Concepto de Economía Social
Enviado por dulcerdgz • 8 de Abril de 2015 • Síntesis • 576 Palabras (3 Páginas) • 182 Visitas
Concepto de Economía Social
“La economía social es aquella forma que comprende empresas que actúan en el mercado con la finalidad de producir bienes y servicios, asegurar o financiar, pero cuya distribución del beneficio y la toma de decisiones no están ligadas directamente con el capital aportado por cada socio; el peso y la toma de decisiones es igual para todos los socios y no en función del capital aportado por cada uno de ellos”.
La economía social también incluye a aquellos agentes económicos cuya función principal sea producir servicios no destinados a la venta para producir servicios no destinados a la venta para determinados grupos de hogares y cuya financiación se efectúa a través de contribuciones voluntarias efectuadas por los hogares como consumidores.
Los Componentes de la Economía Social
La economía social integra dos subsectores:
a) El subsector de mercado
b) El subsector de no mercado
El subsector de mercado
Está integrado por las empresas con organización democrática y con distribución de beneficios no vinculada al capital aportado por el socio.
Este subsector está formado, por las siguientes formas jurídicas:
• Cooperativas
• Sociedades Laborales
• Sociedades Agrarias de Transformación
• Empresas Mercantiles No Financieras
• Cooperativas de Crédito y Secciones de Crédito de las Cooperativas
• Cajas de Ahorro
• Mutualidad de Seguros
• Mutualidad de Previsión Social
• Cooperativas:
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
• Sociedades Laborales:
Una sociedad laboral es aquella sociedad mercantil en la que la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa y con una relación laboral por tiempo indefinido.
• Sociedades Agrarias de Transformación:
Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son sociedades civiles de finalidad económico-social en relación a la producción, transformación, y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios así como a la prestación de servicios comunes relacionados con dichos conceptos.
• Cooperativas de Crédito:
Son sociedades constituidas de acuerdo con la legislación financiera cuyo objeto social es servir a las necesidades
...