ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbres


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  2.407 Palabras (10 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 10

San Miguel Zapotitlán es el punto de encuentro: lugar que durante más de cuatro siglos ha albergado a la comunidad Mayo-Yoreme, y que cada semana mayor recibe a miles de judíos o fariseos como se les llama en la región, representados por los habitantes de las cercanías con niños, adultos, mujeres y personas que han recibido la tradición de sus antepasados.

Cuando inicia la cuaresma inicia la persecución de los judíos en la búsqueda de Jesús, hasta que el miércoles de tiniebla es aprehendido en una escenificación que tiene lugar en dicha comunidad. Jesús es guardado en una jaula, y los judíos invaden el poblado que se encuentra lleno de visitantes, comida tradicional, dulces típicos y un sinfín de vendedores que hacen una gran verbena popular para hacer aún más pintoresca la tradicion El sábado de gloria, la aglomeración de judíos se vuelve mayor, acompañado de cohetes y el festejo popular, hasta que estos personajes vestidos con los trajes yoremes y algunas representaciones de personajes de la vida nacional aguardan para entrar por fin a la iglesia católica, ser bendecidos y quemar su máscara en símbolo de redención y arrepentimiento por haber entregado a Jesús para ser crucificado.Cabe mencionar que las mascaras actualmente ya no son quemadas como anteriormente se hacía, puesto que están elaboradas con pieles originales de animales: venados, liebres, entre otras y debido a lo costosos del procedimiento y la extinción de algunas especies, se ha optado por no destruirse y ser conservadas para los años posteriores.

HISTORIA DE SAN MIGUEL ZAPOTITLAN

EN 1608 SE FUNDA EL PUEBLO CON EL NOMBRE DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL O SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL, EN 1910 POR UN ERROR DE CORREOS SE LE PUSO ZAPOTITLAN Y DESDE ENTONCES SE LE HA LLAMADO SAN MIGUEL ZAPOTITLAN...

SAN MIGUEL ES UNO DE LOS PUEBLOS QUE CUENTA CON BARIAS DE LAS CASONAS ANTIGUAS Y CLARO ESTÁN BIEN CONSERVADAS EN ELLAS AUN HABITAN BARIAS FAMILIAS.

EN EL AÑO DE 1990 SUCEDIÓ LO INESPERADO, SE DESBORDO EL RIÓ DEJANDO SI VIVIENDA A MAS DE 100 FAMILIAS PERO LO IMPORTANTE ES QUE NO COBRO VIDAS.

EN SAN MIGUEL SE ACOSTUMBRA CELEBRAR LA SEMANA MAYOR O SEMANA SANTA DONDE SE REPRESENTA EL CALVARIO QUE VIVIÓ NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, TAMBIÉN S ACOSTUMBRA QUE EN LAS FECHAS MAS SOBRESALIENTES LOS PASCOLAS BAILEN EN LA ENRAMADA YA SEA DIA DE SAN JUAN O DE LA VIRGEN DE GUADALUPE O EL 24 DE DICIEMBRE Y EL DIA DEN ANIVERSARIO DEL PUEBLO SE ACOSTUMBRA QUE POR LA MAÑANA SE LLEVAN LAS MAÑANITAS AL SANTO PATRÓN "SAN MIGUEL ARCÁNGEL" YA EN MEDIO DIA ES LA COMIDA DE LOS EJIDATARIOS Y POR LA NOCHE EL TRADICIONAL BAILE DE LA CORONACIÓN DE LA REINA. SAN MIGUEL ES EL PUNTO DE ENCENTRO: UN LUGAR QUE DURANTE MAS DE CUATRO SIGLOS HA ALBERGADO A LA COMUNIDAD MAYO-YOREME. Y QUE CADA SEMANA MAYOR RECIBE A MILES DE JUDIOS O FARISEOS COMO SE LES LLAMA EN LA REGION REPRENSENTADOS POR LOS HABITANTES DE LAS CERCANIAS CON NIÑOS, ADULTOS MUJERES Y PERSONAS QUE HAN RECIBIDO LA TRADICION DE SUS ANTEPASADOS.

ARTESANIAS YOREMES

La modernidad ha proporcionado una inspiración nueva en la manufactura de las máscaras. Aquellas que antes eran de pieles de venado y jabalí, ahora son superficies acartonadas, una copia de personajes o animales salvajes o monstruos. Para Joel Rodríguez hacer máscaras es un placer. Nació frente a la ramada indígena de este pueblo y desde hace diez años se ha dedicado a la manufactura de máscaras. En la tienda de Rodríguez es posible comprar “ayales” maracas- y morrales. Las máscaras las fabrica con cueros de vaca, venado, cabra y jabalí. Es precio de estas máscaras va desde 300 hasta 2, 700 pesos. “Pongo un granito de arena para que no se pierdan las tradiciones”, afirma. Los artesanos de la comunidad elaboran caretas de madera de diversas figuras para danzantes de pascola, cabezas de venado, sonajas, tambores, morrales, cinturones llamados coyolis hechos de pesuñas de venado o de esferas de bronce o o latón sartales de tenabaris que los danzantes portan enredados en las piernas o tobillos, y palmas para danzantes de matachines confeccionadas con plumas de gallo blanco para los ahomenses y de gallo colorado para los de el fuerte, choix y sur de sonora.

Para ser un artesano yoreme se necesita poseer un profundo conocimiento sensibilidad y respeto de la cultura pues cada elemento encierra un gran significado de la conmoción indígena.

• PRESENCIA DE LAS ARTESANIAS: lucen en escritorios de funcionarios, políticos, artistas en algún espacio turistas nacionales y extranjeros.

• PRODUCTOR: la carestía de la materia prima para elaborar las piezas, la escases de los productos y la alta demanda que han alcanzado sus artesanías ha obligado a producir los mismos productos necesarios.

• EXPOVENTA: Cada mes son invitados a exponer y vender sus productos a la ciudad de Hermosillo son donde se ralizan encuentros de expositores y donde es mui apreciado su trabajo. En este estado se toma en cuenta a los artesanos.

LAS MANDAS EN LA TRADICION INDIGENA YOREME

Los judíos y matachines ha demostrado un blindaje ante una modernidad que amenaza con destruir las costumbres de los pueblos de México. En San Miguel las pascolas y las danzas del venado se esparcieron por toda la zona cumpliendo una vez más con la promesa sublime que el indio necesitado ofrece a cambio de una ayuda divina.

Y es que en pago de un deseo cumplido hay una “manda” y los hijos devotos que se sometieron a ella se van a bailar envueltos en un ropaje de manta y lana, cubiertas las caras, bajo un sol inclemente, sufriendo los calores y los sofocos recorriendo kilómetros sobre caminos ásperos. Y así responden a ese milagro bondadoso que reciben de sus vírgenes y santos, pues ser “judío” o “matachín” es una tradición indígena yoreme.

Algo característico de este pueblo es la conservación de un centro ceremonial donde se efectúan las fiestas tradicionales sin la presencia de ninguna autoridad católica.

Este centro es una iglesia de muros blancos erguida sobre las faldas de un cerro que se conoce como “de la zorra” y está presidido por un consejo de ancianos y una directiva.

Vicente Velázquez, José Heredia, Vidal Valenzuela y Toribio Jiménez integran el Consejo de Ancianos.

De los 10 directivos de este centro, tres son mujeres: María de Jesús Aguilar Cevejea, secretaria; María de Rosario García,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com