ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Controversia De La Metodologia Cualitativa Y Cuantitativa

Edily1719 de Octubre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)745 Visitas

Página 1 de 3

Una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Por lo tanto una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático por cuanto se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilado y examinado, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes además es organizado por lo que se hace necesario especificar los detalles vinculados al estudio y es objetivo ya que sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados.

En un proceso de investigación intervienen varios aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, las preguntas que se formulen los científicos o investigadores, las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y la metodología que se emplea para el análisis.

Sobre lo antes expuesto, es importante señalar que el objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

Es importante superar la visión restringida de una metodología limitada solamente a una enumeración de técnicas de relevamiento de datos. Existe un error al reducir lo metodológico a técnicas. Las opciones de la investigación no se limitan a la elección de técnicas o métodos cualitativos o cuantitativos, sino a cuestiones teóricas y epistemológicas. El debate cantidad-calidad generalmente se da en el contexto de las opciones técnicas. También se deben considerar cuestiones vinculadas al método y a la investigación en Ciencias Sociales, para discutir después distintas alternativas metodológicas que planteen diversas posibilidades de acceso a la realidad, de allí que los métodos son más amplios que las técnicas. Las técnicas tienen sentido dentro de los procesos de investigación y dentro de los abordajes metodológicos. A su vez los métodos no tienen sentido, a no ser dentro de modelos o paradigmas científicos.

Por lo tanto, la controversia sobre las técnicas cualitativas o cuantitativas es un falso dualismo técnico, el problema debe plantearse en los enfoques metodológicos. En la investigación educativa frecuentemente son empleados resultados y datos expresados en números. Sin embargo, esos indicadores deben ser interpretados y contextualizados a la luz de la dinámica social más amplia, tornándose así el análisis cuantitativo en cualitativo. La verdadera opción no está en las técnicas, sino en los enfoques epistemológicos. Además la realidad social y sus problemáticas son complejas como para ser analizada desde el aspecto cuantitativo.

El paradigma positivista lleva asociado el peligro de reduccionismo al aplicarse al ámbito educativo. Si bien permite satisfacer ciertos criterios de rigor metodológico, sacrifica el estudio de otras dimensiones sustantivas del hecho educativo como realidad humana, sociocultural e incluso política e ideológica. Si bien este paradigma ha creado un cuerpo de conocimiento teórico como base para la práctica educativa, se cuestiona su incidencia y utilidad para mejorar la calidad de enseñanza y la práctica educativa.

Para finalizar considero que la elección de la metodología a usar en nuestras investigaciones dependerá del problema que se quiera estudiar, ambos métodos deben ser aplicados con rigor y conociendo las limitaciones de cada uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com