Cuadro Comparativo Pensamiento De La Administración pública
annwilleatyouup28 de Enero de 2015
444 Palabras (2 Páginas)716 Visitas
TEÓRICOS CARLOS JUAN BAUTISTA BONNIN JUAN ENRIQUE
VON JUSTI MAX
WEBER WOODROW
WILSON
APORTES - Caracteriza a la Administración Pública como una ciencia, estableciendo así sus principios, objetivos y métodos.
- Señala la relación existente entre las Ciencias Políticas y la Ciencia de la Administración Pública
- Divulga el pensamiento de la Administración Pública.
- Expresa que la Administración Pública representa la actividad del estado.
- Gracias a él, surge el pensamiento administrativo francés.
- Establece que el hecho administrativo es identificable gracias a los factores: organizador, estabilizador, racional, finalista y centrípeto.
- Define quiénes son las autoridades de la administración, el administrador y el administrado.
- Establece las grandes diferencias entre la policía judicial y la policía administrativa.
- En lo social, expresa que las necesidades son incesantes, por lo que el interés público siempre será permanente.
- Sus obras "De la importancia y necesidad de un Código Administrativo", "Derecho Público Francés", "Legislación Constitucional", “Doctrina social", "Principios de la Administración Pública", entre otras. - Fue el primero en dar a conocer la Ciencia de la Administración Pública en Alemania.
- Establece que la Ciencia de la Policía, es realmente la Ciencia de la Administración Pública del estado.
- A través de su obra “Elementos generales de policía”, estableció los deberes de la Administración Pública para el beneficio de la población, entre los cuales destacan: el máximo aprovechamiento de las tierras, la conservación de recursos naturales, proporcionar seguridad pública, prevención de enfermedades, el fomento de inversión extranjera, florecimiento de nuevos mercados, etc; todo esto en pro de la sociedad. - Establece a la burocracia como un elemento humano indispensable dentro de la Administración Pública.
- Sus obras “La Política como Vocación” y “Economía y Sociedad”, fueron grandes contribuyentes a la Teoría de la Administración.
- Resalta la gran influencia de la burocracia en instituciones de índole público (el estado) y el capitalismo en empresas de índole privado.
- Constituye los principios que rigen la burocracia dentro de la Administración Pública, estos son: especialización, jerarquización, formalización, personal operativo, impersonalidad y carrera profesional.
- Establece las características esenciales y más idóneas que debe poseer un funcionario que forma parte de la Administración Púbica.
- Logra la integración de la Administración Pública en los estados modernos. - Reconoce que la Ciencia de la Administración, deriva de la política; sin embargo, existen diferencias entre ellas, como por ejemplo que la primera se enfoca en cosas micro, acciones estatales, más individuales; y la segunda en cosas macro.
- Considera que la Administración Pública es tan importante como un sistema constitucional.
- Recalca la importancia de estudiar las cosas, antes de ejecutarlas y llevarlas a cabo.
- Establece las 3 bases esenciales para el estudio de la administración: antecedentes del estudio, los objetivos del mismo y evaluación de los mejores métodos a utilizar, así como las bases políticas para introducirse en él.
- Su ensayo “Estudio de la administración”, publicado en la Academia de Ciencia Política de la Universidad de Columbia.
...