Contaminacion
Enviado por Palpha28P • 17 de Septiembre de 2013 • 311 Palabras (2 Páginas) • 232 Visitas
Transporte, conservacion y almacenamiento de un liquido
TRANSPORTE:
El tiempo transcurrido desde la toma de la muestra y su procesamiento influyen de una manera importante sobre los resultados analíticos, así pues el tiempo de transporte deberá ser muy reducido (menor de 2 horas).
Cuando es necesario enviar sangre u otros fluidos corporales humanos a un laboratorio distante, como es el caso de las extracciones periféricas, en el transporte se deberán cumplir ciertas normas de seguridad:
• En el contenedor debe figurar bien visible un aviso de “biopeligroso”.
• El recipiente contenedor debe ser resistente a la filtración, golpes, cambios de presión y otras condiciones que puedan incidir en la manipulación ordinaria que se realiza en el transporte y debe cerrar herméticamente.
• Las muestras deberán empaquetarse de tal manera que puedan resistir las condiciones ambientales (temperatura y presión) a que puedan ser sometidas durante el transporte.
• Debe evitarse la exposición de las muestras al aire y a la luz directa con el fin de proteger a los componentes sensibles a la luz, como la bilirrubina, folatos o las porfirianas.
• Deberá ponerse un material absorbente en el fondo del contenedor con objeto de asegurar que se absorba cualquier derrame durante el transporte.
• Se debe utilizar una bolsa impermeable para asegurar que los documentos que acompañen las muestras no sean dañados por cualquier filtración o derrame de la misma.
• Para el envío de las muestras refrigeradas o congeladas son adecuados materiales aislantes tales como un recipiente de poli estireno. Para la congelación puede utilizarse hielo seco. Evitar siempre que la descongelación del hielo pueda contaminar y diluir las muestras.
El manejo delas muestras debe ser suave y evitar agitaciones bruscas para no provocar hemólisis.
ALMACENAMIENTO:
Las causas más importantes que pueden ocasionar alteraciones en la calidad de la muestra, por alterar la estabilidad de los componentes son:
a) Metabolismo de las células sanguíneas.
b) Evaporación o sublimación.
c) Reacciones químicas.
d) Descomposición microbiológica.
e) Procesos osmóticos.
f) Efecto de la luz.
g) Difusión de gases.
...