Cuestionario instrumentacion industrial.
jre93Examen9 de Enero de 2017
3.309 Palabras (14 Páginas)4.187 Visitas
- CONTROL AUTOMATICO
1. Impacto:
¿Qué es lo automático?
Término de uso frecuente en nuestro idioma que normalmente lo aplicamos en relación al funcionamiento de alguna máquina cuando se trata de una acción o actividad que realiza de manera habitual y entonces ya se halla totalmente integrada a su vida no necesitando demasiada atención o pensamiento a la hora de efectuarla.
2. Control automático:
¿Qué es control automático?
El control automático es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una cantidad o condición, midiendo el valor existente, comparándolo con el valor deseado, y utilizando la diferencia para proceder a reducirla. En consecuencia, el control automático exige un lazo cerrado de acción y reacción que funcione sin intervención humana.
3. Tipos de control:
¿Qué origina el control automático?
El control automático de procesos se usa fundamentalmente porque reduce el costo asociado a la generación de bienes y servicios, incrementa la calidad y volúmenes de producción de una planta industrial entre otros beneficios asociados con su aplicación.
4. Configuraciones:
¿A qué se llama punto de valor de consigna?
Valor de la variable controlada al que se ajusta un dispositivo de control, es un valor de referencia establecido para mantener el sistema lo más próximo a ese valor.
5. Instrumentación:
¿Qué es la instrumentación?
Es el grupo de elementos que sirven para medir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste.
6. Control:
¿Quién controla en una industria?
Se ha demostrado que en una industria el principal controlador, es el personal, pero de igual manera se pueden ayudar por diferentes sistemas de control y herramientas.
7. Control y la toma de decisiones:
¿Qué relación tiene el control con la toma de decisiones?
Es la clave del éxito del sistema ya que considera distintas variables para poder dar un diagnóstico y tomar la decisión correcta.
8. Lazo abierto:
¿Qué partes constituyen un sistema de control de lazo abierto?
Valor deseado, condición, actuadores, salida, variable de entrada.
9. Señal de error:
¿Qué es la señal de error?
Son señales indeseadas que interviene de forma adversa en el funcionamiento del sistema.
10. Instrumentos:
¿Cómo se clasifican los instrumentos por su uso?
Se consideran dos; en función del instrumento, en función de la variable o proceso.
11. Países importantes:
¿Qué países son los que más utilizan el control automático?
Japón, Alemania, Estados Unidos, recientemente China se ha integrado.
12. Ejemplos de aparatos:
Mencione dos sistemas de control automático de su casa.
Computadora, Lavadora.
13. Servosistemas:
¿Qué es un servosistema?
Sistema de control remoto y automático de aparatos y vehículos que anula la desviación existente entre una magnitud dirigida y la magnitud que dirige.
14. Acción de control:
¿Qué es una acción de control?
Es el algoritmo matemático que se ejerce sobre el error para eliminarlo.
15. Instrumentos 2:
¿Qué es un display de cristal líquido?
Es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
16.
¿Cuándo se debe automatizar?
Cuando la acción es repetitiva es conveniente automatizar, de la misma manera es aconsejable automatizar, cuando se producen millones de unidades en un pequeño tiempo.
17.
¿Cómo funciona el encendido electrónico de un automóvil?
Se envían impulsos de corriente a un transformador de pulsos (bobina) para que a través de una elevada relación de transformación resulten pulsos de alta tensión de salida. Estos pulsos de alta tensión se distribuyen secuencialmente a las bujías del motor. Estos pulsos de corriente se generan a partir de la batería por medio de un ruptor mecánico - (distribuidor) que se acciona sincronizadamente con el cigüeñal.
18.
¿Qué es una tautología?
Repetición innecesaria de un pensamiento usando las mismas o similares palabras y que, por tanto, no avanza información.
19.
¿Qué es un actuador?
Es un dispositivo el cual espera una señal, análoga, eléctrica para realizar un trabajo.
20.
Menciones tres tipos de graficadores.
Mapas de bits, Imágenes vectoriales, Gnuploy.
21.
¿Qué impacto tiene la automatización en las empresas?
Ha llegado a aumentar la producción, productividad y eliminar desperdicios.
22.
¿Qué pasa cuando el control automático falla?
Siempre es importante no depender al 100% de una maquina o un robot, debido a que si este falla puede atrasarnos la producción, y empezar a generar pérdidas.
23.
¿De qué depende el costo de un sistema automático?
Depende de que tan complejo sea el sistema a implementar, cuantas variables serán controladas y cuál será su función
24.
¿Cuándo se prefiere un sistema de lazo cerrado?
El lazo cerrado funciona de tal manera que hace que el sistema se realimente, la salida vuelve al principio para que analice la diferencia y en una segunda opción ajuste más, así hasta que el error es 0.
25.
¿Qué es un multímetro?
Instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
- ANALISIS DE SISTEMAS
1. Modelos:
¿Qué es un modelo de sistemas?
Un SISTEMA es una colección de entidades (seres o máquinas) que actúan y se relacionan hacia un fin lógico. Un MODELO es una representación simplificada de un sistema elaborada para comprender, predecir y controlar el comportamiento de dicho sistema.
2. Concepto:
¿Qué es la transformación de Laplace?
La transformada de laplace es un operador LINEAL muy útil para la resolución de ecuaciones diferenciales. Laplace demostró cómo transformar las ecuaciones lineales NO HOMOGÉNEAS en ecuaciones algebraicas que pueden resolverse por medios algebraicos.
3. Sistemas de 1 y segundo orden:
¿Qué es un sistema de primer orden?
Aquellos que responder a una ecuación diferencial de primer orden (primera derivada).
4. Conceptos:
¿Qué es un diagrama de bloques?
El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
5. Acción de control:
¿Después, de que elemento del sistema se efectúa la acción de control?
Valor esperado o deseado.
6. Confiabilidad de un modelo:
¿Qué es un modelo matemático de sistema físico?
En ciencias aplicadas, un modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables de las operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas.
7. Transformada de Laplace:
¿Qué significa la variable s en la transformada de LAPLACE?
La transformación temporal de la variable t o la variable que se quiere controlar.
8. Salida de sistemas:
Describa la salida de un sistema de primer orden.
Se puede representar con un gráfico, si bien los datos pueden variar el grafico será parecido.
9. Algebra de bloques:
¿Qué es el álgebra de bloques?
Un bloque representa la función de transferencia que relaciona las señales de entrada y salida. La dirección de un bloque siempre es única e indica el flujo causa efecto y también de flujo de la información. Los bloques se pueden conectar entre si y se opera entre ellos usando las reglas algebraicas de la suma y de la multiplicación para su simplificación.
...