ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes Del Altar De Muertos

Negumy7 de Noviembre de 2013

611 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

Altar de Muertos

Significado de cada uno de sus componentes:

Agua.- La fuente de toda la vida, se ofrece a las ánimas para que mitigue su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.

Sal.- El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y de vuelta para el siguiente año.

Velas y veladoras.- Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: Velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa la Luz, la Fe y la Esperanza.

Copal e Incienso.- El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aun no se conocía, este llego con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. La fragancia de reverencia se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningun peligro.

Flores.- Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del anima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las animas de los niños.

Caminos de pétalos.- Sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor amarilla de Cempasúchil deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.

Petate.- Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.

Pan de Muerto & Las Cañas.- El pan en forma de rueda y se coloca en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes significan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.

Comida que le gustaba el difunto.- Sirve para deleitar al anima que nos visita.

Calaveras de Azúcar.- Son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la santísima trinidad y la grande al padre eterno.

Aguamil, Jabón y Toalla.- Son por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje.

Licor.- Es para que recuerde de los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.

Cruz grande de Ceniza.- Sirve para que al llegar al anima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.

El altar de muertos:

Puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín, donde descansan también figuras de barro o ropa limpia para recibir a las ánimas.

La ofrenda en si es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos.

También en algunos altares de muertos se les adorna de dulces, para las ofrendas de los muertos chiquitos, aparte de dulces pueden ser juguetes y cosas que les hayan gustado antes de morir.

Significado de los escalones del altar me muertos:

1er Escalón.- Se le pone la foto del santo o virgen de la devoción

2do Escalón.- Es para las animas del purgatorio.

3er Escalón.- Se le compone de sal, para los niños del purgatorio.

4to Escalón.- Se le compone de pan conocido como pan de muerto, este puede ser adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea hecho por parientes del difunto.

5to Escalón.- Se compone de la comida y fruta que fueron los preferidos del difunto.

6to Escalón.- Se le compone de la foto del difunto a quien se le dedica el altar.

7mo Escalón.- Se le compone de la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com