ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cualidades Del Representante De La Negociacion Asistida

0708197611 de Noviembre de 2014

480 Palabras (2 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 2

CUALIDADES DEL FACILITADOR EN LA NEGOCIACION ASISTIDA

El negociador debe combinar tres factores:

- EMPATÍA.- capaz de sentir o pensar como otra persona

- EQUIDAD.- capaz de dar equilibrio a la situación

- CONFIANZA.- capaz de infundirla y proyectar seguridad en uno mismo

Y es indispensable que cuente con cualidades como:

- REALISMO.- implica saber hasta qué punto es posible disuadir a la contraparte de las posibles consecuencias de cada movimiento

- FLEXIBILIDAD.- Es vital para las tacticas y las posiciones, se debe poseer gran maleabilidad unida a la determinacion y por ultimo una buena dosis de astucia.

- PACIENCIA.- Es una condición vital ya que debe escuchar durante horas los mismos argumentos y discursos

-

Las principales cualidades que debe reunir el especialista de la negociación asistida son:

- IMPARCIALIDAD.- significa una opinión no tendenciosa o la falta de preferencia en favor de alguno/s de los negociadores

- NEUTRALIDAD.- Alude al comportamiento o la relación entre mediador y los contendientes. El mediador no debe promover actos perjudiciales para los intereses de alguna de las partes. También tiene que ver, que el mediador no espere recoger beneficios o retribuciones especiales de una de las partes como compensación por los favores por los favores al encausar la mediación 1

1 MOORE. Christopher, El proceso de…, cit., pág. 46

En nuestra legislación del ESTADO DE SONORA, encontramos las siguientes cualidades y requisitos para obtener la certificación como especialista de la Negociación Asistida

“Artículo 27.- Los mecanismos alternativos se realizarán por los Centros de Justicia Alternativa del Estado, a través de los especialistas adscritos al Centro o bien por los especialistas privados autorizados por el Centro, de acuerdo con las directrices que se establezcan en el Reglamento o en los acuerdos que emitan las autoridades competentes.

A) Para obtener la certificación como especialista adscrito se requiere:

I.- Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

II.- Contar con los conocimientos, aptitudes y habilidades suficientes para desempeñar el cargo de manera eficiente;

III.- No haber sido sentenciado por delito doloso que amerite pena privativa de libertad, ni estar inhabilitado para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público;

IV.- No estar cumpliendo una sanción administrativa que implique inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público;

V.- Cumplir con los programas de capacitación y evaluación que establezca el Centro;

VI.- En el caso de personas especializadas, acreditar sus estudios y práctica en la materia;

VII.- Contar con título profesional de licenciado en derecho y cédula profesional;

VIII.- Acreditar los exámenes de ingreso que establezca el Centro; y

IX.- Los demás que establezcan otras leyes o el Reglamento.

Para obtener la certificación como especialista privado, además de los requisitos anteriores, se requiere acreditar que cuenta con la estructura suficiente para proporcionar el servicio como especialista, tener su domicilio en el Estado y mantener vigente el registro del servicio otorgado por el Centro.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com