DERECHO FAMILIAR
Enviado por 1234ASDFGHJK1234 • 11 de Mayo de 2015 • 741 Palabras (3 Páginas) • 127 Visitas
CONTENIDO DEL DERECHO DE FAMILIA
Las relaciones jurídico familiares están integradas por cuatro tipos de relaciones:
• Las relaciones conyugales (también las que existen entre los convivientes, según la doctrina). El Código Civil contempla estas relaciones entre personas casadas
• Las relaciones de filiación
• Las relaciones de parentesco (familia nuclear con otros parientes)
• Las relaciones tutelares de protección a los menores e incapacitados. Se estudiará en el Derecho de Familia para que estos menores e incapacitados se integren en un núcleo parecido a la familia.
El Derecho de Familia se divide en tres partes:
• Tratado del matrimonio, institución, presupuestos, requisitos, situaciones de crisis, régimen económico patrimonial
• Tratado de la filiación (filiación matrimonial, extramatrimonial, adoptiva). Existe otra: La reproducción asistida relacionada con la patria potestad.
• Instituciones tutelares (creadas para la protección de los menores abandonados o sin familia y los incapacitados) guarda de hecho, tutela, curatela…
CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA
• Las relaciones de familia se caracterizan por el contenido ético de sus instituciones:
El profesor;. RUGGIERO, dice que es una institución natural que se regula por normas de carácter ético o moral que trascienden a lo jurídico y esto hace que principios éticos se conviertan en principios jurídicos (en deberes jurídicos)
Este carácter ético se traduce en que muchas normas no tienen sanción o ésta se atenúe.
• En Derecho de familia hay una subordinación del interés personal al interés del grupo familiar
Según, existe un “transpersonalismo“ (es decir, va mas allá del individuo) Ejemplo: En Derecho de Obligaciones se protege el interés del acreedor (y el del deudor) en definitiva del individuo. En derecho de la Propiedad se protege al propietario, al arrendatario…
• Hay una limitación de la autonomía de la voluntad, que está sumamente restringida, a diferencia de otras ramas del Derecho (art.1.255 del Código Civil) Normas imperativas.
• Se excluye los apoderamientos y representaciones directas, no se admite representante para casarse, para adoptar,…
• En Derecho de Familia predominan las formas solemnes cumpliendo requisitos, no se admiten ni los términos ni las condiciones
• Se exigen determinados requisitos esenciales para la validez de sus instituciones.
• Los negocios jurídico familiares están siempre tipificados por el Ordenamiento jurídico, y se excluyen los negocios atípicos. La regla general es que; hay excepciones reconocidas por la Jurisprudencia como por ejemplo las “parejas de hecho”.
• Hay una fusión de lo que se consideran derechos y deberes de los individuos que forman la familia, los derechos
...