DESARROLLO SOCIAFECTIVO
Enviado por zaracolillo • 3 de Noviembre de 2012 • 613 Palabras (3 Páginas) • 453 Visitas
PREGUNTAS ABIERTAS
1. Describe algunas actividades para realizar en el aula, que nos ayuden a trabajar con los niños la identidad sexual y el rol sexual.
2. Explica con tus palabras en qué consiste la coeducación y la educación no sexista.
3. Según las teorías del aprendizaje social, existen diferentes técnicas alternativas al castigo. Describe las mismas poniendo ejemplos prácticos de cada una de ellas.
4. Establece varios ejemplos de situaciones en el niño/a que se dan en los principales problemas y trastornos de conducta.
RESPUESTAS
1ª Juegos corporales: Tumbados en la alfombra le daremos a cada niño/a una pelota para que
masajeen las partes del cuerpo que se vayan nombrando.
Dramatización: Dar fichas con imágenes no sexistas para que las coloreen. (Papá fregando, mujer bombero. Invertir roles de tareas de la casa.
El cuerpo humano: Enseñarles láminas de niños/as desnudos para que vean sus diferencias e ir nombrando cada una de las partes del cuerpo.
2ª Coeducación: Intervención educativa por la que se pretende que niños/as desarrollen su personalidad, potenciando el desarrollo de su individualidad, y que puedan expresarse libremente sin coacción y en igualdad de oportunidades eliminando los estereotipos y sesgo sexista.
Educación no sexista: Aquella educación que no reproduce los estereotipos y prejuicios entre
niños/as a la hora de educar.
3ª Tiempo fuera: Retirar al niño de la situación en la que realiza la conducta que se desea eliminar
(Niño que se pelea en el aula: Llevarlo a otra hasta que se calme)
Retirada de privilegios: Retirar lo que le gusta al realizar una acción no deseada. Retirarle la TV
cuando muerda
Autoinstrucciones: Darse normas de actuación correcta. Tengo que portarme bien.
El autoconcepto moral: Construir buen concepto de sí mismo. Debo de estudiar porque lo deseo.
4ª Rabietas: el niño está jugando y le decimos que hay que bañarse y no quiere.
Miedo a los cambios.-Un cambio en la rutina del niño (cambio de colegio, comida etc.)
Miedo a los ruidos Al escuchar un avión busca protección llorando
Fobia escolar: con el fin de evitar ir a la escuela el niño presenta dolor de barriga de forma
continuada.
Fobia a la oscuridad: El niño es incapaz de dormir con la luz apagada.
Ansiedad ante la separación: Al separarse el niño de su mamá se muestra irritado, lloroso.
Hábitos nerviosos: Un niño de 8 años muy tímido ante una tensión emocional sorbe por la nariz.
Desobediencia y conducta agresiva: Niño que a la hora de comer, no quiere
...