]
Otro factor que está implicado es el estrés oxidativo provocado también la respuesta inflamatoria. Este puede generarse después de la placentación anormal y la disminución en el riego sanguíneo, por lo que podría estar implicado un mecanismo de hipoxia re-perfusión, además promueve la peroxidación, lo cual lleva a disfunción del endotelio a través del incremento en la producción del tromboxano A2 que consecuentemente activan la respuesta inflamatoria provocando de esta manera un desequilibrio de radicales libres de oxígeno y deficiencia de mecanismos antioxidantes, una disfunción endotelial la cual provoca una disminución en la concentración de antioxidantes en la circulación materna y placenta en mujeres con preeclampsia, y por último la liberación de productos tóxicos.
Cuidados de enfermería:
- Mantención temperatura adecuada, evitando perdidas de calor.
- Mantención ambiente terapéutico fuera de estímulos innecesarios.
- Valoración medidas antropométricas del prematuro/ lactante PEG.
- Valoración estado nutricional del prematuro/lactante.
- Administración vitamina K, 1mg.
- Promoción alimentación precoz: lactancia materna.
- Valoración signos de ictericia.
Si existe diagnóstico de Síndrome de dificultad respiratoria:
- Control del patrón respiratorio con monitor de apneas.
- Rx de tórax.
- Exámenes de laboratorio que incluyan gases arteriales.
...