ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Diferencias Entre Los Aprendices Y Necesidades De Aprendizaje

hasadia0614 de Abril de 2015

3.960 Palabras (16 Páginas)1.999 Visitas

Página 1 de 16

ectura y análisis de la unidad IV sobre las diferencias entre los aprendices y necesidades de aprendizaje, del texto básico, páginas 112-141, elabora un mapa conceptual, teniendo en cuenta:

a. Conceptos de inteligencia.

b. Tipos de inteligencia.

c. La medición de la inteligencia.

d. Los Estilos de aprendizajes.

e. Diversidad y convergencias en las capacidades de aprendizaje.

Las diferencias entre los aprendices y necesidades de aprendizaje.

LENGUAJE Y USO DE ETIQUETA Cada niño es único: tiene habilidades, talentos y limitaciones diferentes. Pero a algunos se les considera estudiantes excepcionales porque tienen algún problema en el aprendizaje y que requieren de educación y atenciones especiales para desarrollar su potencial. El uso de etiquetas en los estudiantes es tema de discusión. Una etiqueta no te indica qué métodos utilizar con ese estudiante. Cuando el uso de etiquetas toma mayor importancia se convierte en un impedimento, además se pueden confundir con explicaciones.

Al menos son un sistema de protección sobre todo para los más jóvenes, ya que abren las puertas a recibir algún tipo de ayuda o programa especial

Las etiquetas se enfocan en los defectos y no en las cualidades por esto debemos usar un lenguaje en la misma línea lenguaje en primara persona: estudiante en situación de riesgo en vez de (estudiante en riesgo).

Discapacidad: es la incapacidad de hacer algo específico como andar.

Impedimento: una desventaja en algunas situaciones a veces causadas por alguna discapacidad. Ser ciego es una incapacidad que produce un impedimento: conducir. Algunos educadores sugieren eliminar la palabra impedimentos

Handicap: utilizaba para designar a discapacitados (de, “gorra en la mano”: mendigo)

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA INTELIGENCIA un

Término importante, polémico y malinterpretado.

¿Qué significa inteligencia? Capacidad o habilidad para adquirir y utilizar conocimientos con el fin de resolver problemas y adaptarse al mundo. Esta capacidad varía en cada persona. Las primeras teorías acerca de su naturaleza implicaban uno a más de los siguientes temas: la capacidad de aprender; los conocimientos totales adquiridos; la habilidad para adaptarse a situaciones nuevas.

Neisser y otros 1996. Consideraron como aspectos importantes los procesos de pensamiento de nivel superior como el razonamiento abstracto y la resolución de problemas. sternberg y detterman 1986. Añadieron la metacognición y los procesos ejecutivos (vigilancia del propio pensamiento), la interacción del conocimiento con los procesos mentales y el contexto cultural (lo que es valorado por habilidad para aplicar métodos de resolución de problemas aceptados culturalmente, podría aumentar a lo largo de la vida, incluye habilidades aprendidas y los conocimientos. Al invertir inteligencia fluida en la resolución de problemas, desarrollamos nuestra inteligencia cristalizada. Pero muchas tareas como el razonamiento matemático dependen de las 2 (Hunt)

Hunt describe: la estructura de la inteligencia tiene 3 niveles: actos básicos de procesamiento nivel inferior; intermedio: ocho habilidades (+o-) capacidades con definición más amplia y superior el trío de habilidades intelectuales: la inteligencia cristalizada, fluida y las habilidades de razonamiento viso espacial.

Charles Spearman1927: existe un atributo mental, al que llamó g o inteligencia general, utilizado para cualquier prueba mental, pero que cada prueba también requiere de algunas habilidades específicas. Los individuos varían en su inteligencia general y en sus habilidades específicas.

Jhon Carroll: identifica una habilidad general, habilidades extensas unas 9 y al menos 70 habilidades especificas.

Inteligencias múltiples

Gardner; teoría de las inteligencias múltiples, hay 8 tipos distintos de inteligencias separadas, tal vez más:(lingüística, musical, espacial, lógico-matemática, corporal-quinésica, interpersonal, interpersonal. Esta diferencia está basada en la evidencia del daño cerebral el cual puede afectar a un parte y a otras no. La inteligencia es la habilidad para resolver problemas, y crear productos valorados socialmente. Cree que la inteligencia tiene una base biológica y psicología capaz de desarrollarse según la experiencia cultural y el motivacional del individuo.

Le criticaron que las inteligencias no son independientes (la inteligencias lógico-matemática y espacial están altamente correlacionadas). Gardner no cree que la teoría de las inteligencias múltiples refuta la idea de la inteligencia general, no niega su existencia pero cuestiona su utilidad.

Una ventaja es de la perspectiva de Gardner es que aumenta el pensamiento del profesor acerca de las habilidades y de las formas de enseñanza ( pero no se ha probado su efectividad)

La inteligencia como proceso

Psicólogos cognoscitivos destacan los procesos de pensamiento (no su estructura y contenido) que podrían ser comunes en todos los humanos.

Stenberg Teoría triárquica de la inteligencia. 3 partes la analítica, creativa y práctica.

- inteligencia analítica: procesos mentales que conducen a conductas inteligentes, estos procesos se definen como componentes (metacomponentes desempeñan funciones de orden superior como seleccionar estrategias; los componentes de desempeño manejan la ejecución de las estrategias seleccionadas y los componentes de adquisición del conocimiento tienen que ver con la obtención irrelevante cuando intentamos comprender un nuevo concepto.

- inteligencia creativa: implica enfrentar y resolver nuevos problemas y automatizar rápidamente su resolución. El comportamiento inteligente está marcado por 2 características el descernimineto, descubrimiento repentino o la capacidad de manejar de forma efectiva situaciones novedosas y la automatización, volverse eficiente en el pensamiento y la resolución de problemas

- inteligencia práctica: saber decidir en qué contexto vivir y trabajar donde te sea posible el éxito o sino rediseñarlo. Aquí la cultura es un factor importante, las habilidades que hacen exitoso a un agricultor no lo harían para un brocker. La inteligencia se relaciona con cuestiones prácticas como la elección de carreras o las habilidades sociales. La inteligencia práctica está formada principalmente por conocimiento táctico aprendido en la vida cotidiana más que formalmente “saber cómo” más que “saber qué”. Stenber y sus colaboradores diseñaron un programa para desarrollar la inteligencia práctica para el éxito escolar, al enseñar a los estudiantes estrategias para la lectura…

¿Cómo se mide la inteligencia?

Los psicólogos no se ponen de acuerdo acerca de lo que es la inteligencia, si coinciden en que la inteligencia medida a través de pruebas estandarizadas, se relaciona con el aprendizaje y éxito en la escuela. En parte por cómo se elaboran las pruebas de inteligencia.

Dilema de Binet ¿cómo identificar a los estudiantes que necesitan enseñanza especial antes de que fracasen? Binet y su colaborador no querían medir solo el rendimiento, sino también las habilidades intelectuales que necesitaban para tener éxito en la escuela. Identificaron 58 pruebas, varias para cada grupo edad, de los 3 a los 13 años. Estas pruebas permitían que el examinador determinara la edad mental (basada en las habilidades promedio de cada edad). El concepto de coeficiente de inteligencia CI se agregó después de que la universidad de Stanford revisara su prueba y surgió la prueba Stanford-Binet que se calculaba al comparar la puntuación de la edad mental con la edad cronológica real del individuo. El problema es que las puntuaciones del CI que se calculan con base a la edad mental no tienen el mismo significado cuando los niños crecen. Para solucionar esto se introdujo el concepto de CI de desviación que es un número que indica exactamente qué tan arriba o tan debajo del promedio se encuentra la puntuación en comparación con otros del mimo grupo de edad.

Existe diferencia si se aplica este tipo de pruebas en grupo o de forma individual.

La prueba de Stanford-Binet es una prueba individual aplicada por un psicólogo experto y requiere cerca de 2 horas, la mayoría de preguntas son orales y no requieren de lectura o escritura. Los estudiantes ponen más atención en la interacción directa con un adulto.

La pruebas grupales tienen menos probabilidad de brindar una idea precisa de las habilidades de una persona, además pueden tener un bajo rendimiento por no entender las preguntas…

DIFERENCIAS EN LAS HABILIDADES Y ENSEÑANZAS

Agrupamiento por habilidades es un sistema, en el que todos los grupos se forman con base en las habilidades, es una práctica común en las escuelas de secundarias así como en algunas de primaria.

La separación por habilidades podría beneficiar a los alumnos de alto rendimiento. Pero perjudicar a los de bajo rendimiento (Garmon nystrand, berends y lepore 1995 oakes y Wells 1998 slavin 1987, 1990).

En general los grupos de baja calidad suelen recibir formación de baja calidad ya que los profesores se guían mediante objetivos y procedimientos rutinarios de nivel inferior, hay más problemas de conducta y más estrés. Los maestros comunican menores expectativas y estos se desinteresan por los estudios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com