Conflictos
JANNLUNA24 de Febrero de 2013
557 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
Introducción:
Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables.
Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos tenemos recursos internos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos, (el ser humano sobrevive gracias a ellos) si bien es cierto que las estrategias útiles “se aprenden”.
Si miras en tu entorno quizás veas que los adultos con los que has crecido tampoco tienen estas habilidades siendo por eso probable que no hayas tenido un modelo adecuado que te sirva. Las consecuencias de esto pueden ser: que no sepas abordar las dificultades que surgen en las relaciones personales, y que debido a esto te de miedo dar tus opiniones, evites discutir…, o por otro lado no sepas dar tu opinión sin imponerla…, tengas dificultad para ceder y ponerte en el lugar del otro.. etc.
Las emociones básicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza y el miedo. A veces de forma independiente y otras todas a la vez. El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, la escucha de las de los demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto
Conceptos Positivo Negativo
Negociación Es un proceso de comunicación en donde los involucrados tratan de resolver sus diferencias. -Que se pone en práctica la comunicación -Que si no tienes un buen vocabulario no lograras nada
Mediación Es un proceso donde existe una tercera persona el mediador quien ayuda a los involucrados a confrontarse -Ahorro de dinero
-Mantenimiento de relaciones futuras
-Aumenta la creatividad -Que no se realiza jurisprudencia
-Desequilibrio de poder en los involucrados
Conciliación Es una forma de solucionar conflictos en donde una tercera persona neutral, proponiendo soluciones que las partes pueden aceptar o rechazar. -Involucra lo jurídico -Se pierde dinero y tiempo
Arbitraje Es donde los involucrados dejan la decisión a un tercero con autoridad para ello y se someten a la decisión que tome y debe cumplirse obligatoriamente. -Privacidad
-Confianza
-Flexibilidad -Informalidad
-Economía
Evaluación neutral Interviene un examinador quien da la opinión sobre los puntos fuertes y débiles de las pruebas y los argumentos de cada parte y de cómo podrían ser resueltos los conflictos -Es confidencial
-Imparcialidad -Los involucrados pueden decir más de lo que en realidad es
Conclusión:
Los Métodos Alternativos se Resolución de Conflictos, son necesarios y primordiales, mejor dicho en otras palabras, deben ser de obligatoriedad antes de iniciar a un proceso civil, ya que hay una pérdida de tiempo y gastos y otros, en el caso de la conciliación extrajudicial, debe darse absolutamente obligatorio antes de iniciar un proceso vía judicial ya que en la realidad es más rápido y económico para nuestra sociedad, y que los costos del arbitraje, deben de ser reducidos que también sean accesibles a todas aquellas personas que quieran someterse a estos, ya que en mi opinión, por falta de publicidad y de conocer sus ventajas, finalidades, celeridad, economía, sea obligatorio para las partes ya que estas son las protagonistas de la incertidumbre o intereses de conflictos, dando una solución más rápida y con trascendencia jurídica, si en los casos que una parte no cumpla se ejecutara en vía correspondiente.
...