Consejos Comunales En Venezuela
Yregab16 de Mayo de 2015
678 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Los consejos comunales tienen por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales como instancias de participación y de ejercicio directo de la soberanía popular, así como su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas.
Por tal motivo un consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad, estando conformada por un órgano ejecutivo, integrado por los voceros y voceras de cada comité de trabajo, una unidad de gestión financiera como órgano económico- financiero y unidad de contraloría social como órgano de control. Es además, la instancia básica de planificación, donde la población formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. El consejo comunal también es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.
En tal sentido, deberá promoverse deliberadamente la utilización sistemática y permanente de la planeación como instrumento vital para la determinación de los objetivos, los medios y los fines de las actividades de las diferentes instancias del aparato administrativo social. Esto significa que la planeación no será una actividad opcional para quienes cumplan tareas de dirección, sino que se debe constituir en una de las herramientas centrales de su actividad. Por lo que en el momento actual que vive Venezuela, de un profundo cambio social, la planificación es una herramienta vital para el proceso de transformación social que viene dada por una nueva relación de responsabilidad entre el Estado y la Sociedad.
De allí que, uno de los grandes retos de la gerencia social es lograr fomentar una sociedad protagónica cuya base sea la participación de la comunidad organizada, entre los que deben incluirse los consejos comunales, por su importancia descrita por las variadas iniciativas del estado, en lo referente a promover los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo, en todos y cada uno de los órganos del Estado.
Los consejos comunales constituyen una social sometida a un proceso de continua transformación y evaluación de su modelo de organización social, es así como figuras sociopolíticas, como los consejos comunales, que son una forma de organización de la comunidad donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular.
Tomando en cuenta la realidad que se vive en Venezuela en donde se refleja la diferencia de ideologías políticas que existen, se puede sentir la división que presenta nuestro país y es por esto que se opina que los consejos comunales al ser una herramienta social y dirigida principalmente a un bando especifico de Venezuela, sus actividades y planes que tengan pautados para su comunidad no genera beneficio total a toda la población a su cargo y esto se dice con certeza ya que se han realizado servicios comunitarios en estas entidades y al hacer encuestas a la comunidad han demostrado un gran desacuerdo en la manera de actuar de sus consejeros encargados ya que se enfocan en cumplir necesidades puntuales a los que están del mismo bando político de ellos.
Con esto se puede percibir que en el presente son muchas las insatisfacciones que se viven a nivel nacional, ya sea por salud, seguridad, higiene, ya que no son tomadas en cuenta todas las inquietudes necesarias. Con este escenario que vivimos en el presente se puede ver en un futuro
...