DESARROLLO DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN
johnleySíntesis29 de Noviembre de 2015
490 Palabras (2 Páginas)97 Visitas
INTRODUCCIÓN
La calidad es nuestra mejor garantía de la fidelidad de los clientes, nuestra más fuerte defensa contra la competencia extranjera y el único camino para el crecimiento y los beneficios” – Jack Welch
Con esto en mente procedemos a desglosar el tema que tenemos a continuación, hablando sobre los aspectos esenciales para la correcta producción de productos y servicios.
Hablamos de los productos como si se tratara de un servicio más que se le otorga a los clientes, y esto no es muy distante de la realidad, puesto que a cada paso que damos en la elaboración de los productos, añadimos calidad a los mismos, y les integramos un valor agregado para cumplir con las expectativas de nuestros clientes más acérrimos.
Tomamos en cuenta el diseño, el empaque, el proceso de producción, la marca a la que referimos el producto y los servicios de venta y distribución al cliente, que bien podrían ser empresas hermanas o afiliadas, y mayoritariamente al consumidor de a pie, ese que siempre consume nuestros productos por fidelidad al mismo.
Tomamos también en cuenta los atributos físicos que debe tener nuestro producto, sus atributos funcionales, el cómo le es útil a nuestros clientes el producto que les ofrecemos; y los atributos psicológicos, que tienen que ver con la calidad y la marca, o el cómo ve el cliente nuestro producto, y para que fines lo va a utilizar.
Hablaremos sobre las etapas que conlleva a la manufactura de un producto, desde su estado de materia prima, hasta su procesamiento y su distribución al mercado local, nacional y global.
Con esto nos viene a la mente, que también debemos implementar un sistema de control de la elaboración de los productos, seleccionando distintos parámetros y su correcta utilización, tomaremos con esto también los indicadores pertinentes de manufactura y procesamiento, las ventajas que nos ofrecen ciertos sistemas frente a otros y también las desventajas que conlleva utilizar ciertos criterios.
Veremos las condiciones que debe reunir un indicador, sus características básicas y como elegir el indicador que más nos convenga para la ocasión.
Entre los indicadores tenemos los enfocados al cliente, indicadores de productos y servicios, indicadores financieros y de mercado, indicadores de recursos humanos, indicadores de la eficacia organizacional, y los indicadores de liderazgo y responsabilidad social.
Aplicaremos también los niveles de confianza en el control de productos y proceso, de manera clara y concisa, de manera que no haya dudas al respecto, y todo sea de la manera más llevadera posible, sin descuidar las partes importantes del proceso mismo, como afecta los estándares de confianza y el control en sí mismo.
Por ultimo tomaremos el tema de la aplicación de los estándares en los productos y los procesos, como llevarlos a cabo y que hacer en los casos especiales de los mismos, ya sea en el proceso de producción o en el producto en sí mismo.
Sin más que agregar al respecto, espero que toda la información aquí plasmada sea lo suficiente clara y concisa para su comprensión.
...