Cuadro De Enfermedades Clinicas
wendylarazavala3 de Junio de 2014
433 Palabras (2 Páginas)386 Visitas
Enfermedad Agentes
patógenos
característicos Circunstancias
atenuantes Tratamiento
empírico
recomendado
Cistitis aguda no
complicada en mujeres
Escherichia coli,
Staphylococcus
saprophyticus,
Proteus mirabilis,
Klebsiella
pneumoniae A. Ninguna
B. Diabetes, síntomas
durante >7 días, UTI
reciente, uso de
diafragma, edad >65 años
C. Embarazo A. Regímenes de tres
días: TMP-SMX, TMP,
quinolona por vía
oral; régimen de
siete días: nitrofurantoína
macrocristalina
B. Considerar un
régimen de siete
días: TMP-SMX, TMP,
quinolona por vía oral
C. Considerar un
régimen de siete
días: amoxicilina,
nitrofurantoína
macrocristalina,
proxetilo de
cefpodoxima o TMPSMX por vía oral.
Pielonefritis aguda no
complicada en mujeres
E. coli, P. mirabilis,
S. saprophyticus
A. Enfermedad leve o moderada, ausencia de náuseas y vómitos; tratamiento ambulatorio
B. Enfermedad grave o
posible urosepsis: hospitalización
A. Quinolona por vía oralc durante siete a
14 días (si se desea,
dosis inicial IV) o una dosis IV de ceftriaxona (1 g) o
gentamicina (3-5 mg/
kg) IV seguida de TMP-SMXb oral durante 14 días
B. Quinolona,
gentamicina (±
ampicilina),
ceftriaxona o aztreonam por vía parenterald hasta la
mejoría; después, quinolona, cefalosporina o TMPSMX por vía oral durante 14 días
ITU complicadas
en varones y
mujeres
E. coli, Proteus,
Klebsiella,
Pseudomonas,
Serratia,
enterococos,
estafilococos
A. Enfermedad leve o moderada, ausencia de náuseas y vómitos: tratamiento ambulatorio
B. Enfermedad grave o posible urosepsis:
hospitalización
A. Quinolona por vía oral durante 10-14 días
B.Ampicilina, gentamicina, quinolona, ceftriaxona, aztreonam, ticarcilina/ácido clavulánico o imipenem-cilastatina por vía parenterald hasta la mejoría; después, quinolona o TMP-SMX por vía
oralc durante 10-21
días
a Los tratamientos enumerados son los que se prescriben antes de conocer el agente etiológico; la tinción de Gram ayuda a seleccionar el tratamiento empírico, que puede modificarse una vez identificado el microorganismo infeccioso. Se evitará el empleo de fluoroquinolonas durante el embarazo. Está muy extendido el uso de TMP-SMX, aunque no está aprobado en la gestación. La gentamicina debe emplearse con cautela durante el embarazo, ya que puede afectar al desarrollo del octavo par craneal del feto.
b Los regímenes orales de muchos días para el tratamiento de la cistitis son los
siguientes: TMP-SMX, 160/800 mg c/12 h; TMP, 100 mg c/12 h; norfloxacina, 400 mg c/12 h; ciprofloxacina, 250 mg c/12 h; ofloxacina, 200 mg c/12 h; levofloxacina, 250 mg/ día; gatifloxacina, 200 o 400 mg/día; moxifloxacina, 400 mg/día; lomefloxacina, 400 mg/ día; enoxacino, 400 mg c/12 h; nitrofurantoína macrocristalina, 100 mg c/6 h; amoxicilina, 250 mg c/8 h; proxetilo de cefpodoxima, 100 mg c/12 horas.
c Los regímenes orales para la pielonefritis y las infecciones de vías urinarias
...