ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes básicos de un sistema de cómputo

tonim923 de Diciembre de 2012

818 Palabras (4 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 4

CARRERA

ING.ELECTROMECANICA

MATERIA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

DOCENTE

YOLANDA DEL C. VALENZUELA AGUILAR

TRABAJO

ENSAYO

ALUMNO

LUIS MANUEL DOMINGUEZ PEREZ

CLAVE: 12E20440

UNIDAD 3

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

BALANCAN, TABASCO

El Técnico Superior en Tecnología Automotriz o Mecánica Automotriz se desempeña en la industria dedicada a la construcción o rectificación de motores de gasolina, diesel y otros motores de combustión interna; en la fabricación y ensamblaje de vehículos, teniendo en cuenta los costos y los medios de producción de piezas mecánicas y producción disponible. Se ocupa del mantenimiento de flotillas de transporte, maquinarias agrícolas, dirección de talleres automotrices, peritaje de siniestros y aseguradoras.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una investigación bien detallada y que pueda ser entendible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Realizar un estudio de mercados para determinar la demanda insatisfecha

* Determinar el estudio técnico y la ingeniería del proyecto

* Determinar las inversiones y financiamiento

* Establecer costos e ingresos del proyecto

* Determinar la evaluación financiera del proyecto

* Establecer conclusiones y recomendaciones

MARCO TEORICO

Los talleres de mecánica automotriz son una de las manifestaciones emprendedoras más comunes en nuestro país. Con mucha facilidad encontramos un taller que funciona a orilla de las cunetas de las calles de nuestras ciudades, especialmente de Quito. Lamentablemente, también con mucha facilidad, encontramos noticias que indican que por fallas mecánicas en automotores mueren centenares de personas cada año en calles y carreteras. Y las vidas no tienen precio. Su valor está íntimamente ligado al cariño y al amor de sus familiares, así como al aporte que hacen a nuestra nación con su trabajo.

Según cifras recabadas, en Quito circulan aproximadamente 400,000 vehículos y existen más de 350 talleres de mecánica formalmente establecidos. Si calculamos una cifra similar de talleres nuevos o en proceso de formalización, llegamos a totalizar 700 talleres de mecánica automotriz.

Por otra parte, las estadísticas nos indican que cada vehículo, por alguna razón, visita tres veces al año un taller de mecánica. Podemos concluir que cada día del año, cada taller del país atiende cinco automotores. Esta cifra es promedio y su distribución real depende de la capacidad, clientela y eficiencia de cada taller en particular. Es obvio que los talleres de las casas importadoras de automotores reciben diariamente cantidades superiores a los talleres particulares. Aquí juega un papel importante el hecho que mensualmente entran a circular 1,200 vehículos nuevos, y sus dueños y dueñas, a fin de conservar...

Campo de Trabajo:

Empresas de Mantenimiento mecánico; ensambladoras de vehículos; industria ferroviaria.

Este ensayo trata en si sobre la automatización y la mecánica automotriz, nos habla que es una derivación de la ingeniería electromecánica que sirve para el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.

La instrumentación es de alta precisión, e incluye un dinamómetro eléctrico sensible para obtener resultados de exámenes válidos y repetibles. El motor puede suministrarse con una tapa de cilindros especial incorporando facilidades para trazado de diagrama de indicador multicanal. Toda la instrumentación y control se hace desde el panel de control laminado de melanina, el cual muestra un diagrama de flujo multicolor, que ofrece una clara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com