Con las palabras jugamos y creamos
juanitalagunaTrabajo11 de Marzo de 2020
965 Palabras (4 Páginas)118 Visitas
SECUENCIA DIDÁCTICA:
¡CON LAS PALABRAS JUGAMOS Y CREAMOS!
NÚMERO DE ORDEN: 05
SALA: 5 AÑOS [pic 3]
TURNO: MAÑANA
AÑO: 2019
TIEMPO: ANUAL
DOCENTE: LORENA TORRES.-
FUNDAMENTACIÓN:
Es importante que la sala se convierta en un rico escenario comunicativo, donde existan múltiples oportunidades para hablar y escuchar, contar historias y tener la oportunidad de compartir las que otros narran. Un tiempo-espacio donde sea posible conversar sobre lo que se observa, se siente, se desea, se necesita, se proyecta. Escenario en el cual el maestro ha de actuar como habilitador de la palabra, mediador cultural y lingüístico, que no se limita a generar los intercambios comunicativos, sino que participa activamente en ellos, como lector, escritor, locutor e interlocutor. (Dcj2011-2015)
PROPÓSITO COMUNICACIONAL:
- Fomentar la comunicación oral, creando diversos ambientes lingüístico-expresivos.
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
- Explorar y disfrutar de las posibilidades expresivas, lúdicas y creativas del lenguaje. [pic 4]
OBJETIVO:
- Utilizar la palabra como herramienta creativa.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:
- Recreación de textos narrativos aplicando estrategias de reformulación cada vezmás complejas: inserción de nuevos personajes y sucesos, incorporación de descripciones y diálogos, modificación de sucesos y características de los personajes, cambio de marcos temporales y espaciales.[pic 5]
POSIBLES ACTIVIDADES:
DE INICIO:(ANEXO 1)
- Se dará inicio a las actividades con la presentación de una caja con un gran moño, de esta manera despertaremos la imaginación e inventiva de los niños para descubrir lo que se encuentra dentro del mismo.Lo que los niños digan será registrado en la caja.
- Una caja dará siempre la apertura al juego, aplicando variantes; cada una trabajará diferentes vestimenta, calzado, entre otras; búsqueda dentro y fuera de la sala etc.[pic 6][pic 7]
DE DESARROLLO: (ANEXO 2)
¿DE QUIÉN ES ESE SOMBRERO?
Se abrirá la caja y se comprobará el contenido de la misma. Se extraerá al azar, de la caja dos o tres "sombreros", oralmente los niños deducirán a quien puede pertenecer. A continuación se colocarán la imagen o los sombreros en un afiche. Se pide a los chicos que completen las figuras, dibujándolas segúnlo que les sugiere ese sombrero. Una vez dibujadas, se comienza a imaginar quiénes son esos personajes, cómo son (características)y cómo pueden relacionarse.
¿Se conocen? ¿Son amigos? ¿Por qué? ¿Dónde están? ¿Dónde viven? ¿Van a hacer algo juntos? ¿O están por pelear? ¿Por qué?, etc.[pic 8]
VISTIENDO PERCHAS
Se extraerá de una caja (nuevamente deducirán que contiene la misma) tres perchas una por cada grupo y de caja ropa para vestir las perchas. Primeramente crearán oralmente el personaje para luego comenzar a crear la historia.
A partir del personaje "vestido" por ellos, se les propondrá iniciar la historia: ¿quiénes?, ¿qué hace?, ¿dónde vive?, ¿cómo se llama?, ¿qué le pasó?, etc.
¡Y DE QUIÉN SON ESOS ZAPATOS!
Se extraen al azar, de una bolsa o caja, dos o tres "zapatos", y se fijan, al igual que en "¿De quién es ese sombrero?". Se pide a los chicos que completen la figura dibujándola, de acuerdo con lo que les sugieran esos "zapatos". Una vez completadas las figuras, comienzan a imaginar quiénes son esos personajes y cómo se vincularán entre sí[pic 9][pic 10]
DE CIERRE:(ANEXO 3)
- Integrar en una misma historia los diferentes personajes surgidos en los grupos.
- Revisar lo producido, reformular, corregir o reafirmar. Colocar un título a la historia.
- Graficar las distintas escenas de las historias.
- Armar tapa y contratapa. Diseñarlas en las tabletas.
- Narrar nuevamente el cuento utilizando el grabado de vos de las tabletas, celulares.
- Producir el cuento utilizando la pantalla digital para que los niños recreen la historia, buscando las imágenes y creando con lo que sugiere cada parte de la narración.
INTERVENCIONES DOCENTES.
- Formular algunas preguntas –repreguntas a través de la presentación de Siluetas de distintos tipos de "sombreros" (galera, gorra, bonete, sombrero de bruja, corona, etc.), en cartón o cartulina
- Guiar la participación de todos los niños.
- Favorecer la capacidad creadora y la imaginación.
- Relectura.
- Escritura a través del dictado al docente mediante Siluetas de distintos tipos de "zapatos" (de tacos altos, zapatones de payaso, botines de fútbol, botas de montar, escarpines, zapatillas, chinelas de "oro" o de "cristal", botas de astronauta, zapatillas de baile, etc.), en cartulina o papel afiche.
- Presentación de perchas, ropa de diferente tipo, sombreros, pañuelos, broches de colgar la ropa para generar la inventiva, la creación, la fantasía y producción escrita.[pic 11]
RECURSOS:
- Humanos: docentes, alumnos y familia.
- Materiales: sombreros, cajas, afiches, perchas, zapatos, etc.-
EVALUACIÓN:
Será a través de la observación directa, coherente con los objetivos, contenidos,actividades, y las verbalizaciones de los niños a través de la participación activa y entusiasta en las propuestas presentadas.
...