DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD CASO 3
Fabiola BcsEnsayo27 de Octubre de 2017
481 Palabras (2 Páginas)708 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD
CASO 3
DAISY FABIOLA ARIAS BLANCAS
GISSEL EXAYANA VALDIVIA MENDOZA 1563949
LUIS AZAEL CAMPOS PEREZ 1443925
BIBIANA LOVELY VALDEZ MORENO 1620397
HANNIA CECILIA OBREGÓN CARRIZALES 1616645
GRUPO: FI
INTRODUCCION
En esta evidencia hablamos sobre la calidad, su importancia así como sus aplicaciones en diversos ámbitos.
Analizamos una lista de factores que nos permiten identificar cuando se nos presenta un servicio con calidad y uno sin ella, así como también formas de medición que nos ayuden a identificar cuáles son las posibles áreas de oportunidad y en donde encontramos una ventaja competitiva para poder ofrecer siempre servicios que atraigan clientes pero sobre todo que satisfagan sus necesidades y sus expectativas.
Es importante el trato humano y el conocimiento del nicho de mercado donde se oferta el producto o servicio ya que la evaluación puede variar de acuerdo a la región/ zona donde se brinde el servicio.
Tema: Calidad en el servicio
- Compare a ambos servidores desde el punto de vista de actitud, apariencia y comportamiento.
Servicio de calidad | Servicio sin calidad | |
Comportamiento | Realizar el trabajo a tiempo y bien hecho. Aceptar los errores y buscar la forma para que no vuelvan a ocurrir. | Al no ayudar a los clientes a buscar las expectativas que tienen en mente. Y al no mostrar rapidez con lo que se les pide. |
Apariencia | Al tener a los empleados con un buen corte de cabello y el uso de un uniforme, pues ayuda a identificar y recordar visualmente la marca. Tener buena apariencia en las instalaciones. | El área de su trabajo este desordenada, que los empleados no tengan buena imagen y tengan su uniforme incompleto. |
Actitud | Consiste en asumir una actitud positiva en el trabajo, en demostrar buenos modales y una conducta impecable. | Contestar de mala manera a los clientes o hacerles caras. |
Parámetros | ¿Cómo? |
Parámetros observables | Entregar una encuesta muy corta a los clientes para evaluar la actitud y la forma en cómo se comportaron los empleados con ellos y poder corregir los comportamientos de los empleados que no tienen modales. |
Parámetros cuantificables | Llevando un control del tiempo que hacen los empleados al llevar el servicio al cliente, tener registros de las veces en que se quejan los clientes, etc. |
CONCLUSION
Nos podemos dar cuenta que damos un servicio de calidad cuando las personas vuelven, nos recomiendan, o simplemente escuchamos buenos comentarios sobre el bien o servicio ofertado.
...