Cultura Organizacional
osmerca1819 de Noviembre de 2014
671 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
En la actualidad con todos los cambios que vivimos por la tecnología y globalización, así también las empresas hacen esfuerzos por mejorar su convivencia con su entorno, este entorno que está conformado por la parte humana que hace parte de ella, a diario estas personas interactúan y se someten a todo tipo de trabajos a presión o en equipo y al estrés, si las empresas quieren ser productivas deben tener una Cultura Organizacional y de esta forma lograran un ambiente optimo con ideas claras para obtener un desarrollo sostenido y al crecimiento del trabajador, no hay nada mejor para una empresa que sus empleados se sientan a gusto en sus labores, esas empresas que no logran reunir estos elementos están casi al borde de un fracaso.
Entre empresas es muy importante comprender el concepto de la Cultura, este término que ha variado su significado a través del tiempo y que se encuentra en todo lo que hacemos y decimos.
El caso Cascades es un gran ejemplo de que la Cultura Organizacional no se logra como un resultado de la Ingeniería. Sino que estas se logran por medio de cosas más simples tales como el Compartir y una Buena comunicación, dicho artículo nos da a conocer como a través de un método llamado la Observación participante que son estudios antropológicos capaces de recoger información por medio de recolección de datos y entrevistas.
El propósito de este ensayo es discutir la observación, particularmente la observación participante, como una herramienta para recoger datos en estudios de investigación, estas jornadas de observación permitieron no solo aprender el trabajo de los obreros sino que también el de los ejecutivos, hacer diversas actividades y compartir su vida en el campo laboral luego de estas investigaciones queda claro la importancia de la cultura organizacional en una empresa ya que permite que esta sea más eficaz y exista solidaridad entre sus miembros, algo que debe estar claro es que no todos los problemas y baja productividad son producto de la falta de cultura organizacional esta se debe a la presencia de una cultura con aspectos muy opuestos.
Esto quiere decir que la falta de planteamientos, visión y comunicación agregada a los desacuerdos entre los gerentes y empleados conlleva a que en las empresas exista un clima de desconfianza y tensiones entre los compañeros de trabajo, para conocer a fondo una empresa y saber a que se debe su notable éxito se ponen en observación la alta dirección y la mayor parte de empleados esto nos permitirá identificar esos hechos y elementos que tienen implantados en su Cultura que les ha ocasionado un gran desarrollo.
Estas investigaciones observan a detalle cada proceso realizado por la empresa, algo muy importante que dio a conocer el estudio a la Empresa Cascades son ciertos elementos que van desde el estilo de Administración hasta la forma en que ha sido jerarquizada esto nos hace pensar que entre menos escalafones jerárquicos halla en una empresa las relaciones entre empleado podrán ser más cordiales, aunque en esta organización se realizaban algunas prácticas que para una gran parte de administradores parecerían una contradicción a lo que se ha venido haciendo a través del tiempo en una Empresa.
Lo más curioso de todo es que en esta Organización el Presidente dice que si el empleado considera que tiene algo importante que decir hay que escucharlo y esto es poco usual que los altos ejecutivos lo hagan esto muestra la importancia que le dan a los obreros y a su compromiso para obtener un buen desarrollo y un ambiente propicio para las actividades además de eso la información está disponible para todos y los empleados reciben esos incentivos que harán que se sientan más comprometidos y con mas amor hacia el trabajo.
Otro gran punto es que todos son estimulados a dar su punto de vista, ser escuchados y a la hora de cumplir con las tareas todos pueden
...