ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario 1

Cocholinda0218 de Marzo de 2013

21.621 Palabras (87 Páginas)3.388 Visitas

Página 1 de 87

Cuestionario # 1

1. Identifique una transformación que haya ocurrido en su entorno y analice en forma detallada, en esa transformación, la validez de los conceptos: cambio, acción y mejoramiento.

Un cambio bien marcado que he visto en mi entorno es el cambio de las comunicaciones; específicamente la telefonía celular. Como podemos notar en esta tecnología se han puesto en práctica las 3 nociones fundamentales para la superación. Se cambió el diseño, se accionó para hacerlos de fácil acceso y se viene mejorando constantemente dicha tecnología.

2. Investigue, punto por punto, uno de los eventos o culturas mencionados en el cuadro 1.1, seleccione una de sus transformaciones más importantes y valide la aplicabilidad del modelo de transformación que se muestra en el gráfico 1.1.

Pienso que el ser humano por naturaleza tiene ese modelo por instinto pero hay personas que lo desarrollan más, son innovadores y ven lo que otros no ven y mediante esta fórmula sencilla se puede desarrollar grandes ideas o metas a seguir.

3. Explique, con sus propias palabras, el modelo de transformación que plantea el gráfico 1.1.

En dicho cuadro el modelo de transformación es un modelo que lo que hace es identificar una necesidad que es marcada como oportunidad; luego se plantea una solución creativa e innovadora y se acciona para poder crearla. Luego de esto el proceso nos lleva a mejorar dicha solución. Al parecer cuando este ciclo concluye ya el mundo o la sociedad tiene nuevas necesidades por lo que se vuelve a iniciar de nuevo…esto es lo que identificamos como cambio y mejora continua.

4. Seleccione un personaje de su país que a su juicio se haya destacado por su contribución positiva al desarrollo en cualquier área; investigue detalladamente su vida y su obra, y explique con hechos cómo aplicó los cuatro elementos del modelo de transformación.

5. Desarrolle, para una de sus actividades personales o profesionales, ejemplos sencillos de la aplicación de los siete niveles de cambio de Rolf Smith.

Para ganar un curso de la universidad:

• Nivel 1: en base a la guía de estudio; cumplir con las lecturas y tareas.

• Nivel 2: no basta solo con hacer las tareas y cumplir la guía; hay que hacerlo bien.

• Nivel 3: tratar de buscar material de apoyo extra para lograr mejorar los niveles 1 y 2.

• Nivel 4: eliminar o cortar hábitos que nos impidan cumplir con los primeros 3 niveles.

• Nivel 5: imitar y copiar las técnicas de otros más no los malos hábitos.

• Nivel 6: tratar de profundizar más en la temática de las tareas.

• Nivel 7: crear nuevas técnicas de estudio; tratar de resolver lo que los demás digan que no se puede.

6. Desarrolle definiciones simples que permitan entender los términos eficacia, eficiencia, productividad, competitividad, mejoramiento, optimización, diferenciación, imitación, invención, innovación.

• Eficacia: capacidad de lograr aquello que se pretende y que también aprenda a enfrentarse a los problemas de la vida.

• Eficiencia: el estado o cualidad de ser más eficaz, de tener la capacidad de producir cierto resultado o efecto.

• Productividad: resultados positivos de toda actividad.

• Competitividad: rivalidades que incentivan el desarrollo de la ideas.

• Mejoramiento: resultados positivos aplicados a las actividades en desarrollo.

• Optimización: es utilizar el mejor aprovechamiento de los recursos con los que generamos nuestras actividades.

• Diferenciación: puntos de vista opuestos o contradictorios que definen una objetividad.

• Imitación: realizar de la misma manera una actividad ya realizada por otra persona.

• Invención: crear de la nada una idea y desarrollarla.

• Innovación: modificación o creación de un producto, y de su introducción al mercado.

7. Identifique un personaje de importancia mundial, en cualquier época de la historia, que la haya impactado por su contribución al género humano; investigue detalladamente su vida y su obra y explicite cuáles de las 22 características principales del espíritu empresarial se pueden percibir en sus acciones. Identifique también si tenía otras características que no están en la lista, y cuáles de las que integran la lista no fueron trascendentes en su desempeño.

Nelson Mandela, político sudafricano. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu Xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961. Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio. Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas. En 1962, viajo por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa Sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC. Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de lucha en contra el APARTHEID, dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. En 1984, el gobierno intento acabar con tan incomodó mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los Bantustanes, a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie, simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente, Frederick de Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y Frederick de Klerk compartieron el premio Nobel de Paz en 1993. Las elecciones de 1994, convirtieron a Mandela en el Primer Presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a Frederick de Klerk como vicepresidente y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría ZULU. Después de un consenso grupal y de debatir llegamos a la conclusión que el señor Mandela poseía las siguientes características del espíritu empresarial:

• Fuerza vital

• Libertad, autonomía y autogobierno

• Compromiso, constancia y perseverancia

• Responsabilidad, solidaridad y ética

• Liderazgo.

8. Desarrolle el ejercicio 7 con un deportista destacado.

Lance Armstrong: nació en Austin, Texas el 18 de septiembre de 1971. Su madre, Mooneyham fue su apoyo principal en los deportes. A los 13 años de edad gano el primer triatlón “Iron Kids Triathlon”, y a los 16 se convirtió en triatleta profesional. Cuando cursaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb)
Leer 86 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com