Correas TranportadoraS
BARBARA5289224 de Noviembre de 2013
4.521 Palabras (19 Páginas)217 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
En el transporte de materiales, materias primas, minerales y diversos productos se han creado diversas formas; pero una de las mas eficientes es el transporte por medio de bandas y rodillos transportadores, ya que estos elementos son de una gran sencillez de funcionamiento, que una vez instaladas en condiciones suelen dar pocos problemas mecánicos y de mantenimiento.
Las bandas y rodillos transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es la de recibir un producto de forma más o menos continua y regular para conducirlo a otro punto. Son aparatos que funcionan solos, intercalados en las líneas de proceso y que no requieren generalmente de ningún operario que manipule directamente sobre ellos de forma continuada.
2. CONTENIDO
Pag.
1. INTRODUCCIÓN 2
2. CONTENIDO 3
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO 4
FUNCIONAMIENTO DE UNA CINTA TRANSPORTADORA 4
FUNCIONAMIENTO DE RODILLO TRANSPORTADOR 6
4. PROCESO DE FABRICACIÓN 7
DESCRIPCIÓN DE FABRICACIÓN 7
CÁLCULOS PARA LA FABRICACIÓN 9
5. CLASES, TIPOS, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 13
TIPOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS 14
TIPOS DE RODILLOS TRANSPORTADORES 17
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS 19
7. USOS EN LAS INDUSTRIAS 22
EN LA MINERÍA 23
LA CONSTRUCCIÓN 23
EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 24
EN LA INDUSTRIA MOTRIZ 24
8. CONCLUSIONES 25
9. BIBLIOGRAFÍA 26
3. DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO
El funcionamiento de las cintas y rodillos transportadores son distinto en los dos sistemas, a continuación se describe el funcionamiento de estos dos sistemas:
3.1- FUNCIONAMIENTO DE UNA CINTA TRANSPORTADORA:
Muchos ingenieros y diferentes usuarios de los transportadores de cinta, están familiarizados con la teoría y los fundamentos de la transmisión por correa. Un análisis de los aspectos generales de los transportadores de cintas, permite determinar que la transmisión por correa provee de una base para el diseño de los transportadores de cintas y elevadores de cintas. En la transmisión por correa, es transmitida por fricción entre la cinta y los tambores o poleas de accionamiento. Ciertamente otros elementos del diseño, que también colaboran con el sistema de transmisión, son determinantes tanto en la potencia de la transmisión como en la cantidad de material transportado. La similitud entre ambos casos permite analizar y discutir si los fundamentos del diseño de cintas están restringidos específicamente tanto a los transportadores como elevadores.
Este tipo de transportadoras continuas están constituidas básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos rodillos de giro libre. El desplazamiento de la banda se realiza por la acción de arrastre que le transmite uno de los tambores extremos, generalmente el situado en "cabeza". Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión.
Se denominan cintas fijas a aquéllas cuyo emplazamiento no puede cambiarse. Las cintas móviles están provistas de ruedas u otros sistemas que permiten su fácil cambio de ubicación; generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.
En el funcionamiento de las bandas transportadoras se tiene en cuenta los siguientes componentes o cálculos:
Tensión en una correa: es una fuerza actuando a lo largo de la cinta, tendiendo a elongarla. La tensión de la correa es medida en Newtons. Cuando una tensión es referida a una única sección de la cinta, es conocida como una tensión unitaria y es medida en Kilonewtons por metro (kN/m).
Troqué: es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje. El troqué es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo que se esté utilizando y es expresado en Newton por metro (N*m).
Energía y trabajo: están relacionados muy cercanamente debido a que ambos son expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la distancia a recorrer. La energía es la capacidad de ejecutar un trabajo. Cada uno es expresado en Joules, en el que un Joule equivale a un Newton-metro. La energía de un cuerpo en movimiento es medida en Joules.
La potencia: es la relación entre la realización de un trabajo o transmisión de energía. La unidad mecánica de potencia es el watt, que es definido como un Newton-metro por segundo.
La potencia empleada en un periodo de tiempo produce trabajo, permitiendo su medición en kilowatt-hora.
3.2-FUNCIONAMIENTO DE RODILLO TRANSPORTADOR:
El sistema de rodillos funciona por medio de un motor de rotación; el cual por a través de cadenas, cintas u otro elemento transfiere esta energía a los diferentes rodillos, lo cual hace que el sistema opere de una manera eficiente haciendo rodar todos los rodillos a una misma revolución, lo cual hará giran a una misma velocidad todos los rodillos.
4. PROSESO DE FABRICACIÓN
4.1-DESCRIPCIÓN DE FABRICACIÓN:
Una cinta transportadora es simplemente un medio para llegar a un fin, un medio para el transporte de material desde un comienzo A, hasta un punto final B.
Para efectuar el trabajo de mover material desde A hasta B, la correa requiere potencia que es proporcionada por un tambor motriz o una polea de conducción. El torque del motor transforma en fuerza tangencial, llamada también tensión efectiva, a la superficie de la polea de conducción. Éste es el “tirón” o tensión requerida por la correa para mover el material de A a B, y es la suma de lo siguiente:
La tensión debe vencer la fricción de la correa y de los componentes en contacto con ella.
La tensión debe vencer la fricción de la carga
La tensión debe aumentar o disminuir debido a los cambios de elevación.
Las figuras a y b, ilustran que la correa debe ser diseñada con una suficiente flexibilidad transversal en la zona de carga propiamente tal.
Para una cinta transportadora vacía, la cinta debe hacer suficiente contacto con el centro de los rollos de los polines o no funcionará correctamente. En la figura a, la correa es demasiado tiesa para hacer contacto con el centro de los rollos y, por esto, se aumentan las posibilidades de causar daño considerable a los bordes de la cinta.
En la figura b, el contacto es suficiente como para guiar la cinta a lo largo de los polines.
Cuando el diseño de la cinta indica restricciones de carga, éstos deben ser respetados y chequeados, mediante sistemas que que eviten la sobrecarga, como lo sería una carcaza protectora. Para cada material a transportar, existen valores referenciales establecidos de carga, así como métodos para el cálculo de éstos.
Cinta tiesa, trabajo inapropiado.
Cinta flexible, trabajo apropiado.
La mayoría de los transportadores son relativamente simples en diseño y bajos en tensión. Sin embargo, como los transportadores han pasado a ser más extensos, más complejos y han aumentado su tensión, la investigación se torna primordial para poder obtener ventajas industriales, y ésta generalmente se realiza en uno o más de los siguientes puntos:
1. Aceleración y roturas, problemas de tensión.
2. Costo en tiempo y distancia.
3. Curvas verticales y terrenos irregulares.
4. Trough to flat transition distances.
5. Cambios de longitud.
6. Problemas en las dos poleas conductoras.
7. Múltiples perfiles de los transportadores.
8. Graduar el espacio entre polines.
4.2-CÁLCULOS PARA LA FABRICACIÓN:
a-Cubicación del material.
b.
...