ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composición química de las estrellas

mayte27.kj27 de Mayo de 2014

567 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

Composición química de las estrellas:

DIAnnnnnnn este es el cuadro

Clasificación de las estrellas según su espectro

Tipo de espectro Color Características que evidencian la composición química Temperatura en la superficie

O Azul Las líneas de helio atómico e ionizado se presentan intensas.

Mayor que 25.000 °C

B Azul Las líneas de helio atómico aparecen intensas, pero decrecen de B2 a B9. Las de hidrógeno aumentan su intensidad de B2 a B9.

11.000 a 25.000 °C

A Azul Las líneas de hidrógeno alcanzan su máxima intensidad en A0.

7.500 a 11.000 °C

F Blancoazulado Las líneas de hidrógeno se van debilitando hacia F9. Aparecen líneas de metales ionizados, como calcio, hierro y titanio.

6.000 a 7.500 °C

G Blanco amarillento Espectros similares al solar. Las líneas de metales sin ionizar son prominentes y las de hidrógeno son débiles.

5.000 a6.000 °C

K Naranja rojizo Predominan las líneas de metales; aparecen bandas de moléculas, como el cianógeno (CN).

3.500 a 5.000 °C

M Rojo Las bandas de óxido de titanio (TiO) resultan muy prominentes, también aparecen bandas de otros elementos combinados.

Menor a 3.500 °C

R y N Rojo Aparecen bandas de carbono y compuestos de carbono, como el cianógeno (CN), moléculas de carbono e hidrógeno (CH) y moléculas de carbono (C2). Menor a 3.500 °C

S Rojo Se observan líneas internas de óxidos de zirconio, lantano e itrio (ZrO, LaO y YO). Menor a 3.500 °C

La materia en las estrellas

La materia del interior de las estrellas se encuentra a temperaturas muy elevadas, en su mayor parte en un estado llamado plasma. Las características del plasma pueden comprenderse mediante un experimento imaginario con un cubo de hielo.

MASAS:

Las estrellas nacen con muy diversas masas. La masa del Sol es de 2,000,000,000,000,000,000,000,000,000 toneladas, y sin embargo, existen estrellas con masas que van desde 1/10 hasta 150 veces la masa del Sol.

Lo interesante aquí, es que la gran mayoría de las estrellas tienen masas como la del Sol o menores, solo unas cuantas llegan a tener 8-10 veces su masa y realmente muy pocas logran más de 20-50 veces. De hecho, estrellas con 100 veces la masa del Sol, son notablemente excepcionales. Por alguna razón que aún no es bien entendida, existen muchas más estrellas poco masivas que masivas.

Las estrellas con masa mucho más grande que el Sol viven poco tiempo (unos 1.1 millones de años), cuanto más masiva sea una estrella más pronto morirá. Una estrella con 100 veces la masa del sol habría nacido y muerto unas 4000 veces en lo que el Sol ha tenido de vida (4,500,000,000 años).

Por otro lado, las estrellas con menor masa que el Sol viven mucho tiempo (10 mil millones de años). Cuanto menos masa tenga una estrella más tiempo vivirá. De hecho, se han encontrado estrellas que se formaron poco después de haberse creado el universo, hace unos 13,000,000,000 años. Sin embargo, hacia ambos lados existen límites.

Temperatura:

Las estrellas frías (es decir, las de tipos espectrales K y M) irradian la mayor parte de su energía en las zonas roja e infrarroja del espectro electromagnético y por eso son de color rojo, mientras que las estrellas calientes (es decir, las de tipos espectrales O y B) emitan mayormente longitudes de onda azules y ultravioletas, haciendo que parezcan azules o blancas.

Para estimar la temperatura superficial de una estrella, podemos utilizar la relación conocida entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda de la luz en los picos de su espectro. Esto es, a medida que se incrementa la temperatura de un cuerpo negro, el máximo de su espectro se mueve hacia longitudes de onda de luz más cortas (azuladas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com