Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico?
mabel.portilla15 de Agosto de 2014
541 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
Desarrollo
¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico?
Diferencias entre el Aprendizaje Significativo y el Aprendizaje Memorístico, según contenido de la semana y lo comprendido en este.
Aprendizaje Significativo
Producción Creativa Aprendizaje Memorístico
Acumulación de Información
1.-Incorporación no arbitraria, sustantiva y no literal de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva. 1.-Incorporación de los nuevos conocimientos en la estructura cognitiva de modo no sustantivo, arbitrario y al pie de la letra.
1.-
Internalización del conocimiento a través de experiencias, hechos u objetos.
Aplicabilidad de la información y desarrollo del pensamiento crítico.
Desarrollo de la comprensión Lectora de forma avanzada. 1.-
Memorizar significados de conceptos
Escuchar al profesor hablar sobre temas incomprensibles.
Conocimiento de corto plazo adquirido por estudio de última hora que luego se olvida por completo.
Acumulación de información, prima la cantidad y no la calidad.
Aprendizaje de memoria por sobre, el conocimiento adquirido por experiencias hechos u objetos.
Pocas probabilidades de aplicar conocimiento sin haber comprendido antes el contenido.
2.-Esfuerzo intencionado para relacionar nuevos conocimientos con conceptos de mayor orden, más inclusivos en la estructura cognitiva. 2.-Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos con los conceptos existentes en la estructura cognitiva.
2.-
Significado y lógica al conocimiento adquirido.
Involucramiento crítico con los contenidos impartidos
Estrategias que motivan el aprendizaje por medio del descubrimiento.
El alumno construye la realidad atribuyéndole significados a partir de los contenidos adquiridos anteriormente y por tanto los nuevos contenidos no se incorporan de forma aislada. 2.-
Poca interacción de los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprender.
Poca importancia y relevancia a los conocimientos previos de los alumnos.
3.-Aprendizajes relacionados con experiencias hechos u objetos. 3.-Aprendizajes no relacionados con experiencias o hechos.
3.-
La aplicabilidad del conocimiento es tan importante como el conocimiento mismo.
Favorece la creatividad, clases de forma didáctica (imágenes, mapas conceptuales, Videos, audio)
Evaluaciones de manera formativa.
Conocimiento retenido por un periodo de tiempo más largo.
3.-
Adquirir conocimientos de forma mecánica.
Aprendizajes a corto plazo, que se borran de la memoria al ser adquiridos sin referencias, solo de memoria, nada que haga recordar un contenido de forma significativa.
4.-Compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con lo aprendido anteriormente. 4.-Ningún compromiso afectivo para relacionar los nuevos conocimientos con el aprendizaje previo.
4.-
El conocimiento adquirido forma parte de una estructura general y no se limita a ser tan solo una suma incoherente de informaciones particulares.
Alumnos capaces de comprender de que se trata ser un profesional o técnico titulado. 4.-
Estudios de forma fragmentaria, cumpliendo siempre con lo mínimo exigido.
Experiencia académica sin resultado.
¿Por qué es importante que el aprendizaje en la educación superior sea significativo y no memorístico?
Si consideramos todas las ventajas del Aprendizaje Significativo, inmediatamente podemos deducir, que es muy importante y relevante en la Educación Superior, ya que, es necesario adquirir los conocimientos
...