ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cumplimiento De Las Ordenes

lulaFmarin3 de Octubre de 2013

698 Palabras (3 Páginas)8.121 Visitas

Página 1 de 3

INCUMPLIENTO DE LAS ÓRDENES

Toda orden, en consecuencia, supone una manifestación de voluntad dirigida de modo imperativo por el superior jerárquico al subordinado y que exige de éste una acción u omisión consecuente con el contenido del mandato recibido. La orden ha de ser tal, es decir, imperativa; no es un consejo ni la manifestación de una opinión; ha de tratarse de una manifestación de voluntad que exija una acción, prestación o abstención de parte del subordinado.

La orden ha de ser concreta y personal. Toda orden es un precepto dado en una concreta contingencia y en forma personal y directa a uno o varios subordinados; no se trata de prevenciones generales, de carácter permanente y dirigido a la universalidad, sino de prevenciones especiales, concretas y personales. Sin embargo, como apunta QUEROL, la contingencia y destino personal de la orden no exige que el mandato se haya dado en la ocasión misma en que se demanda la consecuente conducta, ni que se destine de modo singular a la persona del inferior que ha de cumplirla, y así puede constituir delito de desobediencia el incumplimiento de una orden general para un servicio concreto.

El segundo elemento de toda orden para que de ella derive la obligatoriedad de su acatamiento es su vigor y legitimidad. La orden para ser tal ha de versar sobre materias relativas al servicio, ser de posible cumplimiento y estar lo mandado dentro de las atribuciones legítimas del superior.

La orden es un mandato emanado de autoridad de policía y fundamentada en la necesidad y respeto del ordenamiento jurídico. Debe ser clara, precisa y de posible cumplimiento; dirigida a una persona o grupo individualizado o individualizable, como medio para hacer cumplir las disposiciones de policía.Parágrafo. La orden debe estar basada en Ley o reglamento. Puede ser verbal o escrita, según la importancia y la urgencia que revista la norma o derecho que se pretenda hacer acatar o proteger. Las órdenes que expidan las autoridades de policía para prevenir la comisión de contravenciones, serán verbales.Artículo 76. Los particulares están obligados a cumplir las órdenes expedidas por las autoridades de policía, en el mismo grado que obligan los reglamentos. Quien incumpla una orden podrá ser obligado a su acatamiento por parte de la autoridad competente con el empleo de los medios legalmente establecidos en éste Código, en un término no mayor a treinta (30) días.Parágrafo. Si la orden no fuere de inmediato cumplimiento, la autoridad de policía que la emitió conminará a la persona para que la observe en el plazo que señale y de no ser atendida podrá imponer las sanciones que correspondan, hasta lograr el cumplimiento de acuerdo con lo estipulado en las contravenciones de policía previstas en este Código, sin perjuicio de realizar la actividad por cuenta del obligado cuando fuere posible la sustitución.Artículo 77. Cuando un reglamento no sea acatado, la autoridad de policía respectiva impartirá las órdenes que hagan posible su cumplimiento, sin perjuicio de la imposición de la medida correctiva establecida en este Código.TÍTULO IV

El ser humano, desde los principios de la vida, desde que nosotros empezamos a pensar y a razonar, extender ideas y mejorar nuestra forma de vivir, todos sin excepción hemos estado recibiendo y dando órdenes. Y para poder delegar órdenes primero tenemos que aprender a cumplir órdenes como subalternos, para que más adelante tengamos el criterio de dar órdenes de manera eficiente.

Para entrar en sintonía y en la idea de nuestro ensayo no podemos hablar acerca de un cumplimiento de órdenes si no conocemos la definición de la palabra órdenes. Nos podemos referir a la palabra “orden” como un mandato u orientaciones que son provenientes de una autoridad, tenemos que tener en cuenta que estos mandatos, para lograr que sean eficientes y cumplan con todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com