ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos

Lina7 de Abril de 2014

844 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

Aspectos generales de los sistemas de costos

Orígenes de la contabilidad de costos.

En la Revolución Industrial, la contabilidad se muestra en forma incipiente, debido a que la invención de la máquina de vapor y del telar industrial, dio aparición a los talleres artesanales, los cuales se convirtieron en fábricas.

Henry Metcalfe se interesa por los problemas que presentan los costos indirectos de los productos, y basado en eso se empieza a desarrollar lo que luego sería la contabilidad de costos.

En 1910 se comienza a conectar la información sobre costos con la contabilidad general. En la evolución de la contabilidad de costos se comienza controlando y contabilizando el ciclo de las materias primas. Posteriormente se procedió a contabilizar la mano de obra, aplicándola al producto o proceso, llegando a la contabilización de los costos indirectos de producción.

El conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar periodos, y las diferencias resultantes plantearon la necesidad de hacer comparaciones entre los mismos, y las diferencias resultantes llevaron a la necesidad de conocer las causas.

Se comparan los costos predeterminados con los costos históricos para mejorar el rendimiento de las materias primas y la mano de obra, así como la mejor manera de utilizar los costos indirectos de producción.

Definición de la contabilidad de costos.

Es una parte del sistema contable general que permite conocer cuánto cuesta producir un artículo, cuyo ámbito de aplicación está definido para empresas industriales; sin embargo su marco conceptual posibilita ser aplicable a cualquier otro tipo de empresa u organización. (Marulanda, 2009).

Generalidades de la contabilidad de costos.

Es una herramienta de administración que consiste en determinar cuánto vale la producción de un artículo o la prestación de un servicio. (Marulanda, 2009).

El fin primordial de la contabilidad de costos es servir de herramienta de control a la administración para disminuir costos y así obtener más beneficios. (Marulanda, 2009).

Todo producto está compuesto por tres elementos que son: Materiales, mano de obra, los costos indirectos de fabricación. (Marulanda, 2009).

Los costos son un sistema contable y como tal, puede clasificarse así:

• Según sus componentes, que son: Materiales directos, Mano de Obra, costos indirectos de fabricación.

• Según la forma de producir que puede ser: Costos por órdenes específicos, por procesos y por ensamble.

• Según la fecha de cálculo, que se subdivide en: Históricos y predeterminados.

Que los determinados a su vez, se subdividen en: estimados y estándares.

• Según la forma de contabilizarse que puede ser. Costeo real; Costeo normal y costeo estándar. (Marulanda, 2009).

Sistemas de Costos.

Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y/o servicios y de los recursos materiales, laborables y financieros.

Dentro de los objetivos de un sistema de costos se encuentran:

• Fijar pautas a las que se someten los procedimientos de asignación de costos.

• Determinar los criterios a aplicar en la distribución y prorrateo de los gastos.

• Establecer la oportunidad o fecha en que deben ser calculados los costos, las modalidades de cálculo, las bases que se pueden utilizar, como tienen que ser tratados ciertos costos, forma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com